Connect with us
Ricardo Anaya Ricardo Anaya

México

Ricardo Anaya Cortés refrenda su apoyo al INE

Con el dinero que están tirando en Dos Bocas alcanzaría para mantener al INE 25 años. es abismal lo que se pierde en Pemex y en CFE.

Publicada

on

Ciudad de México.- El excandidato presidencial, Ricardo Anaya, refrendó su respaldo al Instituto Nacional Electoral (INE), y celebró las manifestaciones que hubo en todo el país “a favor del INE y de la democracia”.

A través de un nuevo video que compartió en sus redes sociales, señaló que “podrá a veces no gustarnos el resultado de una elección, pero no hay duda de que lo mejor es dejar que sea la gente, con su voto, la que tenga la última palabra”.

Te puede interesar: Agradece Córdova movilizaciones a favor del INE

“Yo mismo perdí una elección organizada por el INE. Acepté el resultado y hoy defiendo al INE”.

Denunció que “con una bola de mentiras quieren quitar al INE”, igual que quitaron “con mentiras” el Seguro Popular, las guarderías y los tratamientos para los niños con cáncer.

Que no se nos olvide que es el voto lo que nos hace a todos iguales. Porque no importa si eres jornalero o empresario, podrás ser el más rico, pobre, joven, adulto.

“Cada voto vale igual y por eso el voto nos hace iguales a todos. Y el voto es además una herramienta muy poderosa. Te da el poder para poner en el gobierno a los que tú crees que van a hacer bien las cosas, y para quitar a los que lo están haciendo mal”, argumentó.

Anaya Cortés, acusó López Obrador de emitir una “nueva mentira” en torno a las pretensiones de su reforma electoral.

“La nueva mentira que están usando para desaparecer al INE es que el INE es muy caro. Nomás que con el dinero que están tirando en Dos Bocas alcanzaría para mantener al INE 25 años. Solo las pérdidas de un año de PEMEX y la CFE equivalen a 23 años de operación del INE”, detalló.

ARH



Dejanos un comentario:

CDMX

Autoridades recomiendan seguir estos consejos ante visita a la Basílica de Guadalupe

Realizar una visita a la Basílica de Guadalupe es parte de las actividades de fin de año para millones de fieles católicos mexicanos.

Publicada

on

Basílica de Guadalupe

Ciudad de México.- El 12 de diciembre es una fecha tradicional religiosa para muchos mexicanos, pues según la tradición se apareció 4 veces frente a Juan Diego, es por eso que el 12 de diciembre se inaugura como el día de la Guadalupana.

Dado que es una fecha emblemática para muchas personas ese día se realiza una celebración en honor a la Virgen de Guadalupe, es por eso que cientos de personas acuden principalmente el 12 de diciembre a la Basílica que se encuentra en la capital de México.

Como cada 11 y 12 de diciembre, millones de personas asistirán a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México.

No solamente originarios de la capital visitarán este recinto religioso, sino personas de todas partes de la República. Por ello, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Ciudadana (SGIRPC) publicó algunas recomendaciones para los visitantes.

Te puede interesar: Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe

Solamente en 2022, 12.5 millones de creyentes fueron parte de la peregrinación, es decir, el 9.59 por ciento de la población mexicana. Ya sea para recordar la aparición de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre en 1531 a Juan Diego o para hacer un sacrificio, la Villa se convierte en una zona con mucha concentración poblacional.

Ante las temperaturas de diciembre, los riesgos de seguridad y los posibles problemas que puedan suceder, la SGIRPC publicó las siguientes recomendaciones:

1. Usar al menos tres capas de ropa, de preferencia de algodón o lana, para que sea fácil quitárselas en el interior de un inmueble.

2. Portar una tarjeta de seguridad que incluya: nombre, tipo de sangre, teléfono de contacto; anotar si se toma o se es alérgico a algún medicamento.

3.Consumir alimentos en lugares establecidos para evitar enfermedades gastrointestinales.

4. Vigilar a personas adultas mayores, con discapacidad y menores de edad.

5.  Mantenerse cerca de familiares o acompañantes para prevenir accidentes y/o extravíos.

6. Ubicar las carpas de los servicios de emergencia.

Realizar una visita a la Basílica de Guadalupe es parte de las actividades de fin de año para millones de mexicanos.

Sin embargo, es importante contar y seguir las recomendaciones para tener una buena experiencia durante la conmemoración de la Virgen de Guadalupe.

ARH

Seguir leyendo

México

Causa en Común hace un llamado urgente para fortalecer el TEPJF

La organización exhortó a todas las fuerzas políticas ya la sociedad en su conjunto a respaldar este llamado.

Publicada

on

TEPJF

Ciudad de México.- En medio de un proceso electoral que se perfila como el más extenso en la historia de México, la organización no gubernamental Causa en Común alza la voz en un llamado urgente a las autoridades ya la opinión pública.

La preocupación que motiva este llamado se centra en las vacantes que actualmente afectan al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y los Tribunales Electorales Estatales, lo que pone en riesgo la efectividad y la imparcialidad de las decisiones electorales.

Causa en Común, resalta la imperante necesidad de contar con una composición plena y equilibrada en el TEPJF.

Te puede interesar: 93% de los delitos no se denuncian en el país: Causa en Común

En este momento, la institución se enfrenta a la carencia de dos vacantes en sus Salas y múltiples puestos sin ocupar en los Tribunales Electorales Estatales.

Lo que plantea un desafío significativo para la prontitud y la eficacia en la resolución de asuntos electorales.

La ausencia de una composición completa en el TEPJF podría poner en peligro la capacidad de la institución para cumplir con sus funciones de manera eficiente y justa.

En un contexto en el que la integridad y legitimidad de los procesos electorales son cruciales para el funcionamiento democrático del país, esta situación es preocupante.

Frente a esta realidad crítica, Causa en Común hace un llamado urgente al Senado de la República.

Así como a las autoridades pertinentes para que procedan con la designación inmediata de las vacantes en el TEPJF y los Tribunales Electorales Estatales.

Este proceso debe ser llevado a cabo de manera transparente y basarse en criterios de idoneidad, experiencia y un firme compromiso con la imparcialidad y la justicia.

La organización exhortó a todas las fuerzas políticas ya la sociedad en su conjunto a respaldar este llamado.

Reconocer la importancia de contar con instituciones electorales sólidas y plenamente operativas es fundamental.

La estabilidad y la fortaleza de la democracia mexicana dependen en gran medida de la integridad y el adecuado funcionamiento de las instituciones encargadas de dar certeza al proceso electoral.

El llamado de Causa en Común resulta como una advertencia clara sobre los desafíos que enfrenta el sistema electoral mexicano.

La urgente designación de las vacantes se presenta como un paso esencial para garantizar un proceso electoral robusto y la preservación de los principios democráticos fundamentales que son vitales para el futuro de México.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos