Connect with us

México

Sismo y Katia frenan ayuda de México a Texas: SRE

Publicada

on

México.— El Gobierno de México anunció que “no está en condiciones de enviar ayuda a Texas”, debido a las emergencias causadas por el terremoto de 8.2 grados del 7 de septiembre, que dejó 95 muertos, y tras los miles de afectados por el huracán Katia en el país.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó en un comunicado que el sismo de 8.2 en la escala de Richter afectó “severamente” a Oaxaca, Chiapas y Tabasco, y ocasionó la “pérdida de la vida de 95 personas, cientos de heridos y muy significativos daños materiales”.

Adicionalmente, Katia impactó el viernes pasado en territorio mexicano como un huracán categoría 1, afectando “considerablemente” al estado de Veracruz, donde se ha reportado la muerte de dos personas en Xalapa por un deslizamiento de tierra.

LEE TAMBIÉN Sismo en Tlalpan de 2.6 grados, podría ser réplica del terremoto

El Gobierno señaló en un boletín que canalizará “todos los apoyos logísticos disponibles a atender a las familias y comunidades afectadas” en el país, por lo que informó a EU que “en esta ocasión no será posible brindar la ayuda originalmente ofrecida a Texas con motivo de los daños causados por el huracán Harvey a finales de agosto”.

Esta decisión fue tomada porque “las condiciones de ambos países han cambiado” y las necesidades de ayuda en Texas han disminuido de manera considerable, explicó.

La Cancillería agradeció los mensajes de solidaridad del gobernador de Texas, Greg Abbott, hacia México con motivo del sismo registrado el 7 de septiembre.

TE PUEDE INTERESAR ‘Katia’ generó afectaciones en 55 caminos de Puebla

Además, expresó su plena solidaridad al estado de Florida ante el severo impacto del huracán Irma y dijo que el país estará atento del desarrollo de este fenómeno en los siguientes días.

México “hace votos para que muy pronto” los estados de Florida, Texas y Louisiana “logren recuperarse de los daños ocasionados por los huracanes que los han impactado”, aseveró.

emc

 

emc

Dejanos un comentario:

México

Jóvenes advierten riesgos de videojuego que promueve el aborto desde los 10 años

Publicada

on

Jóvenes advierten riesgos de videojuego que promueve el aborto desde los 10 años
Foto Pixabay

Ciudad de México.— En redes sociales, jóvenes alertan sobre un videojuego en México que fue financiado por Planned Parenthood Global, una red internacional acusada de lucrar con el aborto y el tráfico de órganos en Estados Unidos.

El videojuego se presenta como una herramienta educativa, pero detrás de la animación y el discurso de acompañamiento, padres de familias y organismos de la sociedad civil advierten una peligrosa estrategia de promoción del aborto entre menores de edad.

A través de un video, la organización Pasos por la Vida, detalla que el videojuego, llamado Infocraft, guía a niñas desde los 10 años en una “aventura digital” donde una rana animada descubre su embarazo y busca ayuda para abortar mediante misoprostol.

La trama se desarrolla sin intervención médica ni advertencias sobre los riesgos. Infocraft, fue financiado por Planned Parenthood Global y contó con el respaldo de SocialTIC e IPAS, con el objetivo explícito de llegar a adolescentes y niñas entre los 10 y los 15 años de edad, incluso en comunidades rurales.

De acuerdo con Pasos por la Vida, Mexfam, que opera en México como la filial directa de Planned Parenthood, promueve este videojuego que está al alcance de cualquier menor a través de una página web, sin filtros de edad ni control parental.

Esta estrategia, según Pasos por la Vida, va más allá de la información: promueve el uso doméstico de misoprostol sin receta médica, sin seguimiento clínico y sin conciencia de los efectos secundarios.

