Connect with us
Fentanilo Fentanilo

Mundo

76 % de pastillas de fentanilo que llega a EE.UU. es del Cártel de Sinaloa: Guacamaya

Estos datos están inscritos en informes de la GN y la SHCP y fueron filtrados por el grupo de piratas cibernéticos de Guacamaya.

Publicada

on

Ciudad de México.- De diciembre de 2018 a febrero de 2020, el Gobierno de México aseguró 26.851 pastillas de fentanilo, de las cuales, 20.425 procedían de los aeropuertos del estado norteño de Sinaloa.

Considerado como uno de los bastiones del crimen organizado en su modalidad de narcotráfico; el destino de esta droga era EE.UU.

Los estupefacientes incautados equivalente al 76 por ciento estarían, presuntamente ligados, al Cártel de Sinaloa, una organización liderada por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Ovidio y Jesús Guzmán López, los denominados “Chapitos”; así como el viejo líder de la mafia del estado, Ismael Zambada García, también conocido como “El Mayo”.

Te puede interesar: Decomisan media tonelada de fentanilo en Sinaloa

Estos datos están inscritos en informes de la GN (Guardia Nacional) y la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) y fueron filtrados por el grupo de piratas cibernéticos de Guacamaya, quienes ofrecieron un panorama minucioso de las principales rutas aéreas y terrestres del tráfico de drogas en México.

Según la GN, el cargamento de droga más vasto provenía del aeropuerto de Culiacán, Sinaloa, y se trataba de 10.270 piezas de fentanilo, las cuales arribaron al aeropuerto de Tijuana, con destino a Baja California, un territorio que colinda con el estado sureño de California, en EE.UU. Las autoridades mexicanas también detectaron envío de esta droga por aire a Sonora, Hidalgo, Nayarit, Ciudad de México y en vuelos directos hacia EE.UU.

Cabe mencionar que, los precursores químicos para la elaboración de dicha droga, provenían principalmente de regiones asiáticas, tales como China, Hong Kong y Singapur.

En los documentos refieren que el estado de Sinaloa se ha convertido en el destino de los cargamentos de fentanilo en bruto, así como sus precursores químicos; además de ser el centro neurálgico de la droga procesada y contabilizada para su comercialización a EE.UU.

El principal centro de ingreso de fentanilo a México es el AICM (Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México), señalan los documentos filtrados. Del periodo de análisis, se cuantificaron más de 26 kilogramos de opioides sintéticos decomisados en las dos terminales aeroportuarias de la capital del país.

Hasta ahora, se tiene conocimiento que el fentanilo es un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina. Solo dos miligramos de fentanilo, que equivale a 10-15 granos de sal de mesa, “se considera una dosis letal”, asegura la DEA (Agencia Antidrogas de EE.UU., por sus siglas en inglés).

Según los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., por sus siglas en inglés), 107.622 estadounidenses murieron por sobredosis de drogas en 2021; y el 66 por ciento de esas muertes, se relacionaron con opioides sintéticos como el fentanilo.

ARH



Dejanos un comentario:

Mundo

Recuerda el Papa Francisco a migrantes latinoamericanos

Llamó a socorrer a los migrantes

Publicada

on

Por

Roma.— El papa Francisco recordó en el avión que le lleva a Marsella, Francia, donde abordará el drama de la migración, también a los migrantes latinoamericanos.

Así mismo, lamentó “la terrible falta de humanidad” que se está viviendo en la isla italiana de Lampedusa, donde en estos días siguen llegando miles de africanos.

El papa recordó hablando con los periodistas que le acompañan en este viaje a la ciudad francesa también una de las misas que celebró en una de las fronteras (de un país latinoamericano) donde había zapatos que habían perdido los migrantes durante la travesía.

Que no se te pase: Viaje del Papa a Marsella, oportunidad para promover la esperanza

Su Santo Padre viaja a Marsella para participar en la clausura de la III edición de los Encuentros del Mediterráneo y donde con probabilidad lanzará un mensaje ante la cuestión migratoria en Europa y el drama humanitario de las personas que deben escapar de sus países.

El viaje coincide con un momento en el que Italia ha recibido más de 120 mil migrantes en los que va de año y la semana pasada se intensificaron las llegadas y en pocos días en el centro de la pequeña isla de Lampedusa se hacinaron cerca de 10 mil personas a pesar de que sólo tiene capacidad para 300.

“Es una crueldad y una terrible falta de humanidad”, dijo el papa al comentar la situación en la isla, que visitó hace diez años tras un terrible naufragio.

Por otra parte, el papa Francisco también se conmovió al ver la fotografía de un niño pequeño llegado a Lampedusa y afirmó: “Los mantienen vivos en los campos de concentración y luego los tiran al agua”.

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Viaje del Papa a Marsella, oportunidad para promover la esperanza

Visitará Francia este fin de semana

Publicada

on

Por

Papa Francisco

Ciudad de México.— El Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, aseguró que el viaje del Papa Francisco a Marsella representa una “oportunidad para promover la esperanza”.

Este viernes y sábado, Francisco visita la ciudad del sur de Francia donde abordará la delicada situación migratoria que se vive en el Mediterráneo.

Parolin, en entrevista con Vatican News, afirmó que se necesita abordar el tema de manera conjunta y con visión de futuro.

Más para leer: Papa Francisco viaja a Marsella para hablar de migración

El Purpurado subrayó la importancia del diálogo sincero para resolver la cuestión de los migrantes. Lo anterior, en un mundo que tiene dificultades para reconocer y atender a los necesitados.

En ese contexto, afirmó que el Santo Padre buscará precisamente “despertar la esperanza” en un momento tan difícil para el Mediterráneo, donde reinan la “intolerancia” y la “indiferencia”.

Añadió que no solamente será positivo para la resolución de la situación migratoria, sino que también para “los retos de la paz, el cambio climático y la lucha contra el hambre”.

“El encuentro de Marsella representa, a través del trabajo conjunto de líderes eclesiales y civiles, una oportunidad para promover la esperanza de manera concreta”

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos