Connect with us
Luis María Aguilar, SCJN, AMLO, Ley de Remuneraciones, salarios, Poder Judicial, Luis María Aguilar, SCJN, AMLO, Ley de Remuneraciones, salarios, Poder Judicial,

México

Nada ni nadie por encima de la Constitución: Ministro

Publicada

on

Ciudad de México.— Al rendir su cuarto y último informe de labores, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, afirmó que nada ni nadie puede estar por encima de la Constitución.

En presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador y en medio de la polémica por la Ley de Remuneración que impulsa el gobierno federal para que el poder Judicial reduzca sus salarios, Luis María Aguilar, puntualizó que “nada por la fuerza todo por la razón y el derecho”

El ministro detalló que el Poder Judicial no es ajeno a la demanda de un mejor servicio público, honesto y transparente en donde todos cumplan con sus tareas de manera eficiente y con responsabilidad social para garantizar la convivencia pacífica.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presenciar el informe de labores del ministro-presidente, Luis María Aguilar.

El mandatario federal llegó aproximadamente a las 13:00 horas en medio de un tumulto de ciudadanos y reporteros e ingresó a la sede del máximo tribunal del país donde fue recibido por el ministro Eduardo Medina Mora, quien lo acompañó hasta el estrado donde lo esperaba Aguilar Morales.

En el acto también estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, así como los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores, Porfirio Muñoz Ledo y Martí Batres, respectivamente.

En su informe, el ministro Luis María Aguilar aseguró que la discusión, análisis y reflexiones que se hacen para tomar las decisiones en este Alto Tribunal de la República, demuestran que esas resoluciones se toman abierta y transparentemente.

Te puede interesar En medio de polémica salarial, AMLO acude a la SCJN

Explicó que a diferencia de otros tribunales del mismo rango en el mundo, el Máximo Tribunal recibe aproximadamente 17 mil asuntos al año.

Con el apoyo del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y del Reino Unido hemos realizado cursos para capacitar a nuestros jueces en el sistema oral, manifestó.

Asimismo, puntualizó que se ha mantenido una estrecha comunicación y colaboración con la CNDH, la CDHDF y los organismos equivalentes de protección de los derechos humanos en las entidades federativas.

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Alcaldesa de Cotija ya había sido amenazada

Liberaron a dos personas que estaban con la alcaldesa

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— El secuestro de la alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, estaba totalmente planeado, afirmó el fiscal del estado de Jalisco, Luis Joaquín Méndez.

También mencionó que ya se tienen imágenes del C5, así como del equipo de videovigilancia de Zapopan, de los “cuales podemos ya establecer algunos posibles vehículos que podrían tener participación activa en la privación de la presidenta municipal”.

A la vez, refirió que se cuentan con algunas entrevistas de los testigos del delito.

Al respecto: Secuestran a la alcaldesa de Cotija en Zapopan, Jalisco

El fiscal del estado indicó que la prioridad del estado de Jalisco es encontrar con vida a la alcaldesa para que se reincorpore a su ayuntamiento y con su familia.

Luis Joaquín Méndez dijo que se mantiene comunicación constante e incluso se solicitó la colaboración a la Fiscalía de Michoacán.

Por su parte, el coordinador del gabinete de seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, señaló que el gobernador del estado, Enrique Alfaro, está en constante comunicación con su homólogo michoacano, Alfredo Ramírez Bedoya, para tratar el asunto.

Finalmente, indicó que en cuanto se tengan avances significativos del caso se informará a la opinión pública y que el operativo de búsqueda se mantendrá de forma permanente.

JAHA

Seguir leyendo

México

Con respeto a la dignidad, proponen un Acuerdo Ciudadano por la Paz

Publicada

on

Por

Con respeto a la dignidad, proponen un Acuerdo Ciudadano por la Paz

Ciudad de México.— El Diálogo Nacional por la Paz anunció la creación de la Red de Acción para la Paz en México con el objetivo de convocar a una alianza ciudadana amplia e incluyente.

El Acuerdo Ciudadano por la Paz en México advierte un contundente ¡basta ya! y es momento de actuar, por ello se asume la responsabilidad ciudadana para proponer un itinerario de acción que haga vida las palabras del Profeta que nos anuncia la paz.

“Es posible construir la paz, que podemos vencer las dinámicas de violencia y destrucción del tejido social, a sabiendas que no hay soluciones fáciles. La paz es un trabajo conjunto en distintos niveles y de todos los sectores sociales. Implica la suma de voluntades, la coordinación de esfuerzos y la generosidad de todos para vencer el miedo ante la indolencia y la ineficacia de las autoridades, que no se han ocupado de su principal tarea de procurar unidad, seguridad, justicia y paz”, se asegura el Acuerdo.

NO PROMUEVE LA CONFRONTACIÓN

Asimismo se aclara que la Red de Acción para la Paz no busca promover la confrontación ni la venganza, sino la unidad y la reconciliación del país, para que todos puedan ser protagonistas en la construcción de la paz y la justicia.

“Nadie debe sentirse excluido, participando las familias, las comunidades, los pueblos, las ciudades, las instituciones, las fuerzas políticas, la nación entera. Desde el dolor de las víctimas, que hacemos propio, porque el dolor de una debe ser el dolor de todos, queremos expresar que no están solas, que en México hay suficiente energía, generosidad en inteligencia para transformar nuestra realidad y superar esta oscura etapa que ya nos ha hecho suficiente daño a todos”.

LEE En México hay un sistema de justicia colapsado, coinciden en Diálogo Nacional por la Paz

QUÉ BUSCA

• Trascender de una cultura de violencia hacia una cultura del cuidado y de la Paz.

• Respeto a la dignidad de todas las personas sin distinción.

• Privilegiar la ética del diálogo, la colaboración y la “cultura del encuentro”.

• Ser “artesanos de la Paz”.

• Que los jóvenes sean protagonistas del futuro.

• Que las buenas prácticas se multipliquen.

A QUÉ SE COMPROMETE

Construir la Red Nacional de Paz.

• Participar del liderazgo y compromiso inclusivo.

• Propiciar la articulación interinstitucional, creando mecanismos de diálogo y colaboración.

• Impulsar la implementación de la Agenda Nacional de Paz en los diferentes sectores y niveles de gobierno y sociedad.

• Construir espacios digitales que nos permitan encontrarnos, vincularnos, compartir experiencias y sumar esfuerzos.

CONVOCA A:

• Ser parte de la Red.

• A privilegiar el diálogo.

• Erradicar la indiferencia y la violencia, adoptar los principios de cultura del cuidado, el respeto a la dignidad de cada ser humano y la ética del diálogo y la colaboración.

• Apropiarse de la Agenda Nacional de Paz y promover acciones que permitan implementarla en las familias, escuelas, comunidades, instituciones, empresas, universidades y otros.

• Buscar la vinculación que propicie esfuerzos sostenidos para construir la Paz.

• Exigir a los gobiernos que cumplan con su función con eficacia y transparencia.

Cabe recordar que el Diálogo Nacional por la Paz fue convocado por la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Conferencia de Superiores Mayores de México, la Dimensión Episcopal para los Laicos y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos