Connect with us
El Chapo Guzmán, Cártel de Sinaloa, narcotraficante, cadena perpetua, Emma Coronel, Badiraguato, Sinaloa, El Chapo Guzmán, Cártel de Sinaloa, narcotraficante, cadena perpetua, Emma Coronel, Badiraguato, Sinaloa,

Estados

‘Sin El Chapo nos van hacer garras´: Pobladores de Badiraguato

Publicada

on

Sinaloa.— Paisanos del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera ven “injusta y lamentable” la cadena perpetua más 30 años de prisión impuesta al capo nacido en Sinaloa, donde lo recuerdan como un bienhechor que daba trabajo y ayuda.

“Sinceramente, es un pesar para la familia de él y más que nada para los sinaloenses”, comentó Juan Carlos Hernández, comerciante de Culiacán, sobre la sentencia que un juez de Nueva York dictó contra Guzmán Loera por narcotráfico, después de un largo juicio en Estados Unidos tras ser extraditado desde México.

La sentencia generó una gran expectativa en Sinaloa, en especial en Badiraguato, el municipio del que es originario el Chapo, quien llegó a ser el capo del cártel de Sinaloa y estuvo considerado uno de los delincuentes más ricos del mundo.

Te puede interesar “El Chapo” fue trasladado de Nueva York a su nueva prisión

Aunque ya se esperaba la condena de Guzmán Loera, la cadena perpetua fue recibida con angustia y expectativa ya que en algunas partes de Sinaloa se le recuerda como una persona de bien, pues gracias a sus ‘negocios’ le daba trabajo y sustento a muchas familias, tanto de la sierra sinaloense como de las ciudades.

“¡Todos, todos, tocamos dinero de ahí! ¿Por qué? Porque anteriormente había mucho trabajo, obras, pintura, había trabajo para todos y ahorita como está la crisis, sí afectó que le hayan dado cadena perpetua; muy lamentable”, expresó el comerciante.

Otras personas consideran que con la sentencia al Chapo, la violencia en Sinaloa -en mayo se registraron 81 asesinatos -podría empeorar, toda vez que aseguran que el capo controlaba la situación incluso desde la cárcel.

Te puede interesar Pelearán recursos del Chapo para México

Por eso se teme que aumente el crimen ante una lucha por el control del territorio.

“Va a seguir igual o peor porque según yo, ya no van a andar sobre los narcos pesados. Y ahora se van a hacer ‘garras’ (peleas) entre ellos mismos, hasta peor, porque El Chapo tenía un poco controlada” la situación, señaló a Efe el ciudadano Marcos Herrera.

Para el Gobierno de Sinaloa, la de Guzmán Loera fue una sentencia largamente esperada pero que igual los tomó con asombro, por el final que tendrá el capo.

Te puede interesar Con un beso al aire, Emma Coronel se despide del Chapo

“Ya se veía venir (la sentencia), el proceso fue largo y afortunadamente aquí no pasó nada. Y esperemos a que continúe como en este momento” dijo a medios el secretario de Seguridad Pública de Culiacán, Óscar Guinto Marmolejo.

E insistió en que si bien no creen que se pueda recrudecer la violencia, siempre estarán atentos a cualquier situación que se pudiera presentar.

Aseguraron que El Chapo ya no es un factor de violencia en Sinaloa, porque desde su captura se mantuvo cierta estabilidad.

El Chapo fue capturado en enero de 2016, tras haberse fugado en 2015 de la prisión de máxima seguridad de El Altiplano por un túnel, en una huida de película.

“Esperemos que con todas las fuerzas federales que se encuentran aquí (Sinaloa) continuemos con esa tranquilidad relativa que tenemos”, expresó Guinto Marmolejo.

Ahora que ya se sabe que pasará el resto de sus días confinado en una celda, sin ver más a su familia, amigos o compañeros de la mafia, la expectativa será saber si aumentará o no la violencia en Sinaloa, concluyeron.

Te puede interesar Las siete de El Chapo

Diferentes analistas apuntan a que el Chapo ya podría estar en la cárcel de máxima seguridad del estado de Colorado, conocida como la “Alcatraz de las Rocosas”.

Esta prisión, ubicada 90 millas al sur de Denver, es de las más seguras del mundo y es conocida también como Supermax. Abrió sus puertas en 1994 para albergar a los reos más peligrosos y otros que representen amenaza para la seguridad nacional.

En la condena se estipuló que el capo deberá pagar una compensación de 12.666 millones de dólares por traficar con miles de toneladas de drogas hacia Estados Unidos.

El presidente de México dijo que “los bienes le corresponden a México legalmente y se va a revisar el asunto”.

No obstante, analistas consultados por Efe consideran difícil que sea México el que recupere enteramente la fortuna del narcotraficante, la cual además está en paradero desconocido.

EFE

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estados

Rescata INM 175 migrantes de una caja de tráiler en Chiapas

Estaban 28 menores de edad no acompañados provenientes de Guatemala y dos de El Salvador; así como tres núcleos familiares de Ecuador.

Publicada

on

INM

Chiapas.- El Instituto Nacional de Migración (INM) realizó anoche el rescate masivo de 175 personas migrantes extranjeras que viajaban hacinadas en la caja de un tractocamión que circulaba por Chiapa de Corzo, Chiapas.

Al marcarle el alto al conductor de la unidad, en el Punto de Rescate Humanitario denominado Las Limas, Agentes Federales de Migración escucharon gritos y golpes al interior del camión.

De acuerdo con las versiones, la puerta trasera estaba cerrada y el chofer se negaba a abrirla, pero los rostros de menores de edad, mujeres y hombres quedaron a la vista a través de tres ventilas hechizas en el toldo.

Te puede interesar: INM deja de tramitar permisos de tránsito para migrantes

Con el apoyo de la Guardia Nacional y la Policía Estatal, el camión fue llevado a una zona segura donde fueron contabilizadas 154 personas originarias de Guatemala; 13 de Ecuador; tres de El Salvador; tres de Honduras; una de República Dominicana y una de Pakistán.

Entre ellos estaban 28 menores de edad no acompañados provenientes de Guatemala y dos de El Salvador; así como tres núcleos familiares de Ecuador.

Mismos que quedarán bajo la tutela y protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la entidad.

El INM dio inicio al Procedimiento Administrativo Migratorio de las personas extranjeras mayores de edad, para determinar su situación migratoria en el país.

 El conductor de la unidad fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, para las investigaciones de ley a las que haya lugar.

ARH

Seguir leyendo

Estados

Semar asegura casi tonelada y media de cocaína en Michoacán

En una segunda acción se aseguraron 13 bultos con aproximadamente 440 (cuatrocientos cuarenta) kilogramos de cocaína.

Publicada

on

Semar

Michoacán.- Elementos de la Armada de México (Semar) al realizar operaciones en el Pacífico mexicano, detuvo a seis presuntos trasgresores de la ley, así como el aseguramiento de 48 bultos con aproximadamente 1,475 (mil cuatrocientos setenta y cinco) kilogramos de cocaína.

Además, también decomisaron una embarcación, al sureste del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Te puede interesar: Clases presenciales regresan a Puebla ante poca actividad de “Don Goyo”

Este operativo se llevó a cabo en dos acciones diferentes, derivadas de trabajos de recolección y análisis de información, en los que se tuvo conocimiento de actividades presuntamente furtivas que se realizaban dentro de la Zona Económica Exclusiva.

El Mando de la Décima Cuarta Zona Naval, con sede en Lázaro Cárdenas, Michoacán, desplegó personal especializado a bordo de unidades aéreas y de superficie de esta Institución.

En la primera acción, se ubicó y dio seguimiento a una embarcación, que al verse localizada se dio a la fuga, arrojando la carga ilícita en la mar, recuperándose inicialmente 35 bultos y 30 paquetes con aproximadamente 1,035 (mil treinta y cinco) kilogramos de cocaína; posteriormente, personal naval dio alcance a citada embarcación, logrando la detención de seis presuntos trasgresores de la ley.

En una segunda acción se aseguraron 13 bultos con aproximadamente 440 (cuatrocientos cuarenta) kilogramos de cocaína.

Con este evento suman más de 15 toneladas de cocaína aseguradas por personal naval en el presente año.

Las personas detenidas, a quienes se les leyeron sus Derechos Humanos, así como la droga y embarcación aseguradas, fueron puestas a disposición de las autoridades competentes, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos