Connect with us

Cobertura especial coronavirus

Plantean medidas para salvar empresas y empleos

En riesgo más de 1 millón 800 mil empleos por emergencia sanitaria

Publicada

on

Ciudad de México.- Senadores del PAN hicieron un llamado al partido mayoritario en el Congreso de la Unión, Morena, para tomar medidas que ayuden no solo a los beneficiarios de los programas sociales del gobierno federal, sino también a las empresas con el objetivo de que no quiebren con las medidas tomadas en el marco de la contingencia por el COVID-19, y se pueda conservar el mayor número de empleos posibles.

El grupo parlamentario del PAN planteó aprobar un ‘Ingreso Básico Universal’ de 3 mil 207 pesos mensuales, ante el peligro de perder más de 1 millón 800 mil empleos durante la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Este apoyo, explicó la senadora Guadalupe Saldaña Cisneros, se entregaría de manera mensual a los trabajadores que se queden sin empleo y para aquellos trabajadores informales que vean afectados sus ingresos por la pandemia.

A través de un video publicado en la cuenta oficial de Twitter del grupo parlamentario del PAN en el Senado, la legisladora destacó la necesidad de entregar a las microempresas ayudas económicas y una moratoria fiscal para mantener los empleos de sus trabajadores.

Los legisladores del PAN reiteraron que ante la grave crisis que se pretendió minimizar, es urgente aplicar otras medidas además de las anunciadas, para atender la emergencia de salud y económica por la pandemia de COVID-19.

La bancada panista llamó al gobierno federal a respaldar a los emprendedores para que mantengan los empleos en sus empresas, dictar una moratoria fiscal y otorgar un apoyo de 27 mil 500 pesos a microempresas para hacer frente al pago de la nómina.

Por su parte, la coordinadora del PT en el Senado, Geovanna Bañuelos de la Torre, ante la declaración de emergencia sanitaria nacional, emitida por el Consejo de Salubridad General (CSG), propuso implementar una serie de medidas en beneficio de la economía familiar durante la contingencia.

La legisladora consideró que la suspensión inmediata de actividades no esenciales es oportuna, pero muchos negocios grandes y pequeños sufrirán fuertes afectaciones por el impacto de la parálisis de las actividades económicas, y algunos no volverán a prestar servicios al público, lo que ocasionaría altos niveles de desempleo.

Las consecuencias económicas de la pandemia, subrayó, son un primer efecto de las medidas necesarias de distanciamiento social que es urgente tomar para detener el rápido avance de esta enfermedad y para evitar el colapso del sistema de salud pública.

Por tal motivo, propuso un punto de acuerdo para que el Servicio de Administración Tributaria aplace la presentación de la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta, así como su pago, en tanto se resuelve la epidemia en el país.

También, planteó hacer un llamado al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), para que reestructure el pago de los créditos hipotecarios.

Asimismo, a la Comisión Federal de Electricidad y a los sistemas de agua de los municipios y de las entidades federativas, para que pospongan el cobro de los servicios y para que no suspendan el suministro.

La senadora invitó a la Asociación de Bancos de México para que se coordine con las instituciones bancarias para aplazar el cobro de créditos, así como a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para que se coordine con las cámaras empresariales para evitar el despido masivo de personas trabajadoras.

Sugirió que se exhorte a los gobiernos de las entidades federativas para que, en beneficio de la economía familiar, evalúen que el pago de los impuestos locales que correspondan se aplacen y que la Procuraduría Federal del Consumidor realice las acciones de verificación necesarias para evitar el abuso en los precios y provisión de bienes y servicios.

Las medidas planteadas por los legisladores buscan contener los impactos negativos en la economía y generar condiciones positivas para la reactivación económica en un futuro cercano.



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

Experto no descarta que Covid-19 “se escapó de un laboratorio”

“Siempre puedes sospechar cualquier cosa. Eso es ciencia. No descartes nada”

Publicada

on

Por

Londres.— La posibilidad de que el virus del Covid-19 se haya fugado de un laboratorio no debería descartarse, dijo a la BBC George Gao, ex científico del Gobierno de China.

Gao es el primer experto relacionado con las autoridades de Beijing que admite esa probabilidad.

Quien fuera el jefe del Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de China, tuvo una labor clave en la respuesta a la pandemia y los esfuerzos para rastrear sus orígenes.

Hasta ahora, el Gobierno chino ha descartado cualquier sugerencia de que la enfermedad tuviera su origen en el laboratorio chino de Wuhan.

Que no se te pase: Sistemas sanitarios se recuperan tras golpe de Covid-19: OMS

“Siempre puedes sospechar cualquier cosa. Eso es ciencia. No descartes nada”, dijo Gao en una entrevista a Radio 4 de la BBC.

Virólogo e inmunólogo, Gao es actualmente vicepresidente de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China después de retirarse del CDC el año pasado.

Gao también indicó que se llevó a cabo algún tipo de investigación formal en el Instituto de Virología de Wuhan (WIV, por sus siglas en inglés), una señal -dice la BBC– de que el Gobierno chino pudo haber tomado la teoría de la fuga de laboratorio más en serio de lo que sugieren sus declaraciones oficiales.

“El gobierno organizó algo”, afirmó, pero agregó que no involucró a su propio departamento, el CDC de China.

La cadena pidió al científico que aclarase si eso significaba que otra rama del gobierno hizo una búsqueda formal del WIV, uno de los principales laboratorios nacionales de China, conocido por haber pasado años estudiando los coronavirus.

“Sí”, respondió, “ese laboratorio fue revisado dos veces por los expertos en el campo”.

Esta es la primera admisión de que se hizo algún tipo de investigación oficial, pero aunque el profesor Gao dice que no ha visto el resultado, afirmó haber “oído” que el laboratorio recibió un certificado de buen estado.

“Creo que la conclusión es que están siguiendo todos los protocolos. No han encontrado (ninguna) irregularidad”, añadió.

JAHA

Seguir leyendo

Cobertura especial coronavirus

Busca OMS tratado contra futuras pandemias

El peligro de Covid para la salud aún no pasa

Publicada

on

Por

Covid-19

Ginebra.— El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió en la asamblea anual del organismo que los Estados miembros se impliquen más en las actuales negociaciones para un tratado contra pandemias que evite que se repitan los efectos causados por Covid-19.

“Pido a cada Estado que se implique de forma constructiva y urgente en las negociaciones del acuerdo contra pandemias (…) para que el mundo no tenga que enfrentar nunca más la devastación de una pandemia como la de Covid-19″

director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus

El acuerdo “ha de ser un compromiso generacional de que no repetiremos el pánico y la negligencia que hizo este mundo tan vulnerable”, recomendó el máximo responsable de la OMS desde 2017.

Más para leer: Publican en el DOF decreto que termina con emergencia sanitaria de Covid-19

Tedros intervino para hacer un balance de los últimos 12 meses de trabajo de la OMS en 2022, marcados por la declaración, hace apenas dos semanas, del final de la emergencia internacional por Covid-19, después de que causara unos veinte millones de muertos, según los últimos cálculos de la organización.

“También continúa el peligro de que surja un nuevo patógeno con aún mayor letalidad”, advirtió Tedros, quien subrayó que por ello es necesario construir sistemas de defensa para futuras pandemias, que incluirían el tratado que la OMS espera tener finalizado en 2024.

Junto a la lucha contra Covid-19 y la viruela símica (cuya emergencia internacional también finalizó este mes de mayo), la OMS respondió en 2022 a 70 crisis sanitarias, “desde las inundaciones en Pakistán al ébola en Uganda, la guerra en Ucrania o brotes de cólera en una treintena de países”, recordó Tedros.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos