México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió negar la apelación sobre el caso de México Libre.
El proyecto del magistrado del tribunal electoral, José Luis Vargas Valdez resolvió que la asociación política recibió aportaciones ilegales “con dinero en efectivo de sujetos no identificados” para financiar su registro.
Por esos motivos se negó el registro como partido de Libertad y Responsabilidad Democrática AC (México Libre) el partido del expresidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala.
LEE Así el Análisis de la Agenda Pública de esta semana
emc
Dejanos un comentario:
CDMX
Bombardeo de nubes en el Cutzamala, la siguiente semana
La situación del Cutzamala es “muy crítica”
Ciudad de México.— A partir de la próxima semana, iniciará el bombardeo de nubes en zona del sistema Cutzamala, para captar lluvia.
Lo anterior lo confirmó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en una conferencia de prensa conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Sin embargo, la mandataria dijo que no tienen certeza sobre los resultados que se obtengan y descartó que el procedimiento sea “crear agua”. “El agua no se crea…”, dijo.
“Lo hace la Secretaría de la Defensa Nacional, toda la metodología. La solicitud que hicimos fue que se hiciera para la zona de las presas del Cutzamala, y ya les estaremos informando cuándo se desarrolla esto y el resultado que tienen”.
Claudia Sheinbaum | jefa de gobierno cdmx
Sheinbaum Pardo, aseguró que el bombardeo durará varios meses.
La técnica de bombardeo ha obtenido resultados en otros lados, pero depende mucho de la humedad del medio ambiente.
“El agua no se crea, la materia permanece constante. El asunto está en vapor o líquido. Entonces, lo que hace el bombardeo, es permitir que el vapor de agua se traduzca en lluvias, de qué depende cuánta lluvia pueda generarse, depende de la cantidad de vapor de agua y de las condiciones de esta metodología. Entonces, hasta que no se realice no podemos decirles, pues la eficiencia que tuvo y cuánto se logró”
Claudia Sheinbaum | jefa de gobierno cdmx
Condiciones del Cutzamala son muy críticas
Por su parte, Germán Martínez Santoyo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), apuntó las presas del Sistema Cutzamala, que abastece del agua al Valle de México, se encuentran en condiciones “muy críticas”.
Actualmente, las presas que conforman al sistema, apenas cuentan con el 47% de agua de su capacidad de almacenamiento total.
“Actualmente, venimos arrastrando una sequía que nos ha afectado ya por tres años, pero este año se ve que estamos ya en condiciones muy críticas”
Germán Martínez Santoyo, director de la conagua
JAHA
México
Aplica INper cinco tipos de tamiz neonatal
Para detectar oportunamente enfermedades o alteraciones
Ciudad de México.— El Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”, de la Secretaría de Salud, aplica cinco tipos de tamiz neonatal para la detección oportuna de enfermedades o alteraciones que podrían ocasionar discapacidad, daño irreversible e incluso fallecimiento de la persona recién nacida.
De acuerdo con la coordinadora de Tamiz Neonatal Integral de INPer, Montserrat Flores Robles, en el Instituto se aplican el tamiz metabólico, auditivo, visual y cardiaco. Además, en la población de riesgo también se aplica el tamiz motor.
Que no se te psae: Despertar espiritual la lleva a luchar por la vida
Resaltó que la aplicación del tamiz metabólico es una de las estrategias más costo-efectivas y puede hacer la diferencia en que la niña o niño viva en igualdad de oportunidades al evitar alguna discapacidad o retraso mental irreversible.
En México, las instituciones públicas de salud aplican el tamiz neonatal de forma gratuita.
El objetivo de los análisis es detectar las enfermedades que pudieran no ser aparentes al nacimiento, pero que ponen en riesgo la calidad de vida o la vida misma de la persona recién nacida.
El tamizaje metabólico debe realizarse entre el tercero y quinto día de vida. Consiste en una toma de muestra de sangre del talón.
La mayoría de los padecimientos metabólicos que detecta son de origen genético como hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, galactosemia, fibrosis quística, hiperplasia suprarrenal congénita y deficiencia de glucosa, entre otras.
En el país, el hipotiroidismo congénito –formación inadecuada de la glándula tiroidea- es la enfermedad metabólica más común, con incidencia de una de cada mil 400 personas recién nacidas.
JAHA
-
Deporteshace 23 horas
El mexicano Jaime Jaquez y su proyección para la NBA
-
Mundohace 21 horas
La humanidad se encuentra inmersa en la cultura de la muerte: Obispo de Getafe
-
Celebridadeshace 22 horas
Karyme Lozano asiste con su familia a ‘Aladdín’
-
Celebridadeshace 20 horas
Héctor Suárez Gomís regresa al teatro después del luto