Connect with us

México

También espían a priístas…

Publicada

on

México.— La diputada priísta con licencia Ivonne Ortega, acudió a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), a presentar su denuncia de hechos correspondiente por presunto espionaje,  sin embargo no fue recibida y fue remitida a la Procuraduría General de la República (PGR).

La legisladora recordó que el pasado 14 de agosto de 2016 recibió un mensaje de texto a su teléfono inteligente con un mensaje extraño que aparentemente la involucraba.

En esa ocasión, leyó en algo parecido a los de la plataforma UnoTv, solo con la diferencia de que provenía del número (81) 2120 9608, un mensaje que textualmente decía: Reportero afirma Ivonne Ortega hace favores corruptos tramitando visas y becas de Conacyt. Aunque la priista sabía que no tiene nada que ver con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, su curiosidad de ver lo que decía la llevó a presionar el vínculo del mensaje, mismo que la llevó a una página que no era lo que esperaba.

Por lo que se ha estado explicando sobre del sofisticado y avanzado programa de espionaje Pegasus, desarrollado por la empresa de software israelí NSO Group, Ivonne Ortega teme que desde entonces hayan obtenido información sobre su vida privada.

En entrevista con la prensa a las afueras de la PGR, detalló que en esa fecha era diputada federal en funciones y presidenta de la Comisión de Comunicaciones que en la coyuntura trataban temas que tenían que ver con la iniciativa respecto a determinar los nombramientos de los consejeros del IFT y Cofece.

“Independientemente del cargo que uno pueda tener, tengo sentimientos encontrados saber que uno puedo ser vulnerada de su privacidad y cualquiera puede tener un acceso a tu información sobre alguna platica que pudieras tener con tu familia e hijos”, dijo con inquietud.

Recordó que meses atrás también manifestó su interés de buscar la candidatura a la Presidencia de la República y temas previos que tenían que ver con el presupuesto de la federación de este año.

LEE TAMBIÉN: Espionaje no afectó la vida de agraviados: Peña

“Por eso hoy vengo a las autoridades a presentar mi denuncia, traigo las evidencias y el número, el mecanismo que seguí cuando recibí el mensaje y que sean más autoridades las que determinen a los culpables”.

Aunque no piensa en un culpable, señaló que esperaría el respaldo de la dirigencia del PRI, como lo esperaría cualquier militante del partido. Reiteró que tanto el Gobierno de la República y la Secretaría de Gobernación están obligados a encontrar la verdad y hacer pública quién esté involucrado, que nos garanticen a los ciudadanos de tener libertad de nuestra vida privada.

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

México

Aprueba INE medidas de accesibilidad en casillas para personas con discapacidad

La optimización de materiales electorales garantiza derecho al sufragio de personas con discapacidad, señaló el INE.

Publicada

on

Llama Lorenzo Córdova a organismos electorales a actuar con inteligencia frente a ataques de gobiernos

Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las medidas encaminadas para asegurar la accesibilidad en los domicilios donde se instalen casillas para las personas con discapacidad en procesos electorales y de participación ciudadana.

El objetivo es establecer los mecanismos, procedimientos y acciones que deben seguirse antes, durante y después de los procesos electorales, para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de toda la ciudadanía en situación o condiciones de discapacidad.

Lorenzo Córdova
Lorenzo Córdova

“Con la aprobación de estas medidas se ofrecerá a la ciudadanía, en especial aquellas que sufren alguna discapacidad, condiciones y herramientas suficientes para ejercer sus derechos político-electorales en igualdad de condiciones y sin discriminación.

Fomentando medidas de inclusión, no sólo en lo electoral, al proporcionar un trato digno para todas las personas”, resaltó la Consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Organización Electoral.

Te puede interesar: Celebra AMLO elección de Guadalupe Taddei como consejera del INE

Afirmó que los esfuerzos realizados por el INE concretan una política integral, transversal y progresiva de igualdad de trato, de goce y ejercicio de los derechos humanos, asegurando la accesibilidad a la ciudadanía a los espacios donde se ubicarán e instalarán las casillas electorales el día de la Jornada Electoral.

De acuerdo al documento, las medidas para asegurar la accesibilidad tienen como alcance abarcar todos los lugares, ya sea al interior o exterior, que serán considerados para instalar casillas; con ello se busca asegurar razonablemente las condiciones de acceso e inclusión en beneficio de las personas con discapacidad, otros grupos en condición de vulnerabilidad y la ciudadanía en general. 

La optimización de materiales electorales garantiza derecho al sufragio de personas con discapacidad

La Consejera Dania Ravel comentó que los esfuerzos que el Instituto realiza para garantizar el ejercicio del derecho al sufragio en igualdad de condiciones de la ciudadanía con discapacidad se han materializado a través de la ubicación de casillas en lugares accesibles. Y la optimización de materiales electorales inclusivos.

Como ejemplo destacó que tras la implementación del formato de registro de personas en 2017, el INE obtuvo la información de la ciudadanía con discapacidad que acudía a emitir su voto, por lo que para las elecciones de 2018 fueron a votar 105 mil 56 personas.

En 2019, 31 mil 678; para 2020, 8 mil 555; en 2021, 308 mil 509 y, por último, para las elecciones locales 2021-2022 se tiene registro de 24 mil 112 personas con discapacidad.

INE siempre abierto a escuchar a la ciudadanía.

La Consejera Adriana Favela dijo que estas medidas son una muestra palpable de que esta institución está abierta a escuchar cualquier tipo de sugerencia, ya que cada vez que hay un proceso electoral el INE realiza ajustes para perfeccionar sus actividades.

Confió que los miembros del Consejo General que continuarán en funciones seguirán con el acompañamiento de las personas con discapacidad para efectuar acciones a favor de este grupo de personas en situación de vulnerabilidad.

ARH

Seguir leyendo

México

Cerrarán estación migratoria incendiada en Juárez

Cuatro migrantes lesionados ya fueron dados de alta

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La estación migratoria de Ciudad Juárez donde ocurrió el incendio que dejó 39 migrantes muertos y 28 más heridos, cerrará de forma definitiva.

Lo anterior lo confirmó en conferencia de prensa Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Los migrantes que aún permanecen en la estación, serán trasladados al Centro Integrador para el Migrante “Leona Vicario”.

No dejes de leer: AMLO llega a Ciudad Juárez entre protestas

“Se ha tomado la determinación de suspender desde ya y de forma definitiva la operación de la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, por lo que las personas migrantes albergadas ahí se trasladarán al Centro Integrador para el Migrante ‘Leona Vicario’”

Rosa Icela Rodríguez,| Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana

Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad, visitará el Centro Leona Vicario para ver en qué se puede apoyar a los migrantes.

Durante el tercer informe sobre el incendio ocurrido el lunes, Rodríguez Velázquez apuntó que de los 28 migrantes que resultaron heridas por este incendio en la estación del INM en Ciudad Juárez, cuatro ya fueron dados de alta y 24 continúan hospitalizados.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana aseveró que el Gobierno de México rescindirá el contrato de la empresa de seguridad CAMSA, que se encargaba de la vigilancia de la estación del INM.

Subrayó que el contrato con CAMSA se otorgó por adjudicación directa y que le permitía prestar sus servicios en instalaciones del INM en 23 estados de la República hasta el 31 de diciembre de 2023, y que tenía un monto mínimo de 76 millones de pesos y un máximo de 190 millones.

“Reiteramos que se inició el proceso administrativo contra la empresa, la cual ya fue notificada debido a que ocurrió en al menos nueve omisiones”, adujo.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos