Estados
Veracruz: el paraíso de Duarte y Yunes para la trata de mujeres
El Veracruz de Javier Duarte y de Miguel Ángel Yunes es el mismo: un paraíso para la trata de blancas, con el triste quinto lugar a nivel nacional, así como tierra fértil para los feminicidios, con ocultamiento de cifras y un infierno para los migrantes centroamericanos en una geografía inacabable de fosas clandestinas que esconden tragedias de nacionales y extranjeros que tuvieron la osadía de cruzar por territorio veracruzano.
Puedes leer: Veracruz vive jornada violenta
El reciente caso de tres edecanes provenientes de Puebla que desaparecieron cuando iban a asistir a un evento en la capital de ese estado y cuyos cuerpos fueron encontrados días después en una fosa clandestina ubicada en las faldas del cerro Matlalapa, en el municipio de Atzacan, Veracruz, son una prueba de la impunidad en que opera el crimen organizado en este corredor de trata de blancas.
De acuerdo con investigaciones de diarios estatales y especialistas como Estela Casado González, de la Universidad de Veracruz, las jóvenes de entre 14 y 19 años son las más vulnerables. En este sentido las redes sociales, como Facebook y Twitter, son consideradas como un instrumento que utilizan los delincuentes para llegar a ellas.
Gabriela tenía 16 años cuando fue seducida en redes sociales por un chico mayor que ella, el año pasado, reseñó el diario veracruzano “Martiense”.
“El sujeto se ganó su confianza en poco tiempo. Después de días de conversaciones en chats e intercambio de fotografías, ella aceptó verlo por primera vez”.
La joven, originaria de Poza Rica, municipio ubicado en la zona norte del Estado, estaba dispuesta a violentar uno de los consejos rectores de su madre: no hablar, ni salir con extraños.
Te puede interesar: Urgen a estados armonizar leyes contra la trata de personas
Sus familiares no volvieron a saber de ella. Por testimonios de amigos y conocidos se enteraron de que había sido víctima de una red de trata.
En las zonas indígenas de Veracruz y otros estados, la trata de personas es uno de los principales problemas que se enfrentan, expuso la Consejera Social del Instituto Nacional de la Mujer, Emma Obrador.
En ese sentido resaltó que Veracruz es uno de los estados con mayor incidencia en trata de personas con fines de explotación sexual. En el mismo caso se encuentran Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
En Veracruz, han incrementado estos casos. El problema no sólo ha sido detectado en Poza Rica, sino también en Coatzacoalcos, el puerto de Veracruz y Xalapa, principalmente.
Las desapariciones forzadas, mismas que han incrementado durante el actual gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, están estrechamente relacionadas con las redes de trata y prostitución.
El periodista Juan David Castilla Arcos, con datos de especialistas e organizaciones no gubernamentales, expone que Veracruz ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional en casos de trata.
Defensores de derechos humanos detectaron la operación de estas redes entre los estados Veracruz, Tlaxcala y Puebla.
Tlaxcala es el estado con mayores índices de dicho problema y colinda con las otras dos entidades mencionadas.
Sin embargo, no hay cifras oficiales, o no son proporcionadas, porque, según las autoridades estatales, no existe el problema.
De acuerdo con la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) la trata de personas es un delito en el que se utiliza a las víctimas para explotarlas en la pornografía, prostitución, laboralmente o se abusa de ellas.
Alejandra Jiménez cuenta que en Poza Rica hay redes tratantes conectadas con Puebla.
“Las traen de Puebla a Poza Rica, hay mucha prostitución, hay un mercado de prostitución importante, que ha disminuido por la reducción de compañías petroleras, pero continúa. El corredor iba de Puebla, hacia Poza Rica, Tuxpan, y también las llevaban hacia Puebla”, subraya la activista.
En postes de luz, casetas telefónicas o cualquier pared de la vía pública, se observan volantes con información sobre el servicio sexual ofertado.
Las casas de citas, también conocidas como casas de masajes, continúan operando sin ninguna regulación y, en muchos casos, las trabajadoras son víctimas de estas redes de trata y prostitución.
“Hay que revisar el bando de policía del municipio, porque hay sanciones para ellos. Si bien es cierto que la policía ya no está en la jurisdicción municipal, también es cierto que el Municipio puede pedir que se entre en acción, porque eso está prohibido y a pesar de ello está una presencia sumamente activa de esos negocios ilícitos”, apunta Casados González.
Sumado a ello, en Xalapa, Veracruz, la Asociación Civil Matraca AC denunció recientemente que el crimen organizado “levanta” a niños de la calle en Veracruz para explotarlos laboral o sexualmente o ser víctimas de cualquier otro delito. Este año la asociación civil ha recibido tres denuncias de padres que trabajaban con sus hijos, pero fueron “levantados” sin dejar rastro de su paradero.
La asociación lamentó que no haya cifras oficiales de cuántos niños en Veracruz pudiesen ser víctimas de ”levantones” del crimen organizado, pero advirtió que los niños que trabajan en calle se exponen no sólo a depredadores sexuales, sino también a ser víctimas de mafias del crimen organizado y tratantes sexuales o traficantes de órganos.
Dejanos un comentario:
Estados
Más de 200 devotos de Apulco caminan con fe hacia la Basílica de la Virgen de Guadalupe
La peregrinación fue iniciada por el señor Santiago Calva Sosa, el padre de Pedro, en 1969, y Pedro continuó con la tradición en 2003.

Hidalgo.- En un acto de fe y devoción, más de 200 peregrinos de Apulco, México, aprendieron una caminata de 145 kilómetros hacia la Basílica de Guadalupe, en honor a la Virgen de Guadalupe.
Esta peregrinación anual es una muestra conmovedora de la profunda devoción que muchos mexicanos sienten hacia este símbolo religioso.

El contingente partió a las 6:00 de la madrugada, ataviado con ropa abrigadora y cómoda para enfrentar el recorrido que durará cuatro días.
Algunos de los peregrinos llevaban consigo la figura física de la Virgen de Guadalupe, ya sea en sus manos, en una playera o en una estampilla, como un recordatorio constante de su fe.
Te puede interesar: Carlos Alcaraz visitó la Basílica de Guadalupe
Pedro Calva Rojas, organizador de la peregrinación, explicó que esta tradición tiene 52 años de historia.
Aunque originalmente habrían sido 54 años, pero se suspendió durante dos años debido a la pandemia.
La peregrinación fue iniciada por el señor Santiago Calva Sosa, el padre de Pedro, en 1969, y Pedro continuó con la tradición en 2003.
“Tenemos mucha fe en la Virgen, venimos con mucha devoción, fue una herencia que mi padre me dejó, él comenzó en 1969 y cada año la organizaba para agradecer por los favores recibidos”, compartió Pedro Calva Rojas.

A lo largo de su camino, los peregrinos son recibidos con generosidad por parte de la comunidad.
Misma que les ofrece alimentos y bebidas en un gesto de solidaridad y apoyo a esta manifestación de fe católica.
La llegada a la Basílica de Guadalupe está programada para el 8 de diciembre.
Los peregrinos tendrán la oportunidad de rendir homenaje a la Virgen y agradecer por el viaje espiritual que han emprendido.


Esta peregrinación anual es un testimonio elocuente de la profunda fe y la devoción que muchas personas tienen hacia la Virgen de Guadalupe, un símbolo religioso fundamental en la vida de México.
ARH
Estados
Diócesis de Tampico Implementa Semáforo de Riesgo para exponer a Iglesias Vulnerables
Estas iglesias ya han sido inspeccionadas por las autoridades y se encuentran en la categoría de mayor riesgo.

Tamaulipas.- La Diócesis de Tampico, en una iniciativa conjunta con el Colegio de Ingenieros y Arquitectos, está dando pasos significativos para garantizar la seguridad y el mantenimiento adecuado de sus templos parroquiales, capillas y edificios utilizados para la acción pastoral en la zona sur de Tamaulipas.
La medida se ha anunciado con el fin de prevenir accidentes y asegurar que los lugares de culto católico estén en condiciones óptimas.

Este proceso de revisión, que comenzó el pasado 18 de octubre, tiene como objetivo catalogar los inmuebles en función de su riesgo estructural, asignando colores a cada uno: verde para aquellos que solo necesitan mantenimiento periódico, amarillo para los que presentan daños menores y rojo. para los de mayor riesgo.
El obispo de la Diócesis de Tampico, José Armando Álvarez Cano, explicó que esta clasificación permitirá priorizar las acciones necesarias en cada templo.

Te puede interesar: Papa Francisco expresa su tristeza por fin de tregua en Gaza
La Diócesis de Tampico supervisa un total de 400 templos en la zona conurbada. Entre los lugares de culto con mayor riesgo estructural se encuentran la parroquia Cristo Rey en la colonia Vergel y la Catedral de Tampico, ubicada en el centro de la ciudad.
Estas iglesias ya han sido inspeccionadas por las autoridades y se encuentran en la categoría de mayor riesgo.
El obispo Álvarez Cano subrayó la importancia de esta iniciativa y cómo ayudará a evitar incidentes graves como el colapso de la iglesia de la Santa Cruz en Ciudad Madero, ocurrido en octubre de este año y que lamentablemente cobró vidas humanas.

Se espera que para el año 2024 se haya completado la clasificación de todas las parroquias, lo que permitirá tomar medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los fieles y la conservación de estos lugares de gran valor histórico y espiritual.
Este esfuerzo conjunto entre la autoridad eclesial y el Colegio de Ingenieros y Arquitectos demuestra un compromiso firme con la seguridad y la preservación del patrimonio religioso en la Diócesis de Tampico, brindando a la comunidad católica una mayor tranquilidad mientras continúan sus prácticas religiosas en estos lugares de culto.
ARH
-
Celebridadeshace 22 horas
Daddy Yankee en Cristo. Se despide del reguetón para dedicar su vida a Dios
-
Deporteshace 23 horas
La maratonista Margarita Hernández con boleto a Juegos Olímpicos
-
Cienciahace 20 horas
Bebés desarrollan habilidades lingüísticas por medio del canto
-
Deporteshace 22 horas
Así se jugarán las semifinales de la Liga MX