CDMX
Sí habrá L7 del Metrobús: juez
México.— El juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa, Fernando Silva García, resolvió que sí es posible continuar con la construcción de la Línea 7 del Metrobús en Reforma, toda vez que las autoridades capitalinas obtuvieron la autorización general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En una tarjeta informativa, el Consejo de la Judicatura Federal destacó que las obras iniciaron sin la autorización del INAH, por lo cual fueron suspendidas por el Juzgador en su resolución interlocutoria del pasado 9 de junio de 2017.
Te puede interesar: Obras de Línea 7 paralizan Reforma
Refirió que esta situación generaba incertidumbre jurídica respecto a la salvaguarda de las zonas protegidas del Bosque de Chapultepec y del Paseo de la Reforma.
Posteriormente, el 19 de junio, el INAH emitió la autorización general para que se efectuara la construcción del Metrobús Reforma; con lo cual, el día 21 las autoridades capitalinas interpusieron un incidente de revocación y/o modificación a la suspensión definitiva aduciendo la existencia de un hecho superveniente, el cual se hizo consistir en la nueva autorización emitida por esa institución.
El juzgador federal consideró procedente y parcialmente fundado el incidente de modificación a la suspensión definitiva, al estimar que la reciente autorización del INAH sí es un hecho superveniente susceptible de modificar, parcialmente, el sentido de la medida cautelar.
Lo anterior, de conformidad con lo previsto en los artículos 139, 141 y 154 de la Ley de Amparo, para quedar como sigue:
Por un lado, el juzgador determinó negar la suspensión definitiva solicitada por la parte quejosa en relación con el cese total de la construcción de la Línea 7 del Metrobús Reforma.
Por tanto, determinó que es posible continuar la construcción del carril respectivo y de las estaciones correspondientes (con un diseño de bajo impacto) en las zonas adyacentes y tangenciales del Bosque y de Paseo de la Reforma, en los términos de la reciente autorización del INAH.
Esto en el entendido que debe implicar cero afectaciones en las áreas esenciales protegidas y mínima intervención en las zonas tangenciales o adyacentes de la avenida Paseo de la Reforma, del Bosque de Chapultepec, de su periferia y de los demás monumentos que ahí se encuentran.
Además, el juez determinó que de la reciente autorización general del INAH y de los artículos 4 y 27 constitucionales y de otros ordenamientos legales se desprende que las autoridades de la ciudad de México continúan estando obligadas a salvaguardar –en el desarrollo de la construcción del Metrobús Reforma- las zonas del Bosque de Chapultepec y la estructura urbana esencial del Paseo de la Reforma.
Por ello, se determinó que debe seguir rigiendo la concesión de la suspensión definitiva de los actos reclamados para que las autoridades responsables continúen garantizando dichas zonas protegidas.
El juzgador destacó que en los asuntos en que las partes contendientes defienden intereses constitucionalmente protegidos que se encuentran en conflicto, es labor del juez realizar una ponderación y un balance equilibrado de los principios enfrentados.
Asimismo, establecer una relación proporcional entre ellos, con el fin de que tengan eficacia todos en una medida razonable, aun cuando alguno deba ceder en cierto grado en función de otro.
En ese orden de ideas, el juez de Distrito concluyó en la resolución que las autoridades de la Ciudad de México sí pueden ejecutar la construcción de la Línea 7 del Sistema de Transporte Público Metrobús.
Finalmente, en la resolución se señala que los efectos para los cuales fue concedida la medida cautelar provisional van más allá de la esfera jurídica de la asociación quejosa.
Sin embargo, ello atiende a la naturaleza de los actos reclamados y al carácter difuso y colectivo de los derechos que se defienden, lo que ha sido convalidado, en casos análogos, por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la tesis.
Apenas, la semana pasada, La Consejería Jurídica y de Servicios Legales (Cejur) capitalina presentó un incidente de modificación a la suspensión de la Línea 7 del Metrobús que fue admitido por el Juez VIII de Distrito en Materia Administrativa, Fernando Silva García.
El organismo informó que la finalidad del recurso era que el juzgador permitiera concluir los trabajos iniciados en Paseo de la Reforma a fin evitar riesgos para los automovilistas y transeúntes.
Puedes leer: Legisladores piden informe sobre obras de la L7
La solicitud, se sumó a otra en la que se pidió al mismo juez que permitiera al Gobierno de la Ciudad de México continuar con las labores respectivas.
La dependencia dijo que la administración local pretende generar una óptima movilidad con la conclusión de los carriles confinados que quedaron abiertos e impedir daños a los carriles adyacentes y banquetas.
El expediente se acompañó de la manifestación de impacto ambiental y las especificaciones técnicas pertinentes sobre el cuidado de la estructura urbana protegida y el respeto absoluto al medio ambiente, agregó.
“Se busca asegurar la validad en los carriles liberados, la prevención de accidentes y la protección civil”, se destaca en el incidente de suspensión presentado.
En un comunicado destacó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) autorizó la construcción del corredor vial del Metrobús en Reforma, que incluye la habilitación de los carriles confinados, la construcción de 30 estaciones de embarque-desembarque, dos estaciones terminales y la colocación de mobiliario y señalética urbanos, principalmente.
El oficio del INAH señala que, de acuerdo a los planos, diagramas y memorias técnicas, el proyecto de este medio de transporte no altera los valores patrimoniales de los sitios históricos protegidos, y puntualiza que la continuación de la obra estará supervisada por personal técnico adscrito a la Coordinación
agch
Dejanos un comentario:
CDMX
Paramédicos del ERUM atendieron a 15 haitianos en la Cuauhtémoc
Mismos que fueron trasladados a un hospital debido a que presentaban un cuadro diarreico y deshidratación.
Ciudad de México.- Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron a 15 ciudadanos haitianos.
Mismos que presentaron problemas de salud, además trasladaron a ocho menores de edad a un hospital, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Te puede interesar: Iztapalapa, GAM, Cuauhtémoc y VC; alcaldías más violentas de la CDMX: Sedena
Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, reportaron que personal del Instituto Nacional de Migración requería apoyo médico para un grupo de personas que realizaban una expresión pública en la esquina de las calles Lisboa y Roma, de la colonia Juárez.
Al lugar acudieron paramédicos del ERUM, quienes atendieron a 15 personas, entre ellos ocho niñas y niños de entre 6 meses y tres años de edad.
Mismos que fueron trasladados a un hospital debido a que presentaban un cuadro diarreico y deshidratación.
Además, atendieron en el sitio a siete adultos de 48, 40, 39, 34, 29, 25 y 23 años de edad, quienes presentaron, entre otros cuadros, deshidratación moderada, infección urinaria, presión baja y crisis hipertensiva, sin ameritar traslado hospitalario.
ARH
CDMX
“La gracia del Bautismo nos protege del chamuco”, Obispo
Ciudad de México.— Como parte de la Visita Pastoral que realizan obispos y grupos a parroquias y vecinos de la Ciudad de México, Monseñor Luis Manuel Pérez Raygoza se reunió con miembros de la comunidad de la Parroquia Santa Irene, en la colonia El Coyol de la alcaldía Gustavo A. Madero.
El Obispo Auxiliar Pérez Raygoza explicó que el agua bendita es un símbolo sacramental que nos debe recordar dos cosas: “la gracia del Bautismo, que nos hace hijos de Dios, y el poder de Dios para protegernos del demonio, ‘del chamuco’”
CIRIOS DE FE
Por su parte, Monseñor Francisco Javier Acero Pérez visitó la empresa de velas y veladoras “Luz Eterna” y compartió unas palabras con los trabajadores.
Acero Pérez explicó que la luz da alegría, hermandad, capacidad, facilidad y habilidad para trabajar en equipo.
“Si van a la Basílica y ven que la gente pone un cirio, tras ese cirio están poniendo su fe en la salud de un ser querido, están rezando por una persona que se han ido, una perdida, están sufriendo algo dentro del alma y lo ponen en esa luz y las llevan a las Iglesias y altares para pedir por ellos y sus seres queridos”, aseguró Monseñor Acero Pérez.
LEE Invidente pide a obispo le describa cómo es la Virgen del Perpetuo Socorro
ebv
-
CDMXhace 24 horas
Mujer policía detiene a ladrón que asaltó a ciclista
-
CDMXhace 23 horas
“La gracia del Bautismo nos protege del chamuco”, Obispo
-
Culturahace 24 horas
Representación de Semana Santa en Iztapalapa ya es Patrimonio Cultural
-
Deporteshace 19 horas
Ya hay fecha para el sorteo de la Copa Oro