CDMX
Se activa Contingencia Ambiental; NO se suspende Hoy no Circula
Ciudad de México.— La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) activó Fase 1 de Contingencia Ambiental Regional en zona noreste del Valle de México.
La CAME detalló que las 11:00 horas de este jueves se registró un valor de 154 y 153 puntos en el Índice de Calidad del Aire en la Zona Noreste del Valle de México.
Esto debido a la presencia de un sistema de alta presión que afecta al centro del país y ocasiona estabilidad atmosférica, viento débil y escasa dispersión de la contaminación en la región baja de la atmósfera, con presencia de una inversión térmica de superficie, que provocó una concentración de partículas PM10 en esta zona.
Hoy jueves 14 de diciembre se activa la Fase 1 de Contingencia Ambiental Regional Atmosférica por Partículas Pm10, en la Zona Noreste del Valle de México. Lee más https://t.co/9E28xaNEcK #CAMegalópolis #TemporadaDePartículas pic.twitter.com/Nzj5AnZGVb
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) 14 de diciembre de 2017
Por lo anterior, se activó la Fase 1 de Contingencia Ambiental Atmosférica Regional por Partículas PM10 determinando las siguientes acciones para la Zona Noreste del Valle de México: (Municipios de Coacalco de Berriozábal, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Tecámac, así como la Delegación Gustavo A. Madero).
El Programa Hoy No Circula aplica de manera normal en una contingencia regional, por lo que no aplican restricciones adicionales a la circulación de vehículos.
Recomendaciones para la protección a la salud de la población, mientras se mantengan niveles altos de contaminación en la Zona Noreste:
Se recomienda reducir el tiempo de exposición en exteriores a grupos sensibles como niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares.
Se recomienda a los deportistas abstenerse de realizar ejercicio o desarrollar actividades al aire libre.
Limitar las actividades cívicas, culturales, deportivas y de recreo al aire libre en centros escolares y la población en general.
Evitar fumar.
RESTRICCIONES EN LOS SECTORES TRANSPORTE, INDUSTRIA Y SERVICIOS
Se realizará la detención de vehículos de transporte de materiales de construcción sin lona de cobertura y/o que derramen materiales, hasta en tanto la carga sea cubierta.
Las fuentes fijas de la industria de jurisdicción federal y local que tengan procesos de combustión o actividades generadoras de PM10 sin equipos de control de emisiones, quedan obligadas a reducir sus emisiones entre el 30% y 40% sobre su línea base de manera inmediata a la declaratoria de la Fase 1.
Se suspenderán las actividades de:
Barrido y corte de pasto en áreas de camellones, jardines y campos deportivos.
Suspensión de actividades de bacheo, pintado, pavimentación, así como las obras y actividades que obstruyan o dificulten el tránsito de vehículos.
Explotación de bancos de materiales pétreos.
Construcción, demolición y movimiento de tierras en obras mayores a 5000 m2 de superficie.
Movimiento de materiales generadoras de partículas en comercios de materiales de construcción con capacidad de almacenamiento de más de 50 toneladas a cielo abierto.
Plantas de asfalto y de concreto, fijas y móviles que no cuenten con equipo de control de emisiones.
Establecimientos que utilicen como combustible leña o carbón.
Combustión relacionada con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales.
Quema de fuegos artificiales.
Adicionalmente:
Las autoridades de tránsito y vialidad deberán establecer operativos para agilizar la circulación vehicular.
Se reforzará la vigilancia para retirar de la circulación vehículos ostensiblemente contaminantes.
Se intensificará la vigilancia para evitar incendios en áreas boscosas, agrícolas y urbanas, así como para evitar la quema de cohetes y fuegos artificiales; así como de cualquier tipo de material o residuo sólido o líquido a cielo abierto.
Las delegaciones y los municipios, deberán controlar las emisiones fugitivas de polvo originadas en las vialidades mediante barrido húmedo o riego con agua tratada.
ebv
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— Autoridades capitalinas detuvieron a 16 presuntos integrantes de la banda de narcotráfico Los Maceros en la alcaldía Tlalpan, al sur de la Ciudad.
Entre las personas detenidas durante la movilización está “La Meche”, presunta lideresa de la banda criminal y encargada de vigilar el traslado de drogas.
Más para leer: Balacera en Tlalnepantla deja un muerto y tres heridos
El operativo tuvo lugar durante las primeras horas de este viernes 24 de marzo y en éste se aseguraron armas, dinero en efectivo y droga.
El operativo tuvo lugar en un domicilio en el que se realizaba una fiesta.
Se detuvieron a 14 hombres y dos mujeres, mismos que fueron presentados ante la autoridad correspondiente a bordo de camiones blindados denominados ‘rinocerontes’.
Por ahora los asegurados tendrán que rendir su declaración para que su situación jurídica sea determinada.
JAHA
CDMX
Bombardeo de nubes en el Cutzamala, la siguiente semana
La situación del Cutzamala es “muy crítica”
Ciudad de México.— A partir de la próxima semana, iniciará el bombardeo de nubes en zona del sistema Cutzamala, para captar lluvia.
Lo anterior lo confirmó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en una conferencia de prensa conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Sin embargo, la mandataria dijo que no tienen certeza sobre los resultados que se obtengan y descartó que el procedimiento sea “crear agua”. “El agua no se crea…”, dijo.
“Lo hace la Secretaría de la Defensa Nacional, toda la metodología. La solicitud que hicimos fue que se hiciera para la zona de las presas del Cutzamala, y ya les estaremos informando cuándo se desarrolla esto y el resultado que tienen”.
Claudia Sheinbaum | jefa de gobierno cdmx
Sheinbaum Pardo, aseguró que el bombardeo durará varios meses.
La técnica de bombardeo ha obtenido resultados en otros lados, pero depende mucho de la humedad del medio ambiente.
“El agua no se crea, la materia permanece constante. El asunto está en vapor o líquido. Entonces, lo que hace el bombardeo, es permitir que el vapor de agua se traduzca en lluvias, de qué depende cuánta lluvia pueda generarse, depende de la cantidad de vapor de agua y de las condiciones de esta metodología. Entonces, hasta que no se realice no podemos decirles, pues la eficiencia que tuvo y cuánto se logró”
Claudia Sheinbaum | jefa de gobierno cdmx
Condiciones del Cutzamala son muy críticas
Por su parte, Germán Martínez Santoyo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), apuntó las presas del Sistema Cutzamala, que abastece del agua al Valle de México, se encuentran en condiciones “muy críticas”.
Actualmente, las presas que conforman al sistema, apenas cuentan con el 47% de agua de su capacidad de almacenamiento total.
“Actualmente, venimos arrastrando una sequía que nos ha afectado ya por tres años, pero este año se ve que estamos ya en condiciones muy críticas”
Germán Martínez Santoyo, director de la conagua
JAHA
-
Mundohace 22 horas
La humanidad se encuentra inmersa en la cultura de la muerte: Obispo de Getafe
-
Celebridadeshace 21 horas
Héctor Suárez Gomís regresa al teatro después del luto
-
Celebridadeshace 23 horas
Karyme Lozano asiste con su familia a ‘Aladdín’
-
Vida y Familiahace 22 horas
Papa Francisco bendice en el Vaticano campana La voz de los no nacidos