Estados
San Fernando y Allende, crímenes de Lesa Humanidad
México.— Este domingo el Colegio de México (Colmex) presentó en el Museo de la Tolerancia un informe sobre la investigación independiente que efectuó sobre el trato y reparaciones proporcionados por el Estado mexicano a las víctimas de la masacre de 72 personas migrantes en San Fernando Tamaulipas y de la desaparición y de un número indeterminado de habitantes en Allende, estado de Coahuila.
El Comisionado Presidente de la Comisión Ejecutiva de la Atención a Víctimas (CEAV), Jaime Rochin, señaló que “para que las personas que han sido víctimas de estos y de otros casos tengan la atención adecuada del Estado, es imprescindible la participación de distintos actores de la sociedad, que desde su independencia nos aporten análisis y recomendaciones”.
Por su parte y en este mismo marco el politólogo Sergio Aguayo, coordinador del trabajo, aseveró que lo más destacable de esta investigación fue la apertura basada en el respeto que mostraron las instituciones hacia la libertad académica.
Al hacer uso de la palabra, Silvia Giorguli, presidenta del Colmex advirtió que “ante los problemas de violencia que vive nuestro país, la institución educativa a la que pertenece, considera fundamental establecer los convenios para el estudio de casos pragmáticos”.
Por esta razón la especialista señaló que el conocimiento es un ingrediente central de la verdad y ésta se requiere para avanzar hacia la justicia y la paz.
Finalmente en el último anexo, dedicado al derecho internacional, se menciona que esas masacres, ilustrativas de la violencia en la zona, pueden encuadrarse en crímenes de lesa humanidad y, finalmente hace un planteamiento:
“Para que el Estado mexicano demuestre su voluntad política y genere esperanzas verdaderas para poner fin a la crisis de atrocidades e impunidad, es necesario que busque el apoyo de la comunidad internacional para hacer frente a la situación. Por esa razón, resulta factible e indispensable que se constituya una entidad de investigación internacional, con sede en México, que tenga el poder de investigar y procesar causas de manera independiente en materia de crímenes atroces y casos de gran corrupción”.
agch
Dejanos un comentario:
Estados
En Chiapas vivimos en un “estado de sitio”, denuncia Diócesis de San Cristóbal
La Iglesia Católica en la entidad hizo esta acusación después de que circularan videos en donde pobladores vitorean a hombres armados.
Chiapas.- La Diócesis de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, denunció a través de un comunicado que la entidad se encuentra en un “estado de sitio” debido al crimen organizado y la incapacidad de las autoridades por hacer valer la ley.
“Los grupos delincuenciales se han apoderado de nuestro territorio y nos encontramos en estado de sitio, bajo psicosis social con narcobloqueos y usan como barrera humana a la sociedad civil, obligándolos a estar y poner en riesgo su vida y la de su familia”, destaca la denuncia presentada por la Diócesis a través de una carta publicada en su red social de Facebook.
El obispo Rodrigo Aguilar y el obispo auxiliar, Luis Manuel López, señalaron que junto a la sociedad civil la iglesia ha denunciado la crisis social, represión y presencia de grupos criminales en Chiapas, sin que las autoridades hayan respondido.
Te puede interesar: “Debería existir el derecho de no emigrar”: Papa Francisco
Su silencio, refirieren, pone en riesgo la integridad humana y demuestra “un estado fallido“, rebasado y/o coludido con los grupos delincuenciales.
“La omisión del estado frente a esta realidad mantiene a los pueblos en la incertidumbre total.”, resalta la misiva.
La Iglesia Católica en la entidad hizo esta acusación después de que circularan en redes sociales videos en los que se observa a pobladores vitoreando a hombres armados del Cártel de Sinaloa que desfilaban sobre la carretera Panamericana.
La Diócesis expresó su profunda preocupación por la manipulación y coerción a la que está siendo sometida la sociedad civil en la región y subrayó acciones en los que se han visto expuestos como:
Amenazas y Hostigamiento: La población está siendo víctima de amenazas, hostigamiento, persecución e intimidación por parte de diferentes grupos criminales.
Control Social: Existe presión y control social, político y psicológico ejercido por estos grupos, forzando a la población a tomar partido en conflictos entre bandas criminales.
Manipulación Política: Se ha detectado manipulación política en la prestación de servicios básicos, el despojo de bienes, el desabasto de alimentos, la atención médica limitada, el reclutamiento forzado y la entrada de personas armadas.
ARH
Estados
Liberan con vida a la alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez
El gobernador del Estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó la información a través de redes sociales.
Michoacán.- La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada la mañana del 26 de septiembre después de ser privada por su libertad en Zapopan, Jalisco (Guadalajara); hasta el momento no se saben detalles de su estado de salud.
De acuerdo con el periodista Ciro Gómez Leyva, el general Alfredo Ortega, secretario de Seguridad Pública de Michoacán, informó que la funcionaria fue liberada y será revisada por médicos para determinar que su estado de salud sea bueno.
Te puede interesar: Dan 87 años a miembros del CJNG por secuestro en Edomex
El gobernador del Estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó la información a través de redes sociales, asegurando que la alcaldesa de Cotija se encuentra con vida.
“Nos da mucho gusto informar que la presidenta municipal de Cotija, Yolanda Sánchez, se encuentra con vida y ya está en compañía de las autoridades en Michoacán. #HonestidadyTrabajo”, compartió Ramírez Bedolla en su cuenta oficial de X.
ARH
-
Méxicohace 21 horas
Exigen a la Cineteca Nacional brindar espacios seguros para las mujeres
-
Deporteshace 20 horas
Los Ángeles volarán en la CDMX
-
Méxicohace 21 horas
El amor por sus hijos y la legítima búsqueda de la verdad mueven a las madres y padres de Ayotzinapa
-
Méxicohace 17 horas
Renuncia Ramírez Marín al PRI y va por Yucatán con partido aliado a la 4T