México
Software Pegasus, espió a través de Android e IOS por igual
El ataque de ambas plataformas, se podía realizar a través de la app Fotos y Streaming, podían comprometer el dispositivo
Ciudad de México.- El software espía Pegasus desde que se conociera su presencia en dispositivos Android y de Apple en 2016, y de acuerdo a los especialistas en informática, abarcó y se incrustó en los dos sistemas operativos por Igual.
Tras ello, se ha relacionado al producto Pegasus de NSO Group con el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi, el fallo de seguridad de WhatsApp en 2019 así como el uso por parte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en España para espiar a políticos catalanes previo a las elecciones de ese país.
Desde entonces y a raíz de esta investigación, la posición de NSO ha sido siempre la misma. El software tiene fines de uso para seguridad nacional e investigaciones penales.
Sin embargo, algunos de los datos encontrados en algunas investigaciones a nivel internacional se relacionan con delincuentes internacionales.
En 2019, por ejemplo, el ataque de ambas plataformas, se podía realizar a través de la app Fotos, donde los atacantes, a través del servicio de Fotos en Streaming, podían comprometer el dispositivo. Un ataque que, en un esfuerzo para evitar ser descubierto, desactivaba el informe de fallos del teléfono para que Apple no recibiera información sobre este programa.
¿Qué es el Pegasus Project y cuáles son los riesgos?
El llamado Pegasus Project es una investigación periodística a nivel internacional, la cual reveló que 10 gobiernos de diferentes naciones, incluido México, eran clientes de la empresa de origen israelí NSO Group, que, a través del spyware Pegasus, espiaron a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos, no solo de los países clientes, sino de todo el mundo.
En este proyecto trabajaron más de 80 periodistas de 17 medios de comunicación en 10 países, colaboraron en la investigación, coordinada por Forbidden Stories, que es una organización periodística sin fines de lucro con sede en París, Francia.
¿Cómo se realizó el espionaje?
Después de la filtración a Amnistía Internacional de más de 50 mil datos telefónicos de personas de 10 países a lo largo y ancho del mundo, entre los que destacan México, Marruecos, Ruanda, la India, Hungría y los Emiratos Árabes Unidos.
La primera etapa del proceso de espionaje se redujo a que gobiernos – clientes otorgaron los números telefónicos deseados, para, posteriormente lanzar un ataque con el spyware Pegasus, es importante explicar que es una herramienta que toma el control de un celular de manera remota y casi indetectable, la compañía NSO Group vende este tipo de herramientas a empresas de seguridad para investigar y combatir al crimen organizado.
Después de instalarse en el celular, el spyware accede a la memoria del teléfono y extrae todos los datos, posteriormente los envía de manera encriptada a un servidor ubicado en las oficinas del cliente, quienes deben identificar los datos que les resulten más útiles.
Periodistas espiados en la administración de Peña Nieto
Existen documentos que revelan que durante el mandato de Enrique Peña Nieto se utilizó este método para vigilar el actuar de periodistas y activistas. Las instituciones señaladas son la Secretaría de la Defensa Nacional, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
México fue el país con más registros con más de 15 mil datos, entre los que destacan los registros de Carmen Aristegui, Ricardo Anaya y Cecilio Pineda Brito. También se encuentran los datos de familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Asimismo, se reveló el espionaje en contra de los periodistas Azam Ahmed, Salvador Camarena, Daniel Lizárraga, Rafael Cabrera, Sebastián Barragán y Carlos Loret de Mola, el único que no estaba en contra del gobierno de Peña Nieto.
La investigación reveló que al menos 109 datos de defensores de los derechos humanos, lo que es una prueba de la forma de gobernar de Enrique Peña Nieto. Cabe destacar que durante su administración se registraron más de 40 mil personas desaparecidas.
Los riesgos que conlleva Pegasus hacia los periodistas
Está práctica es un factor de riesgo para la privacidad, para la libertad de expresión y para la vida diaria de un periodista, activista o defensor de los derechos humanos. Es una violación a los tratados internacionales y una búsqueda de los gobiernos de controlas a las personas que consideran «peligrosas» para sus administraciones.
Es claro que se tiene que investigar a fondo a cada líder de estado que participó en esta estrategia, incluido Enrique Peña Nieto, quien fue el mandatario que registró a más personas en este servidor.
La organización Articulo 19 pidió a la Fiscalía General de la República, crear una carpeta de investigación sobre el tema; del mismo modo, demandó que se generen una serie de reformas para establecer un control democrático a la intervención de comunicación privadas por parte del las autoridades.
ARH
Dejanos un comentario:
CDMX
Detienen a tres por asaltar MacStore en la Nápoles
Sustrajeron un botín con valor de 8 millones de pesos
Ciudad de México.— Tres ladrones fueron detenidos luego de que robaron una tienda MacStore, en la colonia Nápoles, de la Alcaldía Benito Juárez.
De acuerdo con las autoridades capitalinas, los asaltantes ingresaron al establecimiento ubicado en la avenida Insurgentes y su cruce con Ohio.
Te recomendamos: Aseguran 3 mil pastillas de presunto fentanilo en Tijuana
Lograron sustraer 185 teléfonos celulares, dos tabletas y cinco relojes inteligentes. Sin embargo, tras una persecución, lograron ser detenidos.
Además del botín que alcanzaría un valor cercano a los ocho millones de pesos, se les aseguró un arma de fuego corta con empuñadura de madera, cargada con tres cartuchos útiles.
Los detenidos fueron plenamente identificados por el encargado del establecimiento, por lo que fueron trasladados al Ministerio Público para determinar su situación jurídica.
Los presuntos ladrones fueron identificados con las edades de 36, 25 y 20 años de edad.
El hombre de 36 años, cuenta con cinco ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por diversos delitos.
JAHA
Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador reprobó la quema de una figura de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Norma Lucía Piña el sábado pasado.
“No deben de llevarse a cabo este tipo de actos, no es lo mejor. Creo que hay formas de protestar sin llegar a esos extremos (…), condeno esos actos, no hace falta, tenemos que vernos como adversarios, no como enemigos”.
Andrés Manuel López Obrador | PRESIDENTE de méxico
No dejes de leer: Llama AMLO a fortalecer valores y buenas costumbres para evitar desintegración familiar
Durante el evento para conmemorar el aniversario de la Expropiación Petrolera, simpatizantes del presidente incendiaron una piñata con la figura de la ministra.
Por ello, el mandatario les llamó a no actuar “de la misma manera que los conservadores”, pues afirmó que el movimiento que encabeza ha sido y seguirá siendo pacífico.
“Hay que ser respetuosos y este es un movimiento que ha sido, es y seguirá siendo pacífico y no hay que odiar, hay que hacer valer en todo el amor al prójimo, son nuestros adversarios, pero no nuestros enemigos”.
Andrés Manuel López Obrador | PRESIDENTE de méxico
Al igual que el presidente, estas expresiones fueron condenadas por su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, quien brindó su apoyo “a todas las mujeres de la política ante la vejación a su imagen”.
JAHA