LEE “Escuché a la gente y hablo como madre”: diputada Luz Mendo rechaza aborto en Guanajuato

Datos del Center for Ethics and Public Policy en Estados Unidos revelan que más del 11% de quienes usan misoprostol presentan complicaciones severas como hemorragias, infecciones graves, hospitalizaciones y hasta cirugías de emergencia.

Recordar que Mexfam mantiene vínculos con Planned Parenthood, y esta última ha sido señalada por el Center for Medical Progress por comercializar órganos y tejidos de bebés abortados. Las denuncias incluyen evidencias audiovisuales donde se observa cómo representantes de Planned Parenthood negocian precios y métodos de extracción de órganos.

Planned Parenthood reportó ingresos por más de 2 mil millones de dólares en su informe más reciente, provenientes de abortos y venta de productos farmacéuticos relacionados. Ahora, apuntan hacia las niñas mexicanas como nuevo mercado, valiéndose de plataformas digitales y un lenguaje accesible para menores.

En México, grupos como Hazte Sentir, CitizenGO y Expovida han exigido una investigación a fondo sobre si Mexfam ha replicado esta práctica en el país o mantiene convenios con terceros compradores.

Además del impacto físico que provoca el videojuego, Pasos por la Vida advierte sobre su dimensión psicológica y social. Infocraft no solo simplifica el aborto, también trivializa el inicio de la vida sexual en menores, normalizando relaciones sexuales desde los 12 años sin consecuencias visibles.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Cofepris autoriza vacuna contra meningitis infantil

Publicada

on

Vacuna Cofepris

Ciudad de México.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el registro sanitario de Nimenrix, una vacuna contra la meningitis infantil.

Indicada para lactantes desde las seis semanas de vida, esta vacuna protege contra cuatro serogrupos de Neisseria meningitidis, bacteria que puede causar meningitis.

La meningitis provoca inflamación en las membranas del cerebro y médula espinal. Si no se trata a tiempo, puede ser mortal, según la Secretaría de Salud.

Quienes sobreviven a la enfermedad pueden enfrentar secuelas como sordera, crisis epilépticas o dificultades en el lenguaje, el equilibrio o la comprensión.

Por ello, autoridades sanitarias subrayaron la importancia de vacunar a los bebés a tiempo para evitar daños irreversibles en su desarrollo.

La Cofepris también autorizó 143 productos y procesos sanitarios en la primera quincena de mayo.

Te puede interesar: Licencia de paternidad: el reto de ejercerla en México

Entre ellos, 13 medicamentos, 121 dispositivos médicos y nueve ensayos clínicos.

Destacó un protocolo de estudio en fase III, identificado como CA2450001, que evaluará un tratamiento de primera línea contra el cáncer de pulmón.

Además, se autorizó Nirsevimab, un medicamento para prevenir infecciones respiratorias graves por Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en bebés y niños menores de dos años.

Estas acciones buscan proteger a los más vulnerables: los recién nacidos y los niños pequeños, quienes dependen del cuidado y prevención familiar.

ARH

Seguir leyendo

México

Licencia de paternidad: el reto de ejercerla en México

Publicada

on

Licencia de patertidad

Ciudad de México.- En vísperas del Día del Padre, una encuesta de OCC, una de las plataformas de empleo en línea más importantes de México; reveló que solo 13% de los padres mexicanos ha usado la licencia de paternidad.

El 77% de los trabajadores conoce este derecho laboral, pero pocos lo ejercen. La encuesta identificó que uno de los principales desafíos es equilibrar la vida laboral con la personal.

El 26% de los encuestados señaló esa dificultad como el mayor obstáculo. Otro 25% mencionó los horarios laborales, mientras que un 25% citó las limitaciones económicas.

El análisis por edades mostró diferencias importantes. El 33% de los padres entre 31 y 40 años indicó que los horarios laborales les impiden atender responsabilidades familiares.

En cambio, el 28% de los padres mayores de 41 años destacó el reto de mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Otros obstáculos mencionados fueron los viajes laborales (8%), el estrés o cansancio (4%), la falta de redes de apoyo (3%) y otros factores (9%).

Te puede interesar: El Papa León XIV pide unidad y fraternidad al clero de Roma

Sobre el conocimiento de las licencias de paternidad, el 35% dijo que las conoce de forma general, pero sin detalles.

El 29% sabe de ellas, aunque nunca las ha utilizado. El 23% aseguró no tener conocimiento alguno y solo el 13% las ha usado.

Los resultados reflejan una realidad compleja para los padres trabajadores.

Muchos enfrentan dificultades para participar activamente en la crianza sin afectar su carrera profesional.

La encuesta también subrayó posibles soluciones. Los participantes propusieron horarios flexibles, apoyos para capacitación y mayor difusión sobre derechos laborales.

Estas medidas podrían ayudar a fortalecer una paternidad activa y presente en el entorno laboral mexicano.

ARH

Seguir leyendo

México

¿Por qué y en qué trabajan los niños en México?

Un problema urgente

Publicada

on

Trabajo Infantil
Archivo

Ciudad de Mexico.- En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil en 2025 este es aun un grave problema en México porque millones de niños, niñas y adolescentes trabajan en condiciones adversas, ya sea que no reciban ninguna remuneración, abandonan la escuela para trabajar o lo hacen por demasiadas horas al día en labores que afectan su salud y desarrollo.

En México hay más de 28 millones de menores de edad, la más reciente encuesta del INEGI sobre trabajo infantil señala que en 2022, de esos 28, casi cuatro millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años trabajaban, lo que representa el 13 por ciento.

De ellos, casi la mitad realizaba trabajos peligrosos o no permitidos, mientras que muchos otros enfrentaban largas jornadas en quehaceres domésticos en condiciones inadecuadas, lo más grave, muchos no reciben pago alguno

¿Cómo se clasifica el trabajo infantil?.

Al hablar de trabajo infantil, personas de 5 a 17 años, hay dos tipos: el doméstico y el económico. El primero se refiere a los quehaceres en casa sin recibir pago, como lavar, barrer o preparar la comida. El segundo se refiere al trabajo en el que se producen bienes o se realizan servicios. En este tipo se puede recibir un pago, ya sea en especie o dinero, o no recibirlo.

¿Cuáles son los tipos de trabajo infantil?

Ocupación no permitida: son trabajos no autorizados, como los que realizan menores de 15 años y jóvenes de 15 a 17 que hacen actividades consideradas peligrosas.

Quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas: son actividades dentro del hogar que no se pagan y que afectan su salud o seguridad, ya sea porque son peligrosas o porque requieren muchas horas.

Las niñas suelen dedicar más tiempo a los quehaceres domésticos en malas condiciones. El 59.7 por ciento de las niñas trabaja en estas actividades por horarios prolongados, frente al 31.7 por ciento de los niños. Los niños son mayoría en trabajos no permitidos, con un 58.8 % frente al 33.2 % de las niñas.

Esto también afecta su educación. Más del 42 por ciento de los niños y el 32 por ciento de las niñas que trabajan no asisten a la escuela, limitando sus oportunidades de futuro.De estos la mayoría dijo que por falta de interés, solo un 11 por ciento respondió que con el trabajo.

YA VISTE: La figura paterna fortalece el desarrollo de los hijos

En los datos que arroja la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil es notable que la mayoría de los menores que trabajan en ocupaciones no permitidas son hombres, y destacan las actividades agrícolas y ganaderas, pero hasta en la minería hay niños trabajando.

Un problema que no puede esperar

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que las peores formas de trabajo infantil, como las que ponen en riesgo la salud y la vida, deben eliminarse de inmediato.

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil busca visibilizar este problema, que sigue afectando a millones de menores en todo el mundo. En México, este desafío nos llama a proteger a las niñas y niños, para garantizarles sus derechos, como el básico de ir a la escuela.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos