México
Vacunación contra el Covid-19 en México ¿Qué sigue?
En suma, México ha tenido disponibles 124 millones 519 mil 045 biológicos.
Ciudad de México.- México dio por concluido su plan de vacunación contra el coronavirus después de haber logrado inocular con al menos una dosis del fármaco a un 83 por ciento de su población mayor de edad. De acuerdo con la declaración del subsecretario de salud Hugo López Gatell, el pasado viernes.
“Informamos con mucho gusto de la conclusión de esta importante etapa y el cumplimiento de la meta a la que nos comprometimos, el haber puesto a disposición y buscado que se vacunara toda la población adulta de México”, declaró el epidemiólogo.
Te puede interesar: Llegan 415 mil dosis componentes de Sputnik V, en total hay 127.1 millones de vacunas
Por otra parte se destacó que la jornada de vacunación tomó 253 días y 34 fases desde que se aplicaron las primeras dosis del biológico el 17 de febrero pasado.
Cifras de la vacuna anti Covid en México.
De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud, México ha recibido 87 millones 936 mil 295 dosis de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.
Asimismo, en territorio mexicano, el laboratorio Drugmex ha envasado ocho millones 933 mil 650 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont 27 millones 649 mil 100 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 36 millones 582 mil 750 vacunas envasadas en el país.
En suma, México ha tenido disponibles 124 millones 519 mil 045 biológicos.
Hasta ahora, se han puesto un total de 108 millones 947 mil 179 de dosis, por lo que 49 millones 588 mil 993 personas ya cuentan con esquema completo, mientras que 17 millones 751 mil 981 tienen apenas una dosis.
El cierre del Plan de Vacunación a mayores de 18 llega un día después de que la CDMX finalizara la vacunación de los mayores de 18 años.
Desde el inicio de la pandemia, en todo México se han registrado 3.798.286 contagios y 287.631 fallecimientos por coronavirus (según datos de la Universidad John Hopkins), lo que le convierte en el cuarto país del mundo con más decesos por Covid-19 del mundo, solo por detrás de India, Brasil y Estados Unidos, y el décimo sexto país en número de infecciones.
La UNAM recomienda no bajar los brazos.
Sin embargo, que casi el 100 por ciento de la población cuente con vacuna no significa olvidarse de las medidas, ni tampoco que en la capital del país se haya logrado la denominada inmunidad de rebaño, consideró el epidemiólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Alberto Pantoja.
La secretaría de salud de la CDMX, anunció que el 1 y 2 de noviembre con motivo de las fiestas tradicionales mexicanas por “Día de Muertos” estará suspendida la vacunación contra la Covid-19 a menores de edad que tienen alguna comorbilidad.
Hasta el miércoles 3 de noviembre se reanudará la vacunación a menores con comorbilidades en la capital del país y culminará hasta el sábado 6 de noviembre.
El grupo de menores de edad que están siendo vacunados contra la Covid-19 son todos aquellos niñas, niños y adolescentes que tienen entre 12 y 17 los y presentan alguna comorbilidad.
Calendario de vacunación
- Miércoles 3 de noviembre: A, B, C, D, E, F
- Jueves 4 de noviembre: G, H, I, J, K, L
- Viernes 5 de noviembre: M, N, Ñ, O, P, Q
- Sábado 6 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
La sede de vacunación para menores de 12 a 17 años con alguna comorbilidad es el CENCIS Marina y el biológico que les estarán aplicando es Pfizer.
¿Qué requisitos deberán presentar?
- Identificación oficial
- Expediente de vacunación que se puede descargar en la página oficial de mivacuna.salud.gob.mx
- Comprobante de que el menor presenta una comorbilidad
ARH
Dejanos un comentario:
México
“El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana

Ciudad de México.— El pretendido ‘derecho’ al aborto es el título del libro es una invitación a la reflexión profunda e informada sobre un tema que lastima a la sociedad y que hay quienes buscan disfrazar de “derecho”, bajo el eufemismo de la libertad sexual y reproductiva.
Durante el octavo día de actividades de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en su 37 edición, Diana Gamboa Aguirre, presentó el libro de su autoría El pretendido ‘derecho’ al aborto.
NEGOCIO CON EXTERMINIO DE LOS MÁS VULNERABLES
Ante los asistentes que se dieron cita en el stand de la Editorial Tirant, la maestra en Derecho Constitucional, consideró que la idea del aborto se ha vendido a las mujeres jóvenes como un acto de liberación, de empoderamiento femenino, cuando en realidad “es un negocio sumamente lucrativo en el cual hay quienes se benefician económicamente del exterminio de los más vulnerables”.

Acompañada por el Director General de la revista Tiempo de Derecho, Rafael Estada Michel; el director de la Fundación Aguirre, Azuela, Chávez, Jáuregui Pro Derechos Humanos, César Ruiz y el padre Eduardo Corral Merino, secretario de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Diana Gamboa cuestionó ¿Tiene “derecho” la mujer embarazada para terminar con la vida de su hijo en gestación?
“La respuesta es no, pues esa vida es inocente y se ubica en una situación de vulnerabilidad diferenciada porque depende enteramente de su madre para desarrollarse y subsistir durante su primera etapa de desarrollo”, contestó.
LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa
DIGNIDAD HUMANA
Asimismo, recordó que la libertad, la justicia, la paz en el mundo tienen como base la dignidad intrínseca y los derechos inalienables de todos los miembros de la familia.
Por ello se pronunció por reivindicar en todos los diálogos a la dignidad humana.
“Hoy tenemos un holocausto silencioso en los vientres maternos, hoy estamos acabando con el futuro de la humanidad (…) Las mujeres no tenemos derecho a terminar con la vida de nuestros hijos en formación”.
NO ES UNA DISCUSIÓN EXCLUSIVA DE LAS MUJERES
Diana Gómez indicó que la realidad que enfrenta una mujer que siente que el aborto es su única salida es la realidad compleja de un contexto de vulnerabilidad y violencia.
Puntualizó que este tema lastima a todos, no es un tema de colores, ya que es una cuestión de humanidad y necesitamos reivindicar la dignidad de los miembros de la familia.
“Que yo afirme que el aborto no es un derecho, no quiere decir que yo quiera a las mujeres en la cárcel por abortar. He visto de cerca lo doloroso de la realidad del aborto y no sólo no se lo deseo a ninguna mujer, sino que tengo cien por ciento claro que la cárcel no es la solución, las mujeres no tienen que ir a prisión”, aclaró.
EL DERECHO PENAL TIENE UNA DIMENSIÓN PEDAGÓGICA
“Antes de decir cuál es la política pública que vamos a implementar ante la compleja realidad del aborto, necesitamos preguntarnos de qué hablamos cuando hablamos del aborto. porque si estamos hablando de un derecho, este se promueve, se fomenta. Si hablamos de un delito se busc inhibir. ¿Queremos promover o inhibir?”
DERECHOS DISFRAZADOS
“El pretendido ‘derecho’ al aborto” es una invitación a la reflexión profunda e informada sobre un tema que lastima a nuestra sociedad y que algunos buscan disfrazar de “derecho”, bajo el eufemismo de la libertad sexual y reproductiva.
Después de un largo proceso de reflexión, El pretendido ‘derecho’ al aborto de Diana Gamboa expone las razones fácticas y teóricas que justifican la afirmación siguiente:
“Por ser un individuo humano único y distinto de su madre, el concebido no nacido es digno y su vida merece respeto y protección. Esto, bajo la premisa de que la dignidad-en su sentido ontológico-constituye la base y fundamento de los derechos humanos”.
El cuerpo de la mujer embarazada es el único lugar donde se puede continuar el desarrollo de la vida del concebido no nacido. Sólo ahí se dan las condiciones óptimas necesarias para que esa vida humana continúe su desarrollo natural.
ebv
México
“El derecho debe voltear a ver al sujeto”: Padre Eduardo Corral

Ciudad de México.— El padre Eduardo Corral Merino, secretario de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano, consideró que el derecho tiene que voltear a ver al sujeto, no solamente la teoría de las corrientes de pensamiento.
Durante la presentación del libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa, en la FIL de Guadalajara 2023, el padre Corral celebró que en tiempos de postverdad, existan personas como la maestra en Derecho Constitucional, saben posicionarse frente a la historia con una capacidad de juicio claro y alertan que está en riesgo la vida humana y su dignidad.
“No podemos olvidar. La dignidad humana tiene que ser el paradigma central de nuestro análisis”, dijo.
En ese sentido, señaló que el derecho no puede comprenderse como un sistema cerrado, sino que debe asumirse el diálogo con otros saberes más elevados, como la antropología, la moral, la filosofía, la teología, las ciencias médicas.
LEE “El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana
El Padre Corral Merino indicó que el derecho tiene que ser capaz de interactuar en una dinámica interdisciplinaria para asumir las realidades complejas del ser humano.

“El Estado no otorga los derechos humanos, no otorga sus reconocimiento, sino que nos reconoce, porque acá hay una realidad, que no es una idea abstracta como todo el sistema jurídico, sino que hay una realidad a la que hay que seguir, por la cual tenemos que orientar toda nuestra perspectiva”, puntualizó el secretario de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
Finalmente, el padre Eduardo Corral, aseguró que el libro El pretendido “derecho” al aborto de Diana Gamboa es una lectura que puede ser de gran ayuda al servicio de los ambientes educativos.
ebv