Connect with us

México

Vacuna anti Covid a menores de 12, para último trimestre del año

Esta vacuna se administrará a los adolescentes con el mismo protocolo que a los mayores de 18, dos dosis en el músculo de la parte superior del brazo.

Publicada

on

Ciudad de México.- Pese a que desde el 24 de junio la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer/BioNTech para personas a partir de los 12 años de edad, las autoridades no han informado sobre su aplicación a este grupo de edad.

Entonces, ¿qué pasa con la vacuna COVID para niños y jóvenes? En México, la vacuna de Pfizer/BioNTech es la primera en ser autorizada por la autoridad sanitaria del gobierno federal para su aplicación en los menores de edad.

Cabe recordar que el pasado 15 de junio, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que será con bases científicas como se aprobarán las vacunas para menores.

‘El proceso que seguiremos en México, como lo hemos dicho, es: en cuanto esa evidencia científica esté completa y se nos presente a la autoridad regulatoria, a Cofepris, la evidencia seguirá procesando para evaluar y en su caso autorizar el uso de emergencias en poblaciones menores’, dojo el funcionario federal.

Vacuna contra Covid-19 para niños podría estar lista en noviembre, considera especialista

El doctor Rafael Bojalil, inmunólogo y profesor investigador del Departamento de Atención a la Salud de la UAM-Xochimilco, adelantó que para noviembre podría haber noticias sobre una vacuna contra el Covid-19 para los niños menores de 12 años.

el especialista aclaró que este sector de la población no es la prioridad, ya que primero se debe vacunar a la población vulnerable, pero destacó que se deben continuar con las medidas de protección para evitar un posible contagio.

Sin embargo, dijo que los niños menores de 12 años que se contagien del Coronavirus podrían llegar a tener “Covid largo”, esto significa que podrían tener manifestaciones como tos, dolor muscular, dificultad para respirar y afectaciones en sus articulaciones que podrían durar semanas.

Aunque la mayoría de los menores de edad son asintomáticos, consideró que también hay excepciones, pues hay niños que a los que les da fuerte la enfermedad y son hospitalizados, mientras que otros pueden llegar a fallecer, por lo que insistió en continuar con los cuidados de salud.

Bojalil advirtió que los bebés menores a cinco años son propensos a contagiarse del virus, pues se ha documentado que el Covid-19 actúa de manera letal con ellos, por lo que sería necesario que también se les vacune una vez que hayan desarrollado el biológico.

UE aprueba uso de vacuna Moderna en menores de 12 a 17 años contra Covid-19

Por su parte, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó el viernes la utilización de la vacuna anticovid Moderna para los jóvenes entre 12 y 17 años, el segundo fármaco autorizado para los adolescentes en los 27 países de la Unión Europea (UE).

Esta vacuna se administrará a los adolescentes con el mismo protocolo que a los mayores de 18, dos dosis en el músculo de la parte superior del brazo, con cuatro semanas de intervalo.

Estudio avala su efectividad en menores

Este estudió demostró que la vacuna producía una respuesta de anticuerpos comparable a la de los adultos con edades de 18 a 25 años.

La vacuna de la alianza Pfizer/BioNTech, que utiliza la misma tecnología ARNm que la de Moderna, ya había sido autorizada a partir de los 12 años en Estados Unidos, en Canadá y en los 27 países de la UE.

Los adolescentes desarrollan en general formas menos graves del covid-19 que las personas más mayores, pero pueden contagiarse y participar en la transmisión del virus.

ARH



Dejanos un comentario:

México

Aprueba INE medidas de accesibilidad en casillas para personas con discapacidad

La optimización de materiales electorales garantiza derecho al sufragio de personas con discapacidad, señaló el INE.

Publicada

on

Llama Lorenzo Córdova a organismos electorales a actuar con inteligencia frente a ataques de gobiernos

Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las medidas encaminadas para asegurar la accesibilidad en los domicilios donde se instalen casillas para las personas con discapacidad en procesos electorales y de participación ciudadana.

El objetivo es establecer los mecanismos, procedimientos y acciones que deben seguirse antes, durante y después de los procesos electorales, para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de toda la ciudadanía en situación o condiciones de discapacidad.

Lorenzo Córdova
Lorenzo Córdova

“Con la aprobación de estas medidas se ofrecerá a la ciudadanía, en especial aquellas que sufren alguna discapacidad, condiciones y herramientas suficientes para ejercer sus derechos político-electorales en igualdad de condiciones y sin discriminación.

Fomentando medidas de inclusión, no sólo en lo electoral, al proporcionar un trato digno para todas las personas”, resaltó la Consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Organización Electoral.

Te puede interesar: Celebra AMLO elección de Guadalupe Taddei como consejera del INE

Afirmó que los esfuerzos realizados por el INE concretan una política integral, transversal y progresiva de igualdad de trato, de goce y ejercicio de los derechos humanos, asegurando la accesibilidad a la ciudadanía a los espacios donde se ubicarán e instalarán las casillas electorales el día de la Jornada Electoral.

De acuerdo al documento, las medidas para asegurar la accesibilidad tienen como alcance abarcar todos los lugares, ya sea al interior o exterior, que serán considerados para instalar casillas; con ello se busca asegurar razonablemente las condiciones de acceso e inclusión en beneficio de las personas con discapacidad, otros grupos en condición de vulnerabilidad y la ciudadanía en general. 

La optimización de materiales electorales garantiza derecho al sufragio de personas con discapacidad

La Consejera Dania Ravel comentó que los esfuerzos que el Instituto realiza para garantizar el ejercicio del derecho al sufragio en igualdad de condiciones de la ciudadanía con discapacidad se han materializado a través de la ubicación de casillas en lugares accesibles. Y la optimización de materiales electorales inclusivos.

Como ejemplo destacó que tras la implementación del formato de registro de personas en 2017, el INE obtuvo la información de la ciudadanía con discapacidad que acudía a emitir su voto, por lo que para las elecciones de 2018 fueron a votar 105 mil 56 personas.

En 2019, 31 mil 678; para 2020, 8 mil 555; en 2021, 308 mil 509 y, por último, para las elecciones locales 2021-2022 se tiene registro de 24 mil 112 personas con discapacidad.

INE siempre abierto a escuchar a la ciudadanía.

La Consejera Adriana Favela dijo que estas medidas son una muestra palpable de que esta institución está abierta a escuchar cualquier tipo de sugerencia, ya que cada vez que hay un proceso electoral el INE realiza ajustes para perfeccionar sus actividades.

Confió que los miembros del Consejo General que continuarán en funciones seguirán con el acompañamiento de las personas con discapacidad para efectuar acciones a favor de este grupo de personas en situación de vulnerabilidad.

ARH

Seguir leyendo

México

Cerrarán estación migratoria incendiada en Juárez

Cuatro migrantes lesionados ya fueron dados de alta

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La estación migratoria de Ciudad Juárez donde ocurrió el incendio que dejó 39 migrantes muertos y 28 más heridos, cerrará de forma definitiva.

Lo anterior lo confirmó en conferencia de prensa Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Los migrantes que aún permanecen en la estación, serán trasladados al Centro Integrador para el Migrante “Leona Vicario”.

No dejes de leer: AMLO llega a Ciudad Juárez entre protestas

“Se ha tomado la determinación de suspender desde ya y de forma definitiva la operación de la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, por lo que las personas migrantes albergadas ahí se trasladarán al Centro Integrador para el Migrante ‘Leona Vicario’”

Rosa Icela Rodríguez,| Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana

Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad, visitará el Centro Leona Vicario para ver en qué se puede apoyar a los migrantes.

Durante el tercer informe sobre el incendio ocurrido el lunes, Rodríguez Velázquez apuntó que de los 28 migrantes que resultaron heridas por este incendio en la estación del INM en Ciudad Juárez, cuatro ya fueron dados de alta y 24 continúan hospitalizados.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana aseveró que el Gobierno de México rescindirá el contrato de la empresa de seguridad CAMSA, que se encargaba de la vigilancia de la estación del INM.

Subrayó que el contrato con CAMSA se otorgó por adjudicación directa y que le permitía prestar sus servicios en instalaciones del INM en 23 estados de la República hasta el 31 de diciembre de 2023, y que tenía un monto mínimo de 76 millones de pesos y un máximo de 190 millones.

“Reiteramos que se inició el proceso administrativo contra la empresa, la cual ya fue notificada debido a que ocurrió en al menos nueve omisiones”, adujo.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos