México
Retina fuente potencial para diagnosticar alzhéimer: UNAM
En el laboratorio de esa entidad académica se desarrollan métodos diagnósticos para alzhéimer, basados en la detección de Amiloide beta.
Ciudad de México.- La Federación Mexicana de Alzheimer considera un millón trescientos mil casos; sin embargo, podría haber más enfermos, afirmó la titular del Laboratorio de Reprogramación Celular de la Facultad de Medicina de la UNAM, María del Carmen Cárdenas Aguayo.
Comentó, que algunos cambios en el cerebro se podrían manifestar en la retina, razón por la cual es una región potencial para buscar signos tempranos de esa enfermedad.
Te puede interesar: Inicia semestre 2023-2 en la UNAM
“El diagnóstico por la retina es un abordaje muy interesante, y aunque todavía está en fase experimental, no es algo novedoso porque lleva varios años en desarrollo”, agregó.
El deterioro cognitivo ocurre gradualmente en el individuo.
La especialista detalló que en el laboratorio de esa entidad académica se desarrollan métodos diagnósticos para alzhéimer, basados en la detección de Amiloide beta o de tau hiperfosforilada.
Se buscan voluntarios con una queja subjetiva de la memoria, con inicio de pérdida de capacidad cognitiva y, previa firma del consentimiento informado, se les realiza una prueba sencilla para conocer el puntaje cognitivo.
Toda vez que en ocasiones las sospechas de tener este padecimiento pueden ser simplemente por estrés o déficit de atención.
“Una enfermera especializada les toma una muestra de sangre y también les practica un exfoliado nasal, porque esa región es otro origen de células neuronales”, externó.
Las células del neuroepitelio olfatorio son útiles como posible método diagnóstico, ya que en ellas se puede identificar el Amiloide beta y la proteína tau hiperfosforilada, precisó la universitaria.
Aunque también tenemos las imágenes de retina para detectar acúmulos de Amiloide beta, en la actualidad el diagnóstico por este órgano no se ha desarrollado para encontrar acúmulos de tau hiperfosforilada.
En el caso de la retina, a fin de determinar a tiempo la enfermedad, la investigadora consideró: “idealmente queremos tener un diagnóstico temprano y certero, para no tener que esperar a que los síntomas sean muy evidentes o, incluso, el fallecimiento del paciente para observar su cerebro”.
Al abundar sobre la proteína tau, añadió que es esencial para el funcionamiento de las neuronas. Lo que se correlaciona con el deterioro cognitivo son las alteraciones patológicas de esta proteína.
ARH
Dejanos un comentario:
México
Morena tiene “Plan C” para apoderarse del INE: Anay
La concentración del sábado, fue un distractor
Ciudad de México.— El ex candidato presidencial, Ricardo Anaya Cortés, acusó a Morena de querer tomar el control del Instituto Nacional Electoral (INE).
Para ello, ya tiene un “Plan C”, que consiste en tomar control del Consejo General mediante trampas.
Que no se te pase: Lorenzo Córdova recibirá más de 1.9 millones de pesos tras dejar el INE
En su video semanal, Anaya denunció que el partido oficialista busca colocar “en el Consejo General a su propia gente y así tomar el control del INE”.
El plan ya está en marcha, puesto que no pudieron reformar la Constitución y las leyes secundarias en materia electoral, el “Plan B”, fue detenido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Primero tomaron el control del Comité Técnico de Evaluación. Son las 7 personas que hacen los exámenes para definir quiénes serán los nuevos consejeros. Ya con el control de ese Comité, hicieron trampa al calificar los exámenes. De las 508 personas que hicieron examen, el que mejor calificación sacó de todos, no fue una profesora o un profesor universitario que lleva toda la vida estudiando la materia electoral, no. La mejor calificación se la sacó el que hasta hace unos días era el representante de un partido político en el INE. ¿De qué partido? El representante de Morena”
ricardo anaya
Acusó que la concentración encabezada por el presidente del pasado sábado fue un distractor de su verdadero objetivo.
JAHA
México
Convoca la Arquidiócesis Primada de México a participar en el Mes de la Familia
Se realizarán diversas actividades
Ciudad de México.— El Monseñor Salvador González, obispo auxiliar de México, convocó a participar en las diversas actividades organizadas por el Mes de la Familia.
Que no se te pase: Llama Iglesia fortalecer a la familia para detener al bullying
Desde hace varios años, marzo se dedica para reconocer el papel de la familia en la formación de las personas y su papel en la sociedad.
Para ello, la Arquidiócesis Primada de México organiza algunos eventos como conferencias para dialogar sobre el tema.
En ese sentido, González llamó a estar pendiente de las redes sociales de la Arquidiócesis para poder participar.
JAHA