CDMX
Se desploma marquesina en Marina Nacional
Ciudad de México.- En avenida Marina Nacional casi esquina con Felipe Carrillo Puerto, en la colonia Anáhuac, la marquesina de un negocio de renta de minibodegas se desplomó alrededor de las 18:00 horas de este viernes.
Este local comercial, de unos 30 metros de fachada, está ubicado exactamente frente a la clínica familiar Marina Nacional del ISSSTE.
Te puede interesar: Ciudadanos inundan de ayuda la CDMX
Autoridades de Protección Civil de la Ciudad de México descartaron personas lesionadas.
Los empleados de este negocio estaban adentro al momento de caer la marquesina, por lo que únicamente quedaron atrapados unos momentos mientras llegaron autoridades y bomberos para indicarles que era segura la salida.
Lee también: Cancelan espectáculos en la CDMX
La marquesina se veía reblandecida por humedad, lo que muy probablemente en combinación con el efecto del temblor del pasado 19 de septiembre generó las condiciones para que se fracturara y desplomara.
La zona fue acordonada y los bomberos activaron los protocolos de seguridad para retirar los escombros de la estructura.
El incidente provocó una intensa movilización de los servicios de emergencia, debido a que los primeros reportes hablaban del derrumbe de un inmueble, como parte de los efectos del sismo del martes pasado.
refm
Dejanos un comentario:
CDMX
No descarta Sheinbaum sabotaje tras falla Línea 2 del Metro
El lunes, la línea falló por un corto circuito
Ciudad de México.— La jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum no descarta que la interrupción del servicio de la Línea 2 del Metro se tratase de un sabotaje.
Al solicitar a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX abrir una carpeta de investigación del incidente, pidió no descartar ninguna línea de investigación.
Esto incluye “hay alguna negligencia, un problema o inclusive que alguien haya colocado un objeto ahí a propósito”.
Más: Preparan estaciones emergentes ante cierre del Metro
“No hay que descartar (el sabotaje), hay que revisarlo y que nos diga la fiscalía”, apuntó.
Recordó que hace unos días, se registró un corto circuito en la Línea 9 porque un paraguas cayó a las vías.
Este lunes, la Línea 2 del Metro se quedó sin servicio tras un corto circuito.
El corto circuito en la interestación Xola – Villa de Cortés provocó un incendio, señaló la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Por el incidente, mil 400 personas fueron evacuadas del lugar y ninguna resultó herida, agregó la dependencia.
JAHA
CDMX
La eutanasia no es muerte digna advierte la Arquidiócesis de México
Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México llamó a los profesionales de la salud y a los legisladores del país a eliminar el dolor, no al doliente.
Lo anterior ya que en días pasados, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, realizó una serie de conferencias para hablar sobre la eutanasia, una práctica que, hasta hoy, está prohibida en México.
A través de la editorial de Desde la Fe, la Arquidiócesis de México consideró que la eutanasia no es muerte digna, sino es adelantar la muerte a una persona, de dos posibles maneras, administrándole alguna sustancia o medicamento que le provoque la muerte, o dejándole de administrar algo indispensable para la vida, como la respiración o la hidratación.
“La muerte digna consiste en acompañar a una persona que está terminando su proceso de vida, ya sea por una enfermedad o por la propia edad, con cuidados paliativos; esto es, los cuidados médicos, nutricionales, psicológicos y espirituales necesarios para que esta persona pueda cerrar lo mejor posible su proceso de vida en este mundo, con su familia y seres queridos, y presentarse ante el Señor”, señaló.
Incluso, señaló que existe una tendencia ideológica, ajena a la dignidad humana, que utiliza argumentos sentimentales para equiparar la muerte digna con el asesinato de una persona enferma.
“Otro argumento que se utiliza para justificar este procedimiento letal es que la persona que lo solicita puede llegar a administrarse a sí mismo la dosis que le causaría la muerte. Esto se llama suicidio”, enfatizó.
Explicó que durante las conferencias en el Congreso se pronunciaron afirmaciones en el sentido de que la aprobación de la eutanasia supondrá un beneficio económico para el Estado, pues así ahorrará en cuidados paliativos. En otras palabras, no se gastaría dinero para ayudar a una persona a bien morir para, en su lugar, asesinar o incentivar al suicidio de quienes enfrentan una enfermedad.
Ante el escenario social tan complejo, en el que la vida humana es despreciada por su “inutilidad” o por estorbar a los proyectos y planes de otro, la eutanasia viene a sumarse como una figura más para despreciar la vida del enfermo, ya sea por la incomodidad que genera su cuidado, o por los gastos de ello, o para despreciar nuestra propia vida cuando nos enfrentemos a un proceso de deterioro degenerativo de nuestra salud.
“Hacer a un lado nuestra Cruz buscando salidas fáciles al dolor y la enfermedad no solo refleja un Estado que desprecia la vida humana a cambio de ahorrar unos pesos; también nos habla de falta de sentido en nuestras propias vidas, que podemos centrar más en nuestra comodidad y ausencia de sufrimiento, antes que en el servicio al prójimo”.
La Arquidiócesis explicó que los médicos que se especializan en cuidados paliativos, procuran una vida digna al doliente y enfermo hasta su último momento, es decir, una muerte digna. Quitar vidas no es ni será su especialidad. Está comprobado que cuando una persona enferma no tiene dolor, lo que menos piensa es en adelantar su muerte. Por ello, llamamos a los profesionales de la salud y a los legisladores de nuestro país a eliminar el dolor, no al doliente.
Información Desde la Fe
ebv
-
Mundohace 13 horas
Tiroteo durante desfile en Chicago deja al menos seis muertos
-
Tendenciashace 11 horas
Caracoles africanos gigantes provocan cuarentena en Florida
-
Méxicohace 16 horas
“Admiró a Jesucristo”; AMLO ve mano negra en enfrentamiento con Iglesia
-
Estadoshace 13 horas
Asaltan casa y golpean a mujer de 85 años en SLP