Connect with us
elecciones, boleta, elecciones, boleta,

México

Si tu apellido es con “A” te toca ayudar en las elecciones de 2021

especial

Publicada

on

México.- Las y los ciudadanos cuyo primer apellido inicie con la letra “A” serán los primeros a considerar para la integración de las Mesas Directivas de Casilla en los comicios Federal y 32 locales concurrentes del próximo 6 de junio.

Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que este segundo sorteo permitirá que el próximo 6 de febrero se insacule a los 12.2 millones de personas de entre los cuales se designará a las y los funcionarios de casilla.

“En México, gracias a este mecanismo, que constituye uno de los eslabones de confianza fundamental de la cadena de confianza, están exorcizadas las posibilidades de manipular, de fraudar el voto ciudadano”, sentenció.

Agregó que, junto con el sorteo que definió que los nacidos en agosto y septiembre sean convocados a integrar las mesas de casilla, esto permitirá que existan nuevos funcionarios para cada ciclo electoral.

Este proceso, abundó, dará paso a la designación de 1 millón 469 mil ciudadanas y ciudadanos que serán notificados y de los que se definirá a quienes integrarán las más de 163 mil casillas que se prevén instalar el próximo 6 de junio en todo el país.

Córdova Vianello recordó que a lo largo de tres décadas este proceso ha permitido que nadie sepa quiénes serán los funcionarios de casilla hasta dos meses antes de la elección, como una forma de evitar cualquier tipo de manipulación organizada que pueda alterar la voluntad ciudadana en las urnas.

“El INE está dando un paso más en la conformación de la cadena de confianza que sostiene la imparcialidad de nuestras elecciones y avanzamos hacia la ciudadanización de la elección más grande que hayamos vivido en nuestro país”.

El sorteo para definir el universo de posibles funcionarios electorales se realiza tal y como lo prevé la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como el Programa de Integración de Mesas Directivas de Casilla y Capacitación Electoral de la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral 2020-2021.

Aprueban plazos de fiscalización para campañas

Durante la sesión también se aprobaron los plazos para la fiscalización de los informes de ingresos y gastos, correspondientes al periodo de campaña, del Proceso Electoral Federal Ordinario y Locales Concurrentes 2020-2021, así como del Proceso Electoral Local Extraordinario en el estado de Hidalgo 2020-2021.

Para ello, los partidos y candidatos independientes deberán presentar informes de ingresos y gastos por periodos de 30 días contados a partir del inicio de la etapa de campaña, en un plazo no mayor a los tres días posteriores del fin de cada ciclo.

La fecha límite para la presentación de los informes será el 05 de junio y la notificación de Oficios de Errores y Omisiones el 15 de junio; con la finalidad de que la Comisión de Fiscalización apruebe los dictámenes este a más tardar 12 julio y el Consejo General el 22 de mismo mes.

LEE Migración destituye a ocho funcionarios por masacre en Tamaulipas

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Diócesis de Querétaro se prepara para la fiesta de la Virgen de Guadalupe

“En casi todas las parroquias, aunque tengan un Santo Patrón distinto, también festejan a la Virgen de Guadalupe”, afirmó.

Publicada

on

La Virgen de Guadalupe, símbolo dominante en la religiosidad mexicana

Querétaro.- La Diócesis de Querétaro ha anunciado los emocionantes preparativos para la Fiesta de la Virgen de Guadalupe, que comenzará el próximo 8 de diciembre y culminará en la noche del 12 de diciembre.

Los festejos se llevarán a cabo en el Santuario de la Congregación y se espera que atraigan a fieles y devotos de toda la región.

Juan Martín Lara Becerril, vocero de la Diócesis de Querétaro, destacó que esta celebración trasciende los límites de las iglesias, ya que la Virgen de Guadalupe representa la identidad nacional y es venerada en todo lugar.

“El 12 es un día de fiesta para toda la Diócesis. En casi todas las parroquias, aunque tengan un Santo Patrón distinto, también festejan a la Virgen de Guadalupe”, afirmó.

Te puede interesar: Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe

La celebración de la Virgen de Guadalupe se divide en tres momentos significativos.

El primero es el aspecto litúrgico, que incluye la misa y todas las actividades espirituales asociadas. El segundo momento es la devoción, que se manifiesta a través de procesiones, rosarios y horas santas dedicadas a la Virgen durante todo el día.

Finalmente, la tercera faceta es la celebración cultural en honor a la Virgen, que involucra actividades festivas y culturales.

Lara Becerril subrayó la importancia de la Virgen de Guadalupe en la identidad del pueblo mexicano y en particular en la comunidad de Querétaro.

“La Virgen de Guadalupe, además de darnos unidad, nos da identidad al pueblo mexicano, y en Querétaro tenemos un corazón muy Guadalupano. Esperamos que este día se celebre de una manera muy espiritual, como lo hacemos cada año”, expresó.

En cuanto a los aspectos logísticos y de seguridad, se han solicitado los permisos correspondientes ante Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para garantizar la seguridad de los asistentes y el uso adecuado de la pirotecnia que se incluye en la festividad.

“El tema del permiso como tal para el castillo, el castillero tiene que hacer el trámite correspondiente ante Sedena. Pienso yo que todos los organizadores ya estamos muy habituados a estos trámites para esta fiesta tan importante”, concluyó el vocero de la Diócesis.

Los fieles y devotos de la Virgen de Guadalupe en la Diócesis de Querétaro esperan con entusiasmo esta celebración anual que une a la comunidad en torno a su fe y su identidad religiosa y cultural.

ARH

Seguir leyendo

México

Hay nuevos nombramientos en las Diócesis de Aguascalientes y Zacatecas

Publicada

on

Diócesis

Ciudad de México.- El Obispo Juan Espinoza Jiménez anunció nombramientos en la Diócesis de Aguascalientes y Zacatecas que incluyen desde párrocos hasta capellanes y vicarios.

Estos cambios se están llevando a cabo durante el mes de diciembre.

Entre los nombramientos más destacados se encuentran:

· P. José Asunción Quezada Martínez, asignado a la Parroquia San José en El Sitio, Zacatecas, con inicio de ministerio el 15 de diciembre a las 12:00 hrs.

· P. Juan Contreras Martínez, designado para la Parroquia Nuestra Señora de la Purificación en Calvillito, Aguascalientes, comenzando su servicio el 18 de diciembre a las 12:00 hrs.

· P. Pedro Arias Morales, que asumió el cargo en la Parroquia San Felipe de Jesús en Aguascalientes el pasado 19 de noviembre.

Te puede interesar: La Virgen de Guadalupe es una de las siete apariciones reconocidas por El Vaticano

Otros nombramientos incluyen:

· P. José de Jesús Martínez Cornejo en San José, Los Sauces, Encarnación de Díaz.

· P. José Ascensión Guardado Muñoz en San José, San José de Gracia.

· P. Pedro Medina Guajardo en el Sagrado Corazón de Jesús, Betulia.

· P. Sergio Ignacio Palos Robledo en San Agustín.

· P. Felipe Gutiérrez Rosales en San Juan Bosco.

· P. José González Muñoz en Nuestra Señora de los Bosques.

En el ámbito de las capellanías, el P. Raudel Santana Loera ha sido nombrado para la Capellanía Fija de San José Sánchez del Río, mientras que el P. Francisco Gámez Flores servirá en la Capellanía San Isidro, ambos en Aguascalientes.

Además, el P. Francisco Xavier García Zavala ha sido designado como vicario en Nuestra Señora de Guadalupe, marcando un importante paso en su carrera eclesiástica.

El Prelado invitó a la comunidad católica a acompañar a estos sacerdotes con oración, gratitud y presencia activa.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos