México

Síndrome del corazón roto: cuando el estrés afecta la salud emocional y física

Los especialistas señalan que aunque este padecimiento suele ser temporal, en algunos casos puede repetirse en los siguientes años.

Publicada

on

Ciudad de México.- El amor y la tristeza pueden afectar más de lo que parece. El Síndrome del corazón roto es una condición real que se relaciona con eventos emocionales fuertes.

Un rompimiento amoroso, la pérdida de un ser querido o un estrés intenso pueden desencadenarlo.

¿Qué es el Síndrome del corazón roto?

También llamado miocardiopatía de takotsubo, este síndrome provoca que el corazón no bombee bien la sangre. A diferencia de un infarto, no ocurre por un bloqueo arterial, sino por un fuerte impacto emocional.

El doctor Steve Kopecky, cardiólogo; explicó que este padecimiento afecta principalmente a mujeres mayores de 50 años. La respuesta del cuerpo al estrés es más intensa con la edad, lo que aumenta el riesgo.

Corazón roto, medicina. ESPAÑA EUROPA SALUD MADRID NUTHAWUT SOMSUK

Síntomas del Síndrome del corazón roto.

Las señales de alerta pueden confundirse con un infarto. Entre los síntomas más comunes están:

Dolor en el pecho.

Falta de aliento.

Fatiga extrema.

Latidos irregulares.

Te puede interesar: El impacto de la pandemia a cinco años en la familia, salud mental y educación

Es importante acudir al médico ante cualquier molestia, ya que este síndrome puede provocar complicaciones graves.

¿Se puede prevenir?

No hay una forma definitiva de evitarlo, pero reducir el estrés ayuda a disminuir el riesgo. Algunas recomendaciones incluyen:

Practicar técnicas de relajación como la meditación.

Hacer ejercicio con regularidad.

Llevar una alimentación balanceada.

Evitar el consumo de drogas y alcohol en exceso.

Aunque este padecimiento suele ser temporal, en algunos casos puede repetirse en los siguientes años. Mantener un estilo de vida saludable es clave para proteger el corazón.

ARH

Te Recomendamos

Salir de la versión móvil