Connect with us
NOM NOM

México

Salud de mexicanos en incertidumbre por cancelación de las Normas Oficiales: Éctor Jaime Ramírez

Publicada

on

Ciudad de México.- El diputado federal por el Partido Acción Nacional, Éctor Jaime Ramírez Barba, advirtió que la cancelación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) en materia de salud, deja a millones de mexicanos en la incertidumbre por la ausencia de diagnósticos y tratamientos de enfermedades crónicas en los sectores público y privado.

Recodar que la semana pasada se dio conocer la intención del gobierno federal de desaparecer 34 Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) poniendo en riesgo la atención de calidad de enfermedades como el cáncer cérvico uterino, de mama y de próstata, entre otros padecimientos.

RIESGOS

En entrevista con Siete24 Noticias el secretario de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, alertó que con la extinción de las normas existe el riesgo de que se realicen prácticas que no se basen en evidencia ni en protocolos reconocidos; lo que podría dar lugar a la falta de medidas adecuadas de prevención de infecciones, gestión de riesgos y control de medicamentos, entre otros aspectos críticos.

El también médico, explicó que las NOMs en materia de salud son integradas para resolver bienes públicos, que en este caso el interés público es la promoción de la salud, tratamiento, rehabilitación y paliativos que requieren de una estandarización de criterios médicos.

En ese sentido, Ramírez Barba subrayó que las NOMs, en materia de salud, generan certeza y seguridad jurídica en los procesos de atención médica; así como diversos servicios relacionados con la salud y seguridad de las personas.

ATENTADO

Su eventual cancelación es una decisión que atenta contra el derecho a la protección de la salud de las personas establecido en nuestra legislación y en diversos tratados internacionales de los que México es parte.

“Las autoridades competentes para la expedición de una Norma Oficial Mexicana son las dependencias o entidades de la Administración Pública Federal con atribuciones o facultades expresas para realizar actividades de normalización y estandarización”, expresó el legislador.

Por ello, Ramírez Barba indicó que las NOMs deben ser revisadas al menos cada cinco años posteriores a su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) o de su última modificación, a través de un proceso de revisión sistemática que derive en un informe.

“Estas normas pueden ser modificadas o canceladas por motivos como: que la Norma Oficial Mexicana no atienda adecuadamente los objetivos legítimos de interés público que persigue, resulte obsoleta o que la tecnología la haya superado”, agregó.

Te puede interesar: Secretaría de Salud atenta contra las mujeres, cancela NOM sobre cáncer de mama y lactancia materna

La lactancia materna está dentro de las NOMs canceladas; afectará a millones de madres

A pregunta expresa de cómo va a afectar a las mujeres lactantes, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, aseveró que hay dos problemas, por un lado está un niño que es alimentado con leche materna cuyas probabilidades de sobrevivir son mayores al tener una mejor nutrición que alguien que no lo tiene.

“Hoy con este mecanismo donde trabaja el padre y la madre hace más complicado que un niño pueda tener lactancia materna absoluta y se alimente con esta; hay que invertir más del 18 por ciento de las personas apenas tienen el tiempo para alimentar a sus bebés”, dijo el panista.

Destacó la importancia de almacenar leche materna y que en el centro laboral haya espacios de lactancia porque lo más importante es el niño.

“A veces decimos que las cosas son importantes, pero no les damos el espacio, el tiempo y las políticas públicas y ahí hay obligatoriedad de tener centros de lactancia materna, de poder tener mecanismos para que la mamá pueda guardar el producto de sus senos para alimentar a sus hijos”, advirtió.

MALANDRINES

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “no es importante” la cancelación de las 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) sobre el tratamiento de diversas enfermedades, entre ellas el cáncer de mama, el cérvico uterino y de próstata.

“Acerca de lo de las normas pues te aseguro que la gente ni sabe (…) No es realmente importante, es un asunto de los negocios de las élites”, agregó.

El diputado panista recordó que también el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, ha declarado que no se necesitan tener normas oficiales o disposiciones equivalentes para regular la prescripción terapéutico diagnóstico de cada una de las enfermedades.

Está completamente fuera de la realidad”, enfatizó.

Entonces, Ramírez Barba reprendió que las Normas Oficiales sí son necesarias para los pacientes y para la atención a las enfermedades.

Lo que pasa es que en este gobierno no hicieron el esfuerzo de actualizar ninguna Norma Oficial, no les interesa mejorar la atención a la salud”, lamentó.

EXIGENCIA

Finalmente, Éctor Jaime Ramírez Barba hizo un llamado a los pacientes, a las organizaciones de la sociedad civil, a la comunidad médica y a los ciudadanos a exigir que las Normas no sean canceladas. En todo caso, lo que se necesita es actualizarlas para mejorar la atención médica.

Siete24 en redes sociales

ARH



Dejanos un comentario:

Estados

Obispo de Ciudad Juárez emite mensaje sobre los derechos al migrante

Como cristianos, se nos recuerda que Jesús mismo se hizo migrante entre nosotros, huyendo junto a María y José de la persecución de Herodes.

Publicada

on

Migrantes

Chihuahua.- El obispo de Ciudad Juárez, J. Guadalupe Torres Campos; emitió un mensaje con motivo de la 109ª Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, instando a la comunidad a recordar su papel de servicio a los demás, especialmente luchando por los derechos de las personas en movilidad.

Te puede interesar: “Debería existir el derecho de no emigrar”: Papa Francisco

Desde hace 109 años, la Iglesia ha dedicado un día al año para rezar, reflexionar y trabajar por todos los hermanos refugiados.

En su mensaje, el Papa Francisco destaca que entre las causas más visibles de las migraciones forzadas contemporáneas se encuentran las persecuciones, las guerras, los fenómenos atmosféricos y la miseria.

Por lo tanto, se nos invita a cuestionarnos qué podemos y debemos hacer al respecto.

En la Diócesis de Ciudad Juárez, situada en la frontera entre México y Estados Unidos, se ha trabajado incansablemente en el apoyo a la población en movilidad.

La ciudad misma se ha construido gracias a la inmigración de millones de personas, tanto mexicanas como de otras partes del mundo.

El primer Obispo de Ciudad Juárez, monseñor Talamás Camandari, mostró su preocupación al respecto y, en la década de los 80 y principios de los 90, se construyó la Casa del Migrante en Juárez con el apoyo de los Misioneros Scalabrinianos.

Desde entonces, se ha buscado brindar una atención más específica y colaborar como Iglesia diocesana para acoger, proteger, promover e integrar de manera más efectiva a todas las personas migrantes.

Como cristianos, se nos recuerda que Jesús mismo se hizo migrante entre nosotros, huyendo junto a María y José de la persecución de Herodes.

Él eligió quedarse con los hambrientos, sedientos, forasteros, enfermos y encarcelados, y nos enseñó que todo lo que hagamos por uno de estos más pequeños, lo hacemos por él mismo.

Por lo tanto, es nuestra responsabilidad abrir nuestros corazones para recibir a los migrantes y refugiados que pasan por nuestra ciudad, dejando de lado cualquier tipo de discriminación y juicio temerario que conduce al rechazo y a una cultura de descarte.”

ARH

Seguir leyendo

México

“AMLO con la brújula perdida”: Ricardo Anaya Cortés

El político añadió que el gobierno debería usar dos criterios para definir sus prioridades en materia de política exterior.

Publicada

on

Anaya

Ciudad de México.- El excandidato presidencial, Ricardo Anaya criticó este lunes dos decisiones recientes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en materia de relaciones internacionales. Al lanzarse en contra, aseveró que en México hay una política exterior equivocada.

¿Cuáles fueron ambas decisiones? Que se invitara al ejército ruso al desfile por la Independencia de México y que AMLO cancelara su asistencia al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, en Estados Unidos.

“Fíjate a qué nivel trae perdida la brújula el presidente: por un lado invita soldados rusos, los que invadieron Ucrania, a participar en el desfile, y por otro lado cancela la asistencia a un Foro de primer nivel, en el que se discuten temas primordiales para la economía de México”, criticó.

Te puede interesar: Ricardo Anaya critica presupuesto 2024 y llama a AMLO “mentiroso y traicionero”

Anaya señaló con dureza que el gobierno de la 4T no sabe relacionarse asertivamente.

“Cercanía con Rusia, distancia con Estados Unidos, parece ser el lema de López Obrador, al que no parecen importarle las repercusiones que eso tiene para México”, dijo.

Según Anaya, el gobierno debería usar dos criterios para definir sus prioridades en materia de política exterior.

“México debe dar prioridad a la relación con países democráticos, en los que se respetan los derechos humanos. No a dictaduras que invaden a otras naciones y violan los derechos humanos”, criticó.

Finalmente, Anaya dijo que “lo bueno es que ya se van, lo bueno es que ya les queda menos de un año y México va a cambiar”.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos