Estados
Refugio y esperanza, el mega campamento que recibe a migrantes deportados en Cd. Juárez
Además, contarán con atención esencial como baños, comedores, médica, educación y asesoría para conseguir empleo.
Chihuahua.- Con la promesa de brindar apoyo y estabilidad a los migrantes mexicanos deportados desde Estados Unidos, ha sido inaugurado el mega campamento en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Este espacio busca ofrecer una transición digna a quienes regresan al país con incertidumbre sobre su futuro.
A su vez, las instalaciones tienen capacidad para albergar hasta 2.500 personas, con acceso a dormitorios diferenciados para hombres, mujeres y familias con niños.
Además, contarán con atención esenciales como baños, comedores, médica, educación y asesoría para conseguir empleo.
Por ello, quienes ingresen podrán permanecer el tiempo necesario según su proceso de reintegración.
El campamento será operado por 100 trabajadores de Bienestar y resguardado por 100 elementos de la Guardia Nacional.
Mientras que la policía municipal reforzará la seguridad en la zona, especialmente en el área de El Punto, donde se han instalado las casas de campaña.
Te puede interesar: Querétaro prohíbe celulares en escuelas: beneficios para niños y familias
Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Héctor Ortiz Orpinel, destacó que distintas dependencias municipales colaborarán en la atención de los migrantes, asegurando que la prioridad es ofrecerles oportunidades para rehacer sus vidas en México.
Ya sea en sus comunidades de origen o estableciéndose en Ciudad Juárez.
Además, este refugio representa más que un albergue: es un punto de partida para cientos de personas que buscan reconstruir su futuro con dignidad.
ARH
Estados
UNAM abrirá nueva sede en Oaxaca con seis carreras y modalidades flexibles
Oaxaca.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la creación de una nueva Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) en el estado de Oaxaca, como parte de su estrategia para ampliar la cobertura educativa en distintas regiones del país.
Esta nueva sede tiene como objetivo atender la creciente demanda académica en el sur de México, brindando mayores oportunidades a la juventud oaxaqueña.
Con capacidad para recibir a 1,200 estudiantes de nuevo ingreso, la ENES Oaxaca ofrecerá una formación académica integral con enfoque en temas de relevancia social como género, ética, derechos humanos, racismo y discriminación.
De este modo, busca contribuir a la construcción de una sociedad más justa e incluyente.
Diversidad de carreras y modalidades.
Entre las licenciaturas que se impartirán se encuentran Administración, Contaduría, Informática, Negocios Internacionales, Historia y Psicología, siendo esta última ofertada en modalidad abierta y a distancia.
Te puede interesar: Aumentan “perrhijos” y disminuyen niños: Tabasco pide a jóvenes tener hijos para reforzar natalidad
Asimismo, se implementará un Programa Único de Especializaciones a nivel posgrado, lo que fortalecerá el desarrollo profesional en la región.
Uno de los aspectos más destacados es la variedad de modalidades de estudio que se ofrecerán: presencial, abierta, a distancia y mixta.
Gracias a esta flexibilidad, personas con responsabilidades laborales o que viven en zonas alejadas podrán acceder a una educación de calidad sin abandonar sus compromisos.
Apuesta por la identidad y el desarrollo cultural.
Además del enfoque educativo, la nueva ENES también tendrá una función cultural y social.
Desde la UNAM se destacó que esta sede contribuirá al fortalecimiento de la identidad oaxaqueña y sus tradiciones, promoviendo actividades culturales y de vinculación con la comunidad.
Con este anuncio, la UNAM reafirma su compromiso con la equidad educativa y el desarrollo regional, llevando su prestigio académico a más rincones del país y abriendo nuevas posibilidades para quienes desean superarse mediante la educación.
ARH
Estados
Dr. Molina Martínez, candidato a la SCJN, presenta libro sobre reforma laboral en Chihuahua
Chihuahua.– El Dr. Sergio Javier Molina Martínez, reconocido jurista con amplia trayectoria en el ámbito judicial, se perfila como candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El especialista en leyes, estacó la urgencia de consolidar una justicia basada en la realidad social, alejada de los enfoques estrictamente burocráticos.
Molina Martínez, identificado con el número 55 en este proceso de selección, explicó que para él representa una “doble suerte” y “doble voluntad”, conceptos con los que busca impulsar una transformación profunda en el sistema judicial mexicano.
En el marco del evento organizado por la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con la Facultad de Derecho.
El aspirante a ministro presentó su más reciente obra titulada “La otra reforma laboral en México”, en la ciudad de Chihuahua.
El libro forma parte de una colección de tres volúmenes que reúnen diez ensayos con un análisis crítico sobre la reforma laboral en México.
Mismo que se enfoca en aspectos clave como la creación de empleos dignos, la protección de las mujeres trabajadoras, el fortalecimiento de condiciones laborales y su impacto en el desarrollo social y económico del país.
Te puede interesar: Presenta tu declaración anual sin estrés, lo que nadie te cuenta
Además, durante la presentación, Molina Martínez reafirmó su compromiso con una justicia distinta, que escuche las voces de la sociedad y que verdaderamente responda a las necesidades del México actual.
