Connect with us
Estrategia del gobierno contra el Covid es fallida: Narro Robles Estrategia del gobierno contra el Covid es fallida: Narro Robles

México

Una estrategia fallida contra el Covid-19 genera dolor y luto en México: José Narro

El manejo de la pandemia que se le ha dado al país ha sido espantoso.

Publicada

on

Ciudad de México.- El exsecretario de Salud, José Narro Robles, opinó en entrevista para Siete24.mx que la estrategia fallida contra el coronavirus ha causado dolor y luto en México.

“Ha sido una estrategia fallida que ha causado muertes en exceso, que ha hecho poco para evitar que se contagie la gente, para conseguir que la gente no muera innecesariamente, que se dan casos de muertes que se pudieron haber prevenido”, expresó.

No coinciden las cifras de la Secretaría de Salud

El Dr. Narro aseveró que los datos proporcionados por las autoridades de salud no coinciden con algunos otros organismos, que podrían tener una diferencia de entre 70 a 80 mil muertes adicionales.

“No coinciden las cifras que da la Secretaría de Salud con las del Inegi, seguramente conoceremos el número oficial de defunciones”, aseveró el ex secretario de Salud.

Indicó que se sigue minimizando un problema de salud que muchos han calificado como el más serio que ha afectado a la humanidad en un siglo y como uno de los problemas de salud más serios.

El manejo de la pandemia que se le ha dado al país ha sido espantoso.

El Dr. Narro Robles expresó que se ha sometido el conocimiento científico al poder político e incluso se han ignorado medidas que habrían salvado miles de vidas.

“Hay un pésimo manejo, una estrategia que empezó mal, que no se a ajustado que ha prevalecido las creencias personales, y no el conocimiento científico,”, externó.

Agregó que algo que empezó como claroscuro terminó como muy oscuro, muy negro porque ha generado luto y muertes innecesarias por una enorme soberbia.

Cualquier vacuna no es gratis, son pagadas por los mexicanos a través de sus impuestos.

El ex rector de la UNAM dijo que todos los biológicos son pagados con los impuestos de los contribuyentes, por lo que no es verdad que el gobierno regala las vacunas sobre todo las que son contra el virus del Covid 19.

Te puede interesar: Narro insiste en que no están dando las cifras reales de contagios

“Las vacunas que se aplican todos los años, que por cierto nuestro programa ha tenido una merma importante, el Programa Nacional de Vacunación, no se le cobra a la gente, pero sí sale de los impuestos de las personas, porque las vacunas cuestan y sale de la carga fiscal que se hace”, agregó.

ARH



Dejanos un comentario:

México

Vinculan a proceso a migrante por incendio en Ciudad Juárez

Van once vinculados a proceso

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— El migrante que fue detenido hace unos días, como presunto responsable del incendio que se registró en marzo en la estación provisional del Instituto Nacional de Migración (INM), fue vinculado a proceso.

Carlos Eduardo “N” es señalado por los delitos de homicidio, lesiones y daños.

No dejes de leer: Detienen a migrante vinculado con incendio en Juárez

El juez federal dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, pese a peticiones de su defensa de modificarla.

La litigante afirmó que los testigos sólo identifican a un iniciador del fuego no a dos, por lo que consideró que no pueden existir dos versiones distintas de un mismo hecho.

La defensora pública penal también trató de hacer valer dos excluyentes de responsabilidad a favor de su representado. Una de estas, explicó, es el error de prohibición.

El pasado 27 de marzo, un incendio provocado por una protesta, tuvo un saldo de 40 muertos y 27 heridos, varios de gravedad.

Por los hechos, incluyendo a Carlos Eduardo “N”, se han vinculado a proceso a 11 personas, incluyendo Jeison “N”, de nacionalidad venezolana.

JAHA

Seguir leyendo

México

Especialistas en la salud hacen un llamado al gobierno a reconsiderar cancelación de las NOMs 

Si las Normas Oficiales desaparecen, los médicos pueden enfrentar una mayor incertidumbre en cuanto a sus obligaciones legales y su responsabilidad profesional.

Publicada

on

Colegios de Médicos rechazan la criminalización de la Objeción de Conciencia

Ciudad de México.- Sin explicación y sin decir si serán sustituidas, actualizadas o renovadas, fueron canceladas por la Secretaría de Salud Federal 35 Normas Oficiales Mexicanas destinadas a la prevención, cuidado y tratamientos de enfermedades. 

Muchas de ellas como el cáncer de mama, cérvico uterino, obesidad, diabetes, entre muchas más. Así lo señaló en entrevista con Siete24.mx, la Dra. Elena López Gavito, Ex Presidenta de la Federación Mexicana de Colegios de especialistas en Cirugía General y Especialista en Cirugía General y Asesora de la Federación.   

Te puede interesar: Normas Oficiales deben actualizarse, no cancelarse: profesionales de la salud

Quien señaló que la falta de normatividad en la salud genera incertidumbre, cuando deben estar garantizados y dan cuenta que varias de las normas desaparecen para las enfermedades más graves. 

“Por ejemplo al desparecer la norma como usuaria ya no puedo hacerme una mamografía porque me pueden decir que no hay recurso porque la norma ya no existe”, agregó. 

Explicó que también quedan fuera las normas que tienen que ver con las peores pandemias de este siglo, como son la obesidad, diabetes e hipertensión entre otras. 

Se trata de la NOM-008 para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad; la NOM-015 para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus y la NOM-030 para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica. 

También están suprimiendo la cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-033 para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán. Entre muchas más, que en total son 35. 

“Imáginese yo resido en el estado de Sinaloa donde precisamente una de las patologías afectadas sería las picaduras de alacrán, donde al no estar la norma, no está el insumo yo no puedo como médico, exigir el suero para los pacientes”, externó.  

Dijo que algunas de esas normas ya necesitaban ser renovadas, pero nunca eliminadas porque entonces quedan muchos problemas para la ejecución del sistema de salud. 

López Gavito dijo que ante esta situación aseveró que las Federaciones, Asociaciones, Sociedades y Colegios Médicos de México y profesionales de la salud que suscribimos esta carta manifestamos nuestra profunda preocupación por estos hechos y exigimos respuestas a la autoridad de manera urgente. El derecho a la protección de la salud no puede existir sin leyes o normas. 

Incertidumbre legal y responsabilidad profesional: En nuestro sistema de salud, las Normas Oficiales cumplen una función esencial y sondeo observancia obligatoria, por lo que cumplirlas es un mandato de ley para los profesionales de la salud en todo nuestro país.  

Si las Normas Oficiales desaparecen, los médicos pueden enfrentar una mayor incertidumbre en cuanto a sus obligaciones legales y su responsabilidad profesional.

Es decir, quedarían expuestos a enfrentar procesos de responsabilidad, en el orden civil y penal, sin un marco que evalúe su culpabilidad en términos de la práctica médica, lo que puede llevar a abusos, criminalización de los profesionales de la salud o que no se sancionen adecuadamente ciertas acciones que perjudiquen al paciente. 

Los especialistas coinciden en que esta forma drástica de cambiarlas o cancelarlas abre la puerta para que la atención en salud sea peor, porque ahora no habrá un marco de referencia para pacientes y médicos de cómo manejar de mejor manera al paciente. 

Por ello dijo que los especialistas en la salud exigen al subsecretario de salud Hugo López Gatell Ramírez, a reconsiderar este tipo de acciones por la gravedad que implicaría a la salud de la población mexicana. 

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos