Connect with us
Proponen obligatoriedad del tamiz neurológico neonatal ampliado Proponen obligatoriedad del tamiz neurológico neonatal ampliado

México

Proponen obligatoriedad del tamiz neurológico neonatal ampliado

Publicada

on

Ciudad de México.— Para fortalecer las políticas públicas de prevención en México, las senadoras Geovanna Bañuelos, Martha Márquez, Cora Pinedo Alonso y el senador Joel Padilla Peña propusieron reformar el artículo 50 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de establecer la obligatoriedad de la prueba tamiz neurológico neonatal ampliado, que puede detectar hasta 67 enfermedades.

En el documento que fue inscrito en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República, los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo detallan que el objetivo de su propuesta va más allá de la prevención, es decir, busca la buena salud y calidad de vida de un recién nacido para que tenga un excelente desarrollo en la niñez y adolescencia.

“Estas pruebas de tamiz neurológico neonatal son una herramienta indispensable para detectar recién nacidos que sean portadores de alguna enfermedad endocrina, infecciosa o errores del metabolismo antes de que la enfermedad se manifieste clínicamente y prevenir con el tratamiento oportuno alguna discapacidad física o mental que pudiera en el peor escenario ocasionar la muerte del menor”, detalló Geovanna Bañuelos.

Destacó que entre los grandes beneficios que aporta este tipo de tamizaje, es el relacionado con detectar la presencia de alguna patología en bebés, que permitan implementar los tratamientos médicos en las primeras semanas de vida, permitiendo proteger contra potenciales daños irreversibles su sistema neurológico y garantizarles el derecho a llevar una vida normal.

LEE Hospital de Veracruz, pionero en ofrecer cuatro tipos de tamiz neonatal

“En el Grupo Parlamentario del Partido Trabajo somos conscientes que las niñas, niños y adolescentes son el presente y futuro de nuestro país. Nuestra labor es protegerlos desde su nacimiento hasta su desarrollo para que sean adultos sanos”, mencionó Geovanna Bañuelos.

Por ello, llamó a estar conscientes de esta situación y trabajar para que reciban el derecho a la salud integralmente. “No existe garantía de la salud de los recién nacidos no están seguros si no se les realiza el tamiz neurológico neonatal”, sentenció la legisladora por Zacatecas.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia; y de Estudios Legislativos, para su análisis y posterior dictamen.

Siete24 en redes sociales

ebv

Dejanos un comentario:

CDMX

Defiende la vida con cada paso: mamá corre media maratón con su bebé en el vientre

Publicada

on

Defiende la vida con cada paso: mamá corre media maratón con su bebé en el vientre

Ciudad de México.- A sus 30 años, Grecia Basáñez corrió el Medio Maratón de la Ciudad de México con una certeza vibrando en su interior: una nueva vida late dentro de ella.

Embarazada de su segundo hijo, la creadora de contenido mexicana decidió participar en la carrera no solo como atleta, sino como madre, esposa y promotora de un estilo de vida activo, saludable y congruente con sus valores.

Lee: Protegerán derecho a la lactancia con Inteligencia Artificial

“Correr con una nueva vida latiendo dentro de mí fue una experiencia retadora a nivel físico y mental”, compartió en entrevista con SIETE24 Noticias.

“Me sentí súper mega feliz, me sentí poderosa. Saber que tenía dos corazones bajo mi cuidado fue un reto muy bonito, muy reconfortante”, agregó.

Maternidad sin límites: una mujer que inspira

Grecia Basáñez, quien comparte su experiencia como madre y emprendedora en su cuenta de Instagram @mamapordiez, promueve el empoderamiento femenino desde la vida cotidiana.

Su mensaje va más allá de los kilómetros recorridos: desafía la percepción de que la maternidad limita.

“Muchas veces la maternidad se ve como una limitante, y no lo es en absoluto. Nuestro cuerpo puede dar vida y también correr un medio maratón”, afirmó.

Con una preparación rigurosa, respaldo médico y acompañamiento nutricional, la decisión de participar fue meditada, consciente y profundamente simbólica.

Además del acompañamiento profesional, Grecia contó con el respaldo emocional de su familia: su esposo y su hijo la apoyaron durante todo el recorrido.

“Me gusta pensar que este tipo de decisiones también son una forma de defender la vida desde el ejemplo”, destacó.

Una decisión con cuerpo, mente y valores

Grecia no tomó la decisión a la ligera. Su ginecóloga aprobó la participación al confirmar que se trataba de un embarazo saludable.

“Mientras una mujer esté sana y tenga el respaldo de su doctor o doctora, no hay impedimento”, explicó.

Esta vez vivió su embarazo desde una perspectiva diferente, luego de que en su gestación anterior le fue recomendado no correr, “sin una verdadera razón médica”.

“Mis valores vienen de la congruencia”, señaló Grecia.

“Quiero ser una persona sana a futuro y por eso desde mis 20 he tomado decisiones que me llevan a ser esa mujer. Quiero que mi familia me vea como esa mujer fuerte”, destacó la atleta y orgullosa madre.

Su compromiso con la vida saludable no implica rigidez. En sus redes también muestra que la salud puede vivirse con equilibrio y gozo.

“También disfruto comer cosas fuera del plan, disfrutar un desayuno rico, sin pensar demasiado”, aseguró la creadora de contenidos.

El mensaje para otras mujeres

Grecia reconoció que no todas las maternidades se viven igual, pero insistió en que muchas de las limitaciones que enfrentan las mujeres vienen desde dentro.

“El embarazo por mucho tiempo se ha visto como una enfermedad. Incluso el infantilizar la imagen de una mujer embarazada me ofende. Somos capaces de tanto”, dejó en claro.

“Durante mis embarazos he tenido que tomar decisiones incómodas, pero en favor de mí misma y de mis hijos. Las limitantes vienen de nuestro interior. Si estamos dispuestas a trabajar lo que vayamos encontrando en el camino, realmente podemos disfrutar de esta etapa”, agregó.

De esta forma, Grecia Basáñez les dejó un claro mensaje a las mujeres, aunque no necesariamente sean madres:

“No es fácil, pero es posible. Vale la pena”.

Récord y participación histórica en el medio maratón de la CDMX 2025

La edición 18 del Medio Maratón de la Ciudad de México se celebró el domingo 13 de julio con más de 30 mil corredores.

La carrera arrancó desde Paseo de la Reforma y recorrió los principales puntos del centro y poniente de la ciudad, incluyendo Chapultepec, Polanco y Avenida Juárez.

CIUDAD DE MÉXICO, 13JULIO2025.-Primero, segundo y tercer lugar del Medio Maratón de la Ciudad de México. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

El ugandés Martin Magengo Kiprotich rompió el récord histórico en la rama varonil con un tiempo de 1:03:22, superando por segundos la marca de Juan Luis Barrios.

En la rama femenil, Marion Jepkonga Kibor, de Kenia, se coronó con 1:12:48, seguida por su compatriota Deizy Jemutai Rutto. Kathia Mirell García, de México, obtuvo el tercer lugar con un tiempo de 1:19:19.

La justa deportiva repartió premios de hasta 50 mil pesos a los primeros lugares, consolidando su relevancia internacional.

Visita nuestro canal de YouTube

GDH

Seguir leyendo

CDMX

Catedral Metropolitana exige retirar proyecciones anticatólicas en espectáculo del gobierno de CDMX

Por el espectáculo “Memoria Luminosa”

Publicada

on

Ciudad de México. — Las autoridades de la Catedral Metropolitana emitieron un comunicado formal contra el espectáculo “Memoria Luminosa”, proyecto del gobierno capitalino que utiliza su fachada como lienzo visual. La institución eclesiástica denuncia la proyección de “leyendas e imágenes que hieren la fe católica” durante el evento conmemorativo de los 700 años de Tenochtitlán.

El texto subraya que el inmueble es propiedad federal, pero su uso exclusivo corresponde a la Arquidiócesis Primada de México según la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. Precisa que no participó en la preproducción ni guión del espectáculo coordinado por la Secretaría de Cultura capitalina.

Las autoridades eclesiásticas recibieron información previa sobre proyecciones de temática colonial y barroca; sin embargo, el contenido final incluye mensajes considerados contrarios a principios católicos y la historia de la Evangelización.

Más para leer: Virgen del Carmen y su escapulario que protege vidas y fortalece la fe

Particularmente, como denunció la organización Actívate, el espectáculo promueve el orgullo de las leyes locales que legalizan la muerte de seres humanos en gestación sobre la fachada del recinto religioso más importante del continente americano. Aunque el espectáculo se proyecta tanto en la Catedral como en el Palacio Nacional, sus creadores eligieron poner el eslógan de la campaña ‘Aborto Seguro’ -un movimiento político-ideológico que busca terminar con la vida de los no nacidos sin dar ninguna otra opción a las embarazadas- en el templo religioso y no en el edificio de la autoridad civil.

Por ello, la sede catedralicia del cardenal arzobispo de México, Carlos Aguiar Retes, rechaza el uso de su fachada para difundir ideología anticatólica.

El Deán y el Cabildo de la Catedral Metropolitana de México han solicitado a las autoridades de la CDMX y a la jefa de gobierno, Clara Brugada, el suspender inmediatamente proyecciones ofensivas para la devoción católica, respetar el marco constitucional que separa libertades religiosas de políticas públicas y establecer mecanismos de diálogo para evitar repeticiones de estos actos ofensivos y que vulneran el principio de respeto a la libertad religiosa.

El comunicado reconoce el derecho a la libre expresión, pero censura la elección de un recinto sagrado como plataforma para mensajes contrarios a sus fieles. La petición enfatiza la necesidad de “respeto mutuo” sin amenazar acciones legales.

El conflicto ocurre en plenas conmemoraciones por los siete siglos de la fundación de Tenochtitlán, donde el Zócalo capitalino y edificios aledaños fungen como escenarios centrales. La Catedral Metropolitana mantendrá vigilancia sobre contenidos proyectados en sus instalaciones durante el espectáculo, que concluye este mes.

JAHA

Seguir leyendo

México

Virgen del Carmen y su escapulario que protege vidas y fortalece la fe

Publicada

on

Virgen del Carmen

Ciudad de México.- Cada 16 de julio, miles de fieles conmemoran a la Virgen del Carmen, considerada guía espiritual y protectora de marineros, pescadores y viajeros.

De acuerdo con la tradición católica, la Virgen María se apareció a San Simón Stock, superior de los carmelitas, en Inglaterra.

Durante la visión, la Virgen entregó el escapulario como símbolo de protección.

El escapulario se convirtió en un signo de salvación y compromiso espiritual para quienes lo portaban con fe.

Te puede interesar: El amor en los detalles: hábitos cotidianos que fortalecen la relación en pareja

¿Por qué el escapulario es tan importante?

Para muchos creyentes, el escapulario representa la promesa de la Virgen de asistir en vida y en la hora de la muerte.

Se cree que quien muere portándolo no sufrirá el fuego eterno.

Desde el siglo XIII, el escapulario ha sido adoptado por millones de devotos en el mundo.

La devoción llegó con los frailes carmelitas en el siglo XVII y arraigó en pueblos costeros y rurales. En Veracruz, Campeche y Oaxaca, pescadores y marineros la veneran como protectora de sus oficios.

En Oaxaca, su celebración coincidió con antiguos rituales indígenas, dando origen a la Guelaguetza. Hoy, procesiones, misas y danzas reflejan la fusión entre fe católica y tradición local.

La imagen de la Virgen del Carmen forma parte del altar doméstico de muchas familias mexicanas.

Un santuario carmelita en las montañas.

La devoción a la Virgen del Carmen también marcó el origen del Desierto de los Leones, primer convento carmelita de América, fundado en 1606 en la actual Ciudad de México.

Allí, los frailes promovieron la vida contemplativa, el uso del escapulario y la veneración mariana como pilares espirituales.

