
CDMX
Siete24 noticias te invita a la cobertura especial de la 182 Representación del Viacrucis en Iztapalapa
Ciudad de México.– En el marco de las celebraciones religiosas más importantes del país, Siete24 noticias se encuentra presente en Iztapalapa para dar cobertura especial a la 182 Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Una tradición que cada año convoca a cientos de miles de personas, tanto participantes como espectadores.
A partir de este jueves 17 de abril, y hasta el sábado 19, nuestro equipo de profesionales estará siguiendo de cerca cada momento de esta emblemática conmemoración que se realiza en los ocho barrios de Iztapalapa.
Además de la información que surja en el Cerro de la Estrella y la Macroplaza Cuitláhuac, lugares donde se desarrollan los actos principales.
Te puede interesar: Evita fraudes en Semana Santa: recomendaciones clave para viajeros.
Siete24 noticias, transmitirá contenidos en tiempo real, fotografías, videos y entrevistas con actores, organizadores y asistentes, para mostrar la dimensión espiritual, cultural y comunitaria.
Misma que representa esta fecha para miles de fieles en la capital del país.
Podrás seguir nuestra cobertura en nuestras redes oficiales:
Facebook: facebook.com/Siete24.mx
Instagram: instagram.com/siete24.mx
X (antes Twitter): twitter.com/Siete24MX
YouTube: youtube.com/@Siete24MX
Te invitamos a acompañarnos en esta cobertura especial, donde no solo documentamos una tradición viva, sino también el esfuerzo de miles de personas que, con fe y devoción, dan vida a una de las expresiones más profundas de la identidad religiosa de México.
ARH
CDMX
Universum impulsa el aprendizaje infantil con ciencia y emociones
Ciudad de México.- El juego es una pieza clave para el desarrollo y aprendizaje de la infancia, especialmente después de la pandemia, que limitó la interacción social y escolar. Para responder a esta necesidad, Universum, el Museo de las Ciencias de la UNAM, creó el Espacio Infantil, un lugar donde niñas y niños aprenden sobre ciencias y emociones de forma divertida y significativa.
En el marco del Día del Niño, Aerin, de ocho años, compartió su alegre experiencia en este innovador espacio. Aquí, pudo ver el sonido, tocar réplicas de insectos y leer libros fascinantes que invitan a la curiosidad.
Gracias a la guía de Paola, curadora del Espacio Infantil, Aerin también descubrió la importancia de reconocer y expresar emociones.
Además, un aprendizaje esencial luego de los difíciles meses de pandemia, que dejaron huellas de ansiedad y tristeza en muchas niñeces.
Además de brindar momentos de juego y descubrimiento, el Espacio Infantil es parte de una investigación de especialistas de la UNAM sobre cómo aprenden las niñas y los niños en sus primeros años de vida.
Te puede interesar: Más de 70 mil personas visitan la tumba del papa Francisco
Así, Universum no solo ofrece diversión, sino también contribuye activamente a la comprensión de la primera infancia.
Cabe destacar que el Espacio Infantil está abierto para niñas y niños de entre cero y ocho años, siempre acompañados de una persona adulta.
El horario de visita es de miércoles a domingo de 10:00 a 16:30 horas, por lo que es ideal planear una visita familiar llena de ciencia, emociones y mucho juego.
ARH
CDMX
Injusto encasillar al Papa Francisco en categorías ideológicas: Arquidiócesis de México
Ciudad de México.— La Arquidiócesis Primada de México llamó a honrar la memoria del Papa Francisco, fallecido la semana pasada, a través de gestos concretos, más allá de las palabras.
La Arquidiócesis de México subrayó que encasillar al Santo Padre en categorías ideológicas es injusto hacia su persona y su misión; y también es una profunda incomprensión del Evangelio que custodió como sucesor de Pedro.
Dijo que mientras el mundo entero despide su paso en esta vida, surgieron voces que buscan reducir su pontificado a etiquetas como”progre”, “progresista”, “liberal”, “conservador” o “tradicionalista”.
LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón
En ese sentido, la Arquidiócesis lamentó estas simplificaciones, que desvían la mirada del verdadero legado de Francisco: la fidelidad inquebrantable a la Palabra de Dios.
