CDMX
Sin riesgos estructurales edificios de UNAM
México.— Tras la revisión cuidadosa por parte de expertos en estructuras, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que en ninguno de los inmuebles de esta casa de estudios existen riesgos estructurales que impliquen la posibilidad de colapsos posteriores al sismo o que tengan que ser demolidos.
“En todos ellos se encuentran en condiciones para continuar con las actividades”, por ello la Universidad Nacional reinicia clases este lunes 25 de septiembre” señaló.
Te puede interesar: IPN Y UNAM suspenden clases, tras sismo
En un comunicado, dio a conocer que recibió la totalidad de los dictámenes sobre las condiciones físicas de las instalaciones.
Mencionó que dentro de algunas de las instalaciones, tanto del campus central, como de aquellas de la zona metropolitana y del estado de Morelos, se aislarán secciones que requieran de rehabilitaciones por daños menores o un manejo especial, a fin de permitir su integral recuperación.
En algunas fachadas exteriores de los inmuebles del campus central, patrimonio de la humanidad, tendrán que ser reparadas siguiendo los protocolos que para estos bienes marca la normatividad correspondiente y su restauración se incorporará al plan de manejo integral del campus.
Hizo hincapié en que estos daños en las fachadas de ninguna manera representan riesgos estructurales a la estabilidad de las edificaciones. En cuanto al patrimonio artístico precisó que ninguno de los murales de Ciudad Universitaria sufrió daños por el sismo.
Algunos de ellos, como los murales de Siqueiros y de Eppens, eran ya objeto de procesos de conservación. Los recintos históricos a cargo de la UNAM no sufrieron daños de importancia y son y seguirán siendo sujetos permanentes de nuestra atención, expuso.
En ese mismo sentido, la UNAM dijo que la Torre del Centro Cultural Tlatelolco permanecerá cerrada para permitir su rehabilitación y destacó que el recinto cultural adyacente se mantendrá abierto por no representar riesgo alguno.
La máxima casa de estudios sostuvo que continuará informando puntualmente a la comunidad y a la opinión pública sobre las medidas adicionales que eventualmente se lleguen a adoptar, teniendo siempre presente que nuestra prioridad es la seguridad y el bienestar de los universitarios.
AGP
Dejanos un comentario:
CDMX
Paramédicos del ERUM atendieron a 15 haitianos en la Cuauhtémoc
Mismos que fueron trasladados a un hospital debido a que presentaban un cuadro diarreico y deshidratación.
Ciudad de México.- Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron a 15 ciudadanos haitianos.
Mismos que presentaron problemas de salud, además trasladaron a ocho menores de edad a un hospital, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Te puede interesar: Iztapalapa, GAM, Cuauhtémoc y VC; alcaldías más violentas de la CDMX: Sedena
Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, reportaron que personal del Instituto Nacional de Migración requería apoyo médico para un grupo de personas que realizaban una expresión pública en la esquina de las calles Lisboa y Roma, de la colonia Juárez.
Al lugar acudieron paramédicos del ERUM, quienes atendieron a 15 personas, entre ellos ocho niñas y niños de entre 6 meses y tres años de edad.
Mismos que fueron trasladados a un hospital debido a que presentaban un cuadro diarreico y deshidratación.
Además, atendieron en el sitio a siete adultos de 48, 40, 39, 34, 29, 25 y 23 años de edad, quienes presentaron, entre otros cuadros, deshidratación moderada, infección urinaria, presión baja y crisis hipertensiva, sin ameritar traslado hospitalario.
ARH
CDMX
“La gracia del Bautismo nos protege del chamuco”, Obispo
Ciudad de México.— Como parte de la Visita Pastoral que realizan obispos y grupos a parroquias y vecinos de la Ciudad de México, Monseñor Luis Manuel Pérez Raygoza se reunió con miembros de la comunidad de la Parroquia Santa Irene, en la colonia El Coyol de la alcaldía Gustavo A. Madero.
El Obispo Auxiliar Pérez Raygoza explicó que el agua bendita es un símbolo sacramental que nos debe recordar dos cosas: “la gracia del Bautismo, que nos hace hijos de Dios, y el poder de Dios para protegernos del demonio, ‘del chamuco’”
CIRIOS DE FE
Por su parte, Monseñor Francisco Javier Acero Pérez visitó la empresa de velas y veladoras “Luz Eterna” y compartió unas palabras con los trabajadores.
Acero Pérez explicó que la luz da alegría, hermandad, capacidad, facilidad y habilidad para trabajar en equipo.
“Si van a la Basílica y ven que la gente pone un cirio, tras ese cirio están poniendo su fe en la salud de un ser querido, están rezando por una persona que se han ido, una perdida, están sufriendo algo dentro del alma y lo ponen en esa luz y las llevan a las Iglesias y altares para pedir por ellos y sus seres queridos”, aseguró Monseñor Acero Pérez.
LEE Invidente pide a obispo le describa cómo es la Virgen del Perpetuo Socorro
ebv
-
Deporteshace 23 horas
El mexicano Jaime Jaquez y su proyección para la NBA
-
Mundohace 21 horas
La humanidad se encuentra inmersa en la cultura de la muerte: Obispo de Getafe
-
Celebridadeshace 21 horas
Karyme Lozano asiste con su familia a ‘Aladdín’
-
Celebridadeshace 20 horas
Héctor Suárez Gomís regresa al teatro después del luto