Estados
Revelan vínculos entre gobernadores y Zetas
México.— Gobernadores de Coahuila y Veracruz recibieron dinero de Los Zetas para mantener el control de territorios, denunció un estudio de la Universidad de Texas.
En concreto señala a los gobiernos de los hermanos Rubén y Humberto Moreira en Coahuila y Fidel Herrera Beltrán en Veracruz, los tres llegados al poder bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Te puede interesar: Los Zetas ‘depredadores’ de periodistas
El informe documenta los abusos a los derechos humanos que son mencionados en las declaraciones de los testigos, incluyendo las desapariciones y los asesinatos masivos en marzo y abril del 2011 durante lo que se conoce como las masacres de Piedras Negras y Allende.
“Control… sobre todo el estado de Coahuila’: Un análisis de testimonios en juicios contra integrantes de Los Zetas en San Antonio, Austin y Del Rio, Texas” documenta los nexos entre el crimen organizado y autoridades e instituciones públicas en Coahuila.
Ello a partir de las declaraciones de 24 testigos en tres juicios federales contra integrantes de Los Zetas que se realizaron en San Antonio, Austin y Del Rio entre 2013 y 2016.
“Las dos conclusiones principales que surgen de los testimonios son que el cártel de Los Zetas cometió numerosos abusos a los derechos humanos con impunidad. La segunda es que las instituciones y funcionarios púbicos de Coahuila tuvieron un papel, ya sea por acción u omisión, en la comisión de estos abusos”, agregó el centro de estudios.
El texto resalta que los testigos en los juicios en Texas relataron que el control del cártel se extendió a jefes de la policía municipal, procuradores estatales y federales, centros penitenciarios estatales y sectores de la Policía Federal y del Ejército mexicano.
De acuerdo con los testimonios, la influencia de Los Zetas sobre las operaciones del gobierno de Coahuila en todos los niveles les permitió llevar a cabo sus negocios en todo el estado con impunidad y, a menudo con la ayuda directa de funcionarios del estado y oficiales de policía.
Apunta que otros testimonios refieren que en 2012, “Los Zetas buscaron expandir su influencia dentro de la esfera política. Efraín Torres, un miembro fundador de Zeta, comenzó a enviar grandes cantidades de dinero a un gobernador candidato en el estado de Veracruz.
De acuerdo con el testimonio jurado de un agente del FBI, este candidato fue Fidel Herrera, quien se desempeñó como gobernador de Veracruz de 2004 a 2010. Durante el juicio de Austin, los testigos también mencionaron los pagos hechos a la campaña para gobernador de Fidel Herrera en 2004”.
Checa también: El cártel del Golfo y los Zetas dominan el Noroeste de México
Además, el informe resalta el patrón de secuestros, asesinatos, tortura y desapariciones en contra de cualquier persona que Los Zetas consideraran una amenaza a sus operaciones ilícitas o como una manera para intimidar y reclutar personas.
Los testigos declararon sobre la manera “cruel en la que Los Zetas despojaban a sus víctimas de su humanidad, les asesinaban y se deshacían” de sus cuerpos.
El director de la Clínica de Derechos Humanos, Ariel Dulitzky, indicó que “según los testimonios, la influencia de este cártel sobre autoridades del estado de Coahuila en todos los niveles de gobierno les permitió perpetrar estos abusos a derechos humanos con impunidad”.
Dulitzky insistió que esta conexión relatada por los testigos debe ser investigada en profundidad.
Además, varios testigos describieron sobornos de millones de dólares pagados a los hermanos Humberto y Rubén Moreira, el anterior y el actual gobernador de Coahuila, a cambio del control total del estado.
Los tres juicios analizados también demuestran que el gobierno estadounidense tiene información importante acerca del abuso de derechos humanos de Los Zetas.
Por ello, la coautora del informe, Sarah Gohary, consideró que “es posible que el Gobierno de Estados Unidos tenga información que no ha sido compartida que podría ayudar a esclarecer algunos asesinatos o desapariciones cometidos en México.”
A esta posible negligencia de Estados Unidos se le suma la negativa deliberada de las autoridades mexicanas “a impulsar procesos de justicia, a pesar de tener información sobre los numerosos abusos a los derechos humanos perpetrados por integrantes del cártel de Los Zetas“, dijo Moravia de la O, también coautora del informe.
Los investigadores resaltan además que el Estado mexicano no ha investigado las declaraciones que surgieron de estos casos.
“Los testimonios y las investigaciones llevadas a cabo para estos ensayos incluyen información clave, como los lugares donde tuvieron lugar las desapariciones y los asesinatos. Sin embargo, los testigos dejaron en claro que el Estado mexicano no ha llevado a cabo investigaciones sobre estos asesinatos, incluso cuando el gobierno de EU compartió información vital directamente”, dice en las conclusiones del informe.
AGP
Dejanos un comentario:
Estados
Inicia el Docenario por la Virgen de Guadalupe en Cajeme
El Docenario por la Virgen de Guadalupe en Cajeme es una oportunidad para que los creyentes renueven su vínculo espiritual.

Sonora.- Desde este 1 de diciembre y hasta el 12 de diciembre, el Santuario de Guadalupe en Cajeme se encuentra sumido en un ambiente de fervor y devoción, marcando el inicio del Docenario en honor a la Virgen de Guadalupe.
Estas festividades, que conmemoran la aparición de la Virgen a Juan Diego en 1531, son momentos de profunda significación espiritual para la comunidad católica de la Diócesis de Ciudad Obregón.

Las celebraciones incluyen una serie de actividades religiosas y culturales que congregan a millas de fieles cada año.
Te puede interesar: Alistan celebración y peregrinaciones a la Virgen de Guadalupe en Durango
El Vicario de la parroquia Santuario de Guadalupe, Jorge Andrés Ortega, destacó que el docenario comenzó con el rezo del Rosario de Aurora, que se lleva a cabo diariamente a las 5:30 de la mañana.
Además, las diferentes parroquias de la Diócesis peregrinan desde la Plaza 18 de marzo hasta el Santuario de Guadalupe antes de la Santa Misa de las 19:00 horas.
En este evento especial, se da la bienvenida al Padre Salvador Nieves Cárdenas, quien asumirá la dirección de la parroquia.
Además de estas actividades religiosas, del 9 al 12 de diciembre se llevará a cabo la tradicional Kermés en honor a la Virgen de Guadalupe.

Durante la Kermés, se ofrecerán antojitos mexicanos, habrá música y se fomentará la convivencia familiar, en un ambiente festivo que une a la comunidad.
La peregrinación oficial que tendrá lugar el 11 de diciembre, culminando con las mañanitas a la Virgen de Guadalupe a las 22:00 horas.
Las misas en honor a la Virgen se celebrarán a lo largo del día 12 de diciembre, con diferentes horarios desde las 5:30 de la mañana hasta las 19:00 horas.
El Padre Jorge Andrés Ortega hizo hincapié en que la mejor manera de prepararse para esta celebración es a través de la reconciliación, un sacramento que simboliza el perdón y la misericordia de Dios.
Animó a los fieles a buscar la misericordia del Señor a través de la oración.
El rezo del Rosario con devoción y el sacramento de la reconciliación, como parte de su preparación espiritual durante estos 12 días.

Durante el docenario, se espera la participación activa de miembros de diversas parroquias.
Así como la colaboración de colegios, institutos y comerciantes de Mercajeme, quienes se unen para enriquecer esta festividad religiosa.
Misma que refleja la profunda fe y devoción hacia la Virgen de Guadalupe en la comunidad de Cajeme.
El Docenario por la Virgen de Guadalupe en Cajeme es una oportunidad para que los creyentes renueven su vínculo espiritual con la Morenita del Tepeyac.
Y se encuentren en un período de reflexión, oración y gratitud por su papel fundamental en la historia de la fe católica en México.
ARH
Estados
Dengue aumenta más de 15 por ciento en Guerrero por Otis
Se insta a la población para tomar medidas personales, como el uso de repelentes y ropa protectora, para evitar las picaduras de mosquitos.

Guerrero.- El estado de Guerrero ha experimentado un alarmante aumento del 15.9% en los casos de dengue en lo que va del año 2023, una cifra que ha despertado preocupación en las autoridades de salud.
Según datos proporcionados por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, se han confirmado un total de 2,059 casos de dengue en el estado, y se ha identificado que el 15.9% de estos casos se originaron como resultado del embate del huracán Otis.

El huracán Otis, que azotó la región en la semana epidemiológica 43 con corte al 30 de octubre del año pasado, marcó el inicio de un incremento sostenido en los casos de dengue en Guerrero.
En ese momento, se habían identificado 1.855 casos de la enfermedad. Sin embargo, en las semanas posteriores, se observará un aumento gradual y preocupante en los casos nuevos.
Para la semana 44 se sumaron 21 casos adicionales, seguidos de 15, 56 y finalmente 112 nuevos casos en la semana 47.

Te puede interesar: “Quiero rezar por Argentina”; vicepresidenta católica
Desde el impacto del huracán Otis, los casos de dengue han aumentado en un 15.9%.
La situación es aún más alarmante considerando que, según el informe oficial, diez personas han perdido la vida como consecuencia de esta enfermedad en Guerrero.
Los municipios más afectados por el dengue son Xochihuehuetlán, Huamuxtitlán, Taxco de Alarcón y San Luis Acatlán.
Además de los casos ya confirmados, la Secretaría de Salud confirmó la semana pasada 23 nuevos casos de dengue en Acapulco y Coyuca de Benítez, lo que subraya la necesidad urgente de medidas preventivas y de control de la enfermedad en la región.
Las autoridades de salud en Guerrero están intensificando los esfuerzos para controlar la propagación del dengue, incluyendo campañas de fumigación, eliminación de criaderos de mosquitos y campañas de concientización en las comunidades afectadas.

Se insta a la población para tomar medidas personales, como el uso de repelentes y ropa protectora, para evitar las picaduras de mosquitos.
El aumento en los casos de dengue en Guerrero es un recordatorio de la importancia de la preparación y respuesta ante desastres naturales, así como de la necesidad de mantener una vigilancia constante sobre las enfermedades transmitidas por vectores en las áreas afectadas.

Las autoridades de salud continúan monitoreando la situación y trabajando en conjunto con la comunidad para combatir la propagación del dengue en el estado.
ARH