Connect with us

México

Precampañas sin propuestas viables: Desde la Fe

Publicada

on

México.—  En su editorial el periódico Desde la Fe, advierte que sin propuestas viables, vacíos, sentimentalistas, con cantaletas fofas y huecas, así son los mensajes de los distintos partidos políticos que compiten en las llamadas precampañas, curiosa ficción legal en la que todos los ciudadanos nos vemos bombardeados por el uso de los medios de comunicación masiva, pero que son “exclusivamente” dirigidos a la militancia de los partidos, a fin de elegir entre una supuesta variedad de precandidatos que, al final, no son conocidos por su plataforma o propuestas, sino por relumbrones y dotes particulares, hambre, sueños y visiones, pretendidas virtudes personales o pedigrí político por linajes dinásticos y familiares.

El impreso agrega que las precampañas fueron determinadas para que los partidos políticos hicieran una elección ponderada de entre los múltiples candidatos, bajo propósitos de equidad. Como tales, pretendían la apertura del ejercicio democrático al interno de esos institutos para que la militancia eligiera en condiciones reales de competitividad para lanzar a hombres y mujeres más idóneos a la campaña. Uno de los beneficios era la austeridad en este período del proceso electoral para abonar en francas condiciones de ventaja entre precandidatos, y consolidar los principios electorales señalados en la Constitución.

Te puede interesar: Aprueban topes de gasto de precampañas y campañas

Sin embargo, los costos de la democracia reflejan cómo la ciudadanía es bombardeada y se le hace tragar mensajes contra su voluntad, porque no hay diferencias entre precampañas y campañas, cuando los precandidatos únicos son entronizados sin menor competencia, como en el caso para obtener la Presidencia de la República. El impacto se mide en millones de pesos y de spots en radio y televisión, sin que los concesionarios ganen ni un céntimo por la transmisión de los mensajes.

Desde la Fe también explica que en el período de precampañas federales que va del 14 de diciembre del 2017 al 11 de febrero, más de 11 millones de spots son como una plaga que rezumbará e impactará en la ciudadanía.

También el semanario describe que no sólo se trata de la ocupación del espacio radioeléctrico con motivos electorales, además hay dispendio de recursos económicos que se suman al de las campañas a iniciar en marzo próximo. Para la Presidencia de la República, el tope máximo de gastos de precampaña será de 67 millones 222 mil 417 pesos; en el caso de las campañas será de 429 millones 633 mil 325 pesos. Para conseguir una curul en la Cámara de Diputados, el tope máximo de gastos de precampaña será de 252 mil 008 pesos, y para la etapa de campaña de 1 millón 432 mil 111 pesos hipotéticamente.

“El remedio de la Reforma Electoral fue más caro que la enfermedad que afectaba a la democracia. La tarea es mayor cuando precandidatos y candidatos estarán obligados a la rendición de cuentas a través de los informes de fiscalización que deberán reportar a la autoridad electoral que, por cierto, los ciudadanos no conocemos de forma integral”, asevera Desde la Fe.

Checa también: La SEDESOL es un fracaso de 25 años: Desde la Fe

No obstante, el optimismo fiscalizador topa estruendosamente con el muro de la realidad que aprovecha los vacíos legales. Esa es la simulación. Abiertamente estamos en un periodo de campaña electoral con toda desfachatez, usando recursos que no deberían usarse para tales objetivos.

Es el desafortunado juego en el cual pocos ganan, los partidos políticos, con casi medio año de campañas activas en este proceso electoral, mientras millones pierden, los ciudadanos, cada vez más atiborrados y decepcionados de esos partidos políticos y candidatos que prometen hasta las perlas de la Santísima Virgen en medio de las difíciles condiciones de seguridad y económicas de millones de mexicanos.

AGP



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Derecho a la vida, principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos

Publicada

on

Por

Derecho a la vida, principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos

Ciudad de México.— La Declaración Universal de Derechos Humanos ha servido como un marco fundamental para el desarrollo de tratados internacionales, constituciones nacionales y legislaciones destinadas a proteger y promover los derechos humanos en todo el mundo.

El derecho a la vida es un principio fundamental consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).

La DUDH es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948 y proclama los derechos fundamentales que se consideran inherentes a todos los seres humanos, sin importar su nacionalidad, origen étnico, religión u otras características.

El artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece lo siguiente:

“Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”.

LEE Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce el derecho a la vida: Lola Velarde

Este artículo reconoce el derecho básico de cada individuo a la vida, afirmando que ninguna persona debe ser privada arbitrariamente de su vida. Este principio fundamental ha sido ampliamente aceptado como un componente esencial de los derechos humanos en la comunidad internacional.

Es importante señalar que el derecho a la vida no solo implica la protección contra la pena de muerte arbitraria, sino que también aborda otras cuestiones relacionadas con la preservación y el respeto de la vida humana en diversas circunstancias, como la violencia, la guerra y la falta de acceso a condiciones de vida dignas.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

CDMX

Ingresa hombre con navaja a Catedral Metropolitana; fue detenido

Publicada

on

Por

Ingresa hombre con navaja a Catedral Metropolitana; fue detenido
Foto Cortesía

Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México informó que la tarde del viernes, día de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, un hombre ingresó con un arma blanca al interior de la Catedral Metropolitana, sin que provocara lesiones a ninguna persona.

Poco después de las 13:00 hrs de este viernes, una persona que dijo llamarse César “N” de 44 años de edad, ingresó con un arma blanca al interior de la Catedral Metropolitana durante la celebración de la Eucaristía en el Altar Mayor a cargo del Canónigo Ricardo Valenzuela Pérez, Rector de la Catedral Metropolitana.

Esta persona fue detectada a tiempo y retirada de las instalaciones de la Catedral Metropolitana, siendo detenida en Plaza Empedradillo por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y puesta a disposición de la Procuraduría de Justicia en la Alcaldía Cuauhtémoc, donde se levantó la carpeta de investigación.

La Catedral Metropolitana agradeció la pronta respuesta de los elementos de la Guardia Nacional, de la SSC de la CDMX, de la Fiscalía de la CDMX.

LEE “El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana

En ese sentido, la Arquidiócesis de México pidió elevar sus oraciones por la paz en la Ciudad de México y el país; a fin de que se detengan las acciones violentas en contra de los miembros de la Iglesia Católica y de la sociedad en general.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos