México
Se enfrentan a políticas antiinmigrantes en EU
Ciudad de México.— Al interior de Estados Unidos diferentes estados realizan esfuerzos para hacer frente a las políticas antiinmigrantes del presidente Donald Trump. Es el caso de la llamada “Ley Confianza”, en Illinois, la cual prohíbe a los agentes locales detener a personas con base en su estatus migratorio y limita la cooperación entre la policía local y los agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
En el análisis “¿Estados santuario?: el caso de Illinois y la ley SB31”, realizado por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado de la República, se refiere que ese tipo de medidas buscan crear un modelo para impulsar políticas que beneficien y respalden a la comunidad migrante en todo el país, haciendo frente a otras legislaciones que han emanado a nivel estatal bajo las directrices de la administración republicana, como la ley SB4, en Texas.
Te puede interesar Abuelos de inmigrantes podrán entrar a EU
En este documento se señala que la comunidad migrante en Estados Unidos ha fungido como una de las bases del tejido social desde los inicios de la conformación de la Unión Americana.
En las últimas décadas, estados como California, Nueva York, Illinois, entre otros, han visto un incremento en sus comunidades de inmigrantes indocumentados, mismas que se componen de individuos que impulsan la economía principalmente por su disposición de tomar empleos con salarios bajos, los cuales son indispensables para equilibrar las balanzas económicas de estos estados.
Durante el periodo 2010-2014, las ciudades con mayor número de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos fueron Los Ángeles, California; Chicago, Illinois; Houston y Dallas, Texas, áreas metropolitanas de gran importancia económica a nivel nacional y ciudades que han reconocido la relevancia de las aportaciones que las comunidades de inmigrantes otorgan a sus sociedades.
La investigación puntualiza que Chicago es una de las ciudades que tanto el presidente Donald Trump, como el mismo procurador General, Jeff Sessions, constantemente utilizan para referenciar entidades que supuestamente cuentan con altos índices de criminalidad en el país.
Según la investigación del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, el caso de Illinois, así como el de California, donde se aprobó en días pasados la ley SB54 en el Congreso estatal, representan la continuación de los esfuerzos subnacionales para hacer frente a las severas políticas contra la inmigración no autorizada de la actual administración Trump.
La inmigración no autorizada se ha ido criminalizando cada vez más, desde la campaña electoral del ahora mandatario estadounidense, lo que se ha traducido en una serie de controversias entre diversos estados y el gobierno, el cual ha buscado impulsar acciones para disminuir el financiamiento federal que reciben aquellos estados, que a juicio la Casa Blanca no cumplen con las disposiciones establecidas para regular la inmigración indocumentada.
ebv
Dejanos un comentario:
Estados
Procesan a tres por el secuestro de alcaldesa de Cotija
Permanecerán un año en prisión preventiva
Guadalajara.— Fueron vinculados a proceso tres sujetos detenidos por el secuestro de la alcaldesa de Cotija (Michoacán), Yolanda Sánchez Figueroa.
La Fiscalía de Jalisco informó que obtuvo la vinculación a proceso de Raúl A., Adrián A. y Miguel Ángel D.
Más para leer: Detienen a tres por secuestro de alcaldesa de Cotija
Por petición del agente ministerial, los tres sujetos permanecerán en prisión preventiva oficiosa por un año.
De acuerdo con la carpeta de investigación, la alcaldesa fue secuestrada al salir de una plaza comercial en Zapopan, Jalisco el pasado 23 de septiembre.
Mientras caminaba acompañada por dos mujeres, la edil fue interceptada por sujetos armados y subida a un vehículo con dirección desconocida.
Días después fue liberada.
JAHA
Estados
Oficiarán misa en memoria de las victimas de colapso de iglesia
Llamó a orar por las vícitmas
Ciudad Madero.— El sacerdote Ángel Vargas anunció que oficiará una misa por el recuerdo de las víctimas del colapso de la Iglesia de la Santa Cruz, en Ciudad Madero, Tamaulipas.
La celebración tendrá lugar este martes 3 de octubre en punto de las 11:00 h. en la Parroquia del Sagrado Corazón, en el centro de Ciudad Madero.
Respecto al tema: Pide obispo de Tampico orar por victimas de iglesia colapsada
Durante una entrevista con Joaquín López-Dóriga, el sacerdote que oficiaba la misa cuando el techo de la iglesia colapsó, calificó la experiencia como la peor de su vida.
“Tal vez sea la experiencia más terrible que he tenido en mi vida, el tener que entrar a un lugar donde tienes que bendecir y pedirle a Dios que los lleve con ellos, es algo que jamás olvidaré y tal vez eso también sea para que nunca olvide pedir por ellos y por sus familias. Invito a todos a que lo hagan”
Ángel Vargas
Llamó a las personas, sin importar sus creencias, a pedir por las personas que sufren por la tragedia. Apuntó que unos sufren por la pérdida, otros por el accidente.
La cifra de muertos por el colapso del techo de la Iglesia de la Santa Cruz de Ciudad Madero, en Tamaulipas, se elevó este lunes a 11.
Según el conteo de las autoridades, el colapso dejó cerca de 60 heridos.
JAHA
-
Celebridadeshace 19 horas
El Tri le cantó a la Virgen de Guadalupe en agradecimiento por 55 años de rocanrol
-
Mundohace 19 horas
Recomienda OMS una dosis de vacuna actualizada vs. Covid-19
-
Méxicohace 21 horas
Es detenido Andrés Roemer en Israel; AMLO ratifica su extradición a México
-
Estadoshace 23 horas
Llama Obispo de Apatzingán a una jornada de ayuno y oración por la paz