Recordó que el pontificado del Papa Francisco, iluminado por el Espíritu Santo, no representó una ruptura, sino la continuidad viva de la misión de Cristo. “El Evangelio no ha cambiado ni cambiará”, señaló la Arquidiócesis. En cada época, la Palabra de Dios mantiene su fuerza transformadora, capaz de llegar al corazón de todas las generaciones.
Lejos de alterar su esencia, Francisco renovó el ardor del anuncio cristiano con firmeza, ternura pastoral y cercanía. En palabras del propio pontífice: “El Espíritu Santo no se ata a épocas o modas pasajeras, sino que trae al presente la actualidad de Jesús, resucitado y vivo”, una enseñanza pronunciada durante la Solemnidad de Pentecostés en 2022.
La verdadera fidelidad al Evangelio, insistió la Arquidiócesis, no consiste en custodiar cenizas, sino en mantener encendida la llama viva del amor de Cristo, capaz de alcanzar todas las periferias humanas.
El llamado de Francisco a que la Iglesia sea un “hospital de campaña” para los heridos del mundo no respondió a concesiones a los tiempos modernos, sino a una radical fidelidad al espíritu evangélico. En su exhortación Evangelii Gaudium dejó una enseñanza que sigue vigente: “La Iglesia no es una aduana, es la casa paterna donde hay lugar para cada uno con su vida a cuestas”.
Durante la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa, Francisco reafirmó su visión de una Iglesia inclusiva: “En la Iglesia hay espacio para todos, todos, todos”.
“Etiquetarlo, juzgarlo, minimizarlo desde categorías humanas es un error profundo. Honremos su memoria no con palabras, sino acogiendo su llamado: abriendo de par en par las puertas del corazón, y saliendo al encuentro de cada ser humano”, concluyó.
Reducir su vida y obra a esquemas ideológicos implica un grave error. El llamado de la Arquidiócesis es claro: honrar su memoria acogiendo su invitación a abrir de par en par las puertas del corazón y a salir al encuentro de cada ser humano.
Recordar la vida, las palabras y los gestos de Francisco, leer y meditar su magisterio, y llevar a la práctica el mensaje de Dios que resplandeció en su persona, es la forma auténtica de agradecer su paso entre nosotros. Como un Evangelio viviente, al estilo del Pobrecillo de Asís que inspiró su nombre como Papa, Francisco deja un testimonio que llama a ser vivido.
ebv
Ciudad de México. — La Ciudad de México celebrará el Día del Niño y la Niña 2025 con el “Festival Zocalito”, un evento gratuito lleno de actividades culturales y recreativas.
Del 25 al 30 de abril, el Zócalo capitalino será el escenario principal de este festival, pensado para niñas, niños y sus familias.
El evento se desarrollará de 10:00 a 18:00 horas, con propuestas lúdicas, artísticas y deportivas en el corazón de la capital mexicana.
Entre las atracciones principales destacan una exhibición de dinosaurios gigantes, una tirolesa, un mega inflable y talleres creativos para fomentar el aprendizaje.
Lee además: “Los mexicanos tienen suerte”: Papa Francisco en video inédito
También habrá un espacio de cine infantil llamado “Cinito”, el Ajolote Teatro de Bolsillo, y presentaciones de grupos culturales en toda la explanada.
El cuerpo de bomberos ofrecerá demostraciones educativas sobre su labor diaria y medidas de prevención, promoviendo la seguridad entre los asistentes.
El 30 de abril, Día del Niño, se presentarán dos eventos especiales: una función de lucha libre y la película “Flow”, con entrada libre.
El festival busca estimular la creatividad, el movimiento físico y la curiosidad científica mediante experiencias prácticas, divertidas y seguras.
Las autoridades capitalinas resaltaron que el evento está diseñado para todas las edades y fomenta valores como el trabajo en equipo y la empatía.
Con esta iniciativa, la capital mexicana reafirma su compromiso con la infancia, el acceso a la cultura y el derecho a la diversión.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
CDMX
Infancias migrantes, sueños posibles: la apuesta de Vía Erismar
A veces, las historias que más nos transforman llegan sin previo aviso, como una niña que te juega con el cabello en medio de una entrevista.
Así comenzó todo para Edith Valencia, internacionalista de 25 años, cuando conoció a Erismar, una pequeña migrante venezolana que con una sonrisa le confesó odiar la selva “porque ahí hay gente muerta”.
Lee: Una palabra basta: mexicanos recuerdan al papa Francisco con el corazón
Ese momento fue el parteaguas y Edith entendió que ya no podía limitarse a solamente observar sin hacer nada.
Lo que había leído en los libros se materializaba frente a ella en forma de infancias desplazadas, traumas normalizados y sueños suspendidos.
“Habla mucho de la fortaleza de estas familias. Y en ese momento dije: no puedo simplemente saber que existe y no hacer nada”, comparte Valencia.
El nacimiento de una vía
Así nació Vía Erismar, una organización en proceso de consolidarse como asociación civil, que trabaja con familias migrantes en situación de vulnerabilidad en la Ciudad de México y su foco está en las infancias, como una apuesta a largo plazo.
“Nuestro objetivo es que a través del conocimiento de habilidades duras, podamos tener espacios para desarrollar habilidades blandas como la resolución de conflictos y la gestión emocional”, explica Edith con convicción.
Vía Erismar no ofrece soluciones mágicas, pero sí espacios seguros. Cada sábado, en el campamento ubicado en Vallejo, al norte de la CDMX, se realizan actividades lúdicas y educativas, reforzando autoestima y vínculos entre niños que, hasta hace poco, no conocían a sus vecinos.
Una red que florece
Lo que comenzó con un grupo de WhatsApp entre amigos, hoy se ha convertido en un pequeño equipo de voluntarios, estudiantes en servicio social y colaboradores internacionales.
“Todo ha sido práctica, prueba y error. Pero ver a los niños dialogar, confiar, tener amigos, es muy bonito. Es una señal de que estamos sembrando algo bueno”, así lo explica Edith en entrevista.
Su participación en diplomados de migración y redes como la OEA o el Watson Institute le ha permitido tejer una red que hoy apoya a familias desde Tijuana hasta Guanajuato y aunque Vía Erismar no administra refugios, sí conecta a quienes necesitan apoyo con albergues, hospitales, escuelas y abogados.
Entre la espera y la voluntad
Las familias migrantes viven a la espera de una cita que las acerque al “sueño americano”, pero mientras llega, sobreviven con trabajos informales, techos de lona y refrigeradores imaginarios.
“La vida en el campamento es complicada. Hay una normalidad, sí, pero también mucha incertidumbre”, enfatiza la joven de 25 años.
Con la campaña “Mochilatón”, invita a donar mochilas, cuadernos y útiles.
“No pedimos que sea una presión económica para ustedes, pero cuando dejen de usar una mochila, piensen que puede tener una segunda vida útil”, explica mientras muestra una carpeta rescatada y cuadernos con hojas suficientes para seguir aprendiendo.
Vía Erismar no sólo entrega ayuda, también construye comunidad.
“Si les interesa apoyar de alguna forma, son bienvenidos en la familia de Vía Erismar”, dice Edith, haciendo referencia a que la vía hacia un futuro más justo se construye paso a paso, mochila a mochila, abrazo a abrazo.
Política migratoria de Donald Trump: 5 puntos clave
- Construcción del muro: Promovió y extendió la construcción de un muro físico en la frontera con México.
- “Remain in Mexico”: Obligó a solicitantes de asilo a esperar en México mientras se resolvía su caso en Estados Unidos.
- Separación de familias: Implementó una política de “tolerancia cero” que resultó en la separación de miles de niños de sus padres.
- Restricciones de asilo: Limitó severamente el acceso al asilo, especialmente para centroamericanos.
- Redadas y deportaciones: Intensificó las operaciones del ICE para capturar y deportar a migrantes sin documentos.
- Visita nuestro canal de YouTube
- GDH
-
Méxicohace 3 días
Iglesia de México honra legado del Papa Francisco
-
Mundohace 3 días
“En su tránsito a la eternidad, reconocemos el intenso pontificado de Francisco”: cardenal Re
-
CDMXhace 18 horas
Universum impulsa el aprendizaje infantil con ciencia y emociones
-
Columna Invitadahace 14 horas
Franciscus