Hoy, el sitio es patrimonio histórico y refugio espiritual para quienes buscan silencio y conexión con la fe.

La Virgen del Carmen, también llamada “Estrella del Mar”, es símbolo de esperanza en momentos difíciles. Misma que representa un vínculo profundo entre fe, identidad y protección espiritual.

ARH

Seguir leyendo

México

Revaloran alimentos ancestrales mexicanos para combatir desnutrición

Publicada

on

Súper alimentos

Ciudad de México.- En comunidades rurales del país, donde el abandono del campo es evidente y los índices de desnutrición infantil persisten, algunos alimentos tradicionales siguen siendo aliados silenciosos, pero muy efectivos.

Son los llamados superalimentos mexicanos, fuentes accesibles y ricas en nutrientes que hoy vuelven a mirarse con esperanza contra la mala alimentación.

A pesar de su valor cultural y nutricional, el consumo de superalimentos como el amaranto y la chía disminuyó durante el siglo XX.

El amaranto, prohibido durante la Colonia por su uso ritual, apenas resurgió en la década de los 70 gracias a proyectos comunitarios en Oaxaca y Puebla.

@jacobolab

😉 Descubre los innumerables beneficios del amaranto, una joya nutricional con un impresionante contenido proteico del 13-15%. Este superalimento no solo es una fuente poderosa de proteínas, sino que también es rico en fibra dietética, fomentando una digestión saludable, regulando la función intestinal y ayudando a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2. 👉 ¡Haz del amaranto tu aliado para alcanzar una vida más saludable y equilibrada! ✅ 🔴 Video completo en mi canal de YouTube: https://youtu.be/8QGo7tJhjdk #Amaranto #SaludIntestinal #FibraDietética #EnfermedadesCardíacas #DiabetesTipo2 #VidaSaludable #ElPoderDeLaCiencia #JacoboLab

♬ sonido original – Daniel Jacobo

El nopal, aunque ampliamente consumido, ha sido subvalorado como “comida de pobres”. La chía, rica en ácidos omega-3, fue redescubierta recientemente por la industria alimentaria, más por moda que por política pública.

¿Por qué importan para la salud pública?

El amaranto es una proteína completa que contiene todos los aminoácidos esenciales. También aporta hierro, calcio, magnesio y fibra.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, su consumo mejora el perfil lipídico y ayuda a prevenir anemia.

El nopal, por su parte, regula los niveles de glucosa y colesterol.

La Universidad Nacional Autónoma de México ha documentado su efecto en el control del peso y su valor antiinflamatorio.

@nutriologa_monirmz

NOPAL, SUPER ALIMENTO DE CONSUMO DIARIO. ✨ El nopal es un alimento sumamente versátil con beneficios a nivel digestivo, para el control de peso, control de triglicéridos y colesterol así como niveles de glucosa en sangre. INTEGRALO A TU DIETA! ✨ #nutricion #salud #controldepeso #enfermedadescronicas #superalimentos

♬ Health Care – DOMANSED

La chía, consumida desde tiempos prehispánicos, estabiliza la glucosa, mejora la digestión y fortalece el sistema inmunológico.

@nutriologoismaelarchundi

Respuesta a @karen.r.q este contenido es responsabilidad de quien lo consume y siempre debe acudir a un profesional de salud

♬ Come and Get Your Love – Redbone

El maíz nixtamalizado, base de la tortilla, eleva la biodisponibilidad del calcio y la niacina, gracias al proceso ancestral de cocción con cal.

La crianza positiva también empieza en la cocina.

En zonas como la Sierra Tarahumara, proyectos de crianza positiva impulsados por mujeres indígenas incluyen huertos de nopal y amaranto. Estos alimentos no solo nutren, sino que enseñan. Rescatan sabores, fomentan la autonomía y fortalecen los lazos comunitarios.

Rescatar estos superalimentos es también regresar la soberanía alimentaria y volver a ellos no es nostalgia; es aprovechar lo que la bendita tierra ofrece.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos