Ciudad de México.— El llamado Plan B en materia electoral que envió el Presidente y que fue aprobado en la Cámara de Diputados por legisladores de Morena y sus aliados, representa un retroceso democrático para el país al intentar asfixiar presupuestalmente al Instituto Nacional Electoral (INE), afirmó la senadora Kenia López Rabadán.
En el marco de su conferencia “La Contramañanera”, señaló que “tienen una obsesión por destruir al INE y por ello quieren asfixiarlo presupuestalmente y quieren quitarle sus áreas especializadas”.
Agregó que, “como no saben hacer otra cosa más que delinquir, Morena propone derogar las cancelaciones de candidaturas a los violadores reincidentes de la ley electoral. Es decir, anuncian sin descaro que van a seguir en campaña ilegal y que quieren hacerlo impunemente”.
Al respecto, la legisladora panista aseguró que acudirán a presentar una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “porque lo que están haciendo es en contra de las instituciones democráticas de nuestro país”.
LEE Es “regresiva” la reforma electoral: Human Rights Watch
“Quieren rehacer a su gusto la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como expedir una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”, explicó.
La vicecoordinadora del PAN en el Senado insistió en que con estas acciones la intención de Morena es continuar desviando ilegalmente el dinero de los mexicanos para promocionarse y promocionar a sus “corcholatas”, además de que se le restan armas al tribunal electoral para que no pueda emitir sanciones y continúen cometiendo infracciones y delitos electorales sin castigo.
“La propuesta de reforma incluye una serie de modificaciones restrictivas para la difusión de propaganda política o electoral, amordazando a los candidatos. Pero eso sí, los servidores públicos del gobierno podrán manifestarse a sus anchas, usando incluso los tiempos y espacios oficiales”, comentó.
La legisladora panista consideró que es evidente que con la reforma quieren legalizar la ilegal campaña de Claudia Sheinbaum y demás “corcholatas” y quieren también inclinar el piso para que deje de ser parejo y mantenerse en el poder.
Constantemente los legisladores del régimen han dicho que quieren hacer una democracia más barata, eso solamente en la retórica, porque lo que quieren es abaratar el cumplimiento de la ley para tener un pretexto más de no cumplirla, aseguró.
“Van a ocupar su mayoría para lastimar a México y no para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Con el sello de la casa, una vez más, se ve claramente que no van a abrir el diálogo, se ve, desafortunadamente, que no harán un Parlamento abierto ni escucharán a los especialistas”, apuntó.
Ante este panorama, López Rabadán adelantó que como bloque opositor mantendrán su compromiso con el pueblo de México para defender la democracia y fortalecer a las instituciones.
ebv
Dejanos un comentario:
México
Aprueba INE medidas de accesibilidad en casillas para personas con discapacidad
La optimización de materiales electorales garantiza derecho al sufragio de personas con discapacidad, señaló el INE.

Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las medidas encaminadas para asegurar la accesibilidad en los domicilios donde se instalen casillas para las personas con discapacidad en procesos electorales y de participación ciudadana.
El objetivo es establecer los mecanismos, procedimientos y acciones que deben seguirse antes, durante y después de los procesos electorales, para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de toda la ciudadanía en situación o condiciones de discapacidad.

“Con la aprobación de estas medidas se ofrecerá a la ciudadanía, en especial aquellas que sufren alguna discapacidad, condiciones y herramientas suficientes para ejercer sus derechos político-electorales en igualdad de condiciones y sin discriminación.
Fomentando medidas de inclusión, no sólo en lo electoral, al proporcionar un trato digno para todas las personas”, resaltó la Consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Organización Electoral.
Te puede interesar: Celebra AMLO elección de Guadalupe Taddei como consejera del INE
Afirmó que los esfuerzos realizados por el INE concretan una política integral, transversal y progresiva de igualdad de trato, de goce y ejercicio de los derechos humanos, asegurando la accesibilidad a la ciudadanía a los espacios donde se ubicarán e instalarán las casillas electorales el día de la Jornada Electoral.
De acuerdo al documento, las medidas para asegurar la accesibilidad tienen como alcance abarcar todos los lugares, ya sea al interior o exterior, que serán considerados para instalar casillas; con ello se busca asegurar razonablemente las condiciones de acceso e inclusión en beneficio de las personas con discapacidad, otros grupos en condición de vulnerabilidad y la ciudadanía en general.
La optimización de materiales electorales garantiza derecho al sufragio de personas con discapacidad
La Consejera Dania Ravel comentó que los esfuerzos que el Instituto realiza para garantizar el ejercicio del derecho al sufragio en igualdad de condiciones de la ciudadanía con discapacidad se han materializado a través de la ubicación de casillas en lugares accesibles. Y la optimización de materiales electorales inclusivos.
Como ejemplo destacó que tras la implementación del formato de registro de personas en 2017, el INE obtuvo la información de la ciudadanía con discapacidad que acudía a emitir su voto, por lo que para las elecciones de 2018 fueron a votar 105 mil 56 personas.
En 2019, 31 mil 678; para 2020, 8 mil 555; en 2021, 308 mil 509 y, por último, para las elecciones locales 2021-2022 se tiene registro de 24 mil 112 personas con discapacidad.
INE siempre abierto a escuchar a la ciudadanía.
La Consejera Adriana Favela dijo que estas medidas son una muestra palpable de que esta institución está abierta a escuchar cualquier tipo de sugerencia, ya que cada vez que hay un proceso electoral el INE realiza ajustes para perfeccionar sus actividades.
Confió que los miembros del Consejo General que continuarán en funciones seguirán con el acompañamiento de las personas con discapacidad para efectuar acciones a favor de este grupo de personas en situación de vulnerabilidad.
ARH
México
Cerrarán estación migratoria incendiada en Juárez
Cuatro migrantes lesionados ya fueron dados de alta

Ciudad de México.— La estación migratoria de Ciudad Juárez donde ocurrió el incendio que dejó 39 migrantes muertos y 28 más heridos, cerrará de forma definitiva.
Lo anterior lo confirmó en conferencia de prensa Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Los migrantes que aún permanecen en la estación, serán trasladados al Centro Integrador para el Migrante “Leona Vicario”.
No dejes de leer: AMLO llega a Ciudad Juárez entre protestas
“Se ha tomado la determinación de suspender desde ya y de forma definitiva la operación de la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, por lo que las personas migrantes albergadas ahí se trasladarán al Centro Integrador para el Migrante ‘Leona Vicario’”
Rosa Icela Rodríguez,| Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana
Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad, visitará el Centro Leona Vicario para ver en qué se puede apoyar a los migrantes.
Durante el tercer informe sobre el incendio ocurrido el lunes, Rodríguez Velázquez apuntó que de los 28 migrantes que resultaron heridas por este incendio en la estación del INM en Ciudad Juárez, cuatro ya fueron dados de alta y 24 continúan hospitalizados.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana aseveró que el Gobierno de México rescindirá el contrato de la empresa de seguridad CAMSA, que se encargaba de la vigilancia de la estación del INM.
Subrayó que el contrato con CAMSA se otorgó por adjudicación directa y que le permitía prestar sus servicios en instalaciones del INM en 23 estados de la República hasta el 31 de diciembre de 2023, y que tenía un monto mínimo de 76 millones de pesos y un máximo de 190 millones.
“Reiteramos que se inició el proceso administrativo contra la empresa, la cual ya fue notificada debido a que ocurrió en al menos nueve omisiones”, adujo.
JAHA