“No se puede hablar de una justicia real sin conocer la realidad de quienes la necesitan”, enfatizó el doctor ante académicos, abogados y estudiantes.
El evento resaltó no solo su visión progresista en materia jurídica, sino también su cercanía con temas laborales que hoy marcan el rumbo del país.
ARH
Estados
Aumentan “perrhijos” y disminuyen niños: Tabasco pide a jóvenes tener hijos para reforzar natalidad
Tabasco.— La escuela ya no se llena como antes. En una década, más de 67 mil estudiantes han desaparecido del sistema educativo básico en Tabasco. Las aulas, cada vez más vacías, reflejan un fenómeno profundo: nacen menos niños. Y con ello, el relevo generacional se diluye.
Frente a esta realidad, la Secretaría de Educación de Tabasco alertó sobre el desplome de la matrícula en educación básica y exhortó a las nuevas generaciones: tener hijos es clave para el futuro del estado.
La Secretaría de Educación estatal, Patricia Iparrea Sánchez, invitó a los que jóvenes que están en edad productiva a que se animen a tener hijos.
En medio de este panorama, la tendencia de los “perrhijos”, animales tratados como hijos, se vuelve cada vez más popular entre los jóvenes.
LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights
Iparrea explicó que este fenómeno, aunque global, ya impacta con fuerza en la realidad local. “Todos queremos que haya natalidad de niños, son el relevo generacional”, insistió.
“Las mascotas son eso, mascotas, pero lamentablemente ya no quieren tener niños”.
La funcionaria subrayó que, sin nuevas generaciones, no hay médicos ni maestros, ni gobernadores ni ingenieros. “Si no hay nacimientos, no hay futuro”, sentenció, mientras presentaba cifras que muestran un descenso alarmante en la matrícula escolar.
En el ciclo 2015, el estado registraba 568 mil 623 alumnos en educación básica. Para el ciclo actual 2024-2025, la cifra cayó a 501 mil 279.
Esta baja no solo afecta la vida dentro de las aulas. También ha comenzado a modificar la estructura del magisterio en Tabasco. En el ciclo anterior, se asignaron 787 plazas docentes y 138 directivas. Este año, las cifras bajaron a 307 plazas definitivas, 271 temporales y solo 72 directivas.
La Secretaría reconoció que este reajuste es una respuesta directa a la disminución de alumnos en las escuelas.
Para enfrentar la situación, la Secretaría de Educción reabrirá el proceso de inscripción en mayo, buscando captar más alumnos en el sistema básico. La medida busca frenar el vacío que amenaza con convertirse en norma en muchas escuelas del estado.
ebv
Estados
Presentan en Chihuahua “Ley de los Dos Corazones” para proteger la vida desde el primer latido
Chihuahua.— El eco del primer latido en el vientre materno podría convertirse en el nuevo punto de partida para la protección legal de la vida en Chihuahua.
El diputado Carlos Olson, del Partido Acción Nacional, presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa “Ley de los Dos Corazones”, una propuesta que busca reformar el Código Penal local para garantizar el derecho a la vida desde la detección del latido cardíaco del ser humano en gestación.
Inspirada en marcos jurídicos vigentes en Texas y Georgia, Estados Unidos, la propuesta del diputado Olson pretende delimitar con claridad el momento en que la ley debe intervenir para proteger a quien aún no ha nacido.
LEE “Legalizar la prostitución no protege a nadie”, advierte Global Center for Human Rights
El proyecto establece que el aborto sea sancionado penalmente a partir del momento en que se registre el latido del corazón del bebé por nacer, sin criminalizar a la mujer y con un enfoque restaurativo centrado en el acompañamiento.
“El latido del corazón es una manifestación científica y emocional de vida. Cuando hay dos corazones latiendo, la ley debe proteger ambas vidas. Esta iniciativa busca establecer un límite claro, basado en evidencia científica, que permita defender la vida sin castigar a las mujeres”, expresó Olson.
La iniciativa plantea un esquema de atención integral para las mujeres que enfrentan embarazos en circunstancias difíciles. Incluye medidas de acompañamiento médico, psicológico y jurídico, así como tratamiento en libertad, buscando siempre proteger sin castigar.
“Es una iniciativa que busca proteger la vida desde la concepción y garantizar atención médica integral para la madre y el bebé durante el embarazo. Porque cada latido cuenta y cada vida merece ser defendida”, dijo el panista.
Además, subraya que el latido del corazón ya es un criterio reconocido en la medicina, por lo que el diputado panista pide que el mismo principio se aplique desde el inicio de la existencia humana.
ebv
-
Entretenimientohace 2 días
Para ver en Semana Santa: Maratón de Los Misterios de la Biblia
-
Nacionalhace 2 días
Siete lugares en México para vivir la Semana Santa
-
Estadoshace 2 días
Presentan en Chihuahua “Ley de los Dos Corazones” para proteger la vida desde el primer latido
-
Méxicohace 3 días
¡Cuidado con el agua! las infecciones que acechan en playas y albercas