Mundo
Alemania, Estados Unidos y Polonia alistan ejercicios militares conjuntos
Boris indicó que estos movimiento militares servirían para enviar una señal “muy clara” a los aliados de la OTAN.
Alemania.- Boris Pistorius, ministro de Defensa de Alemania, afirmó que muy pronto la Bundeswehr (las Fuerzas Armadas Alemanas) podrían realizar ejercicios militares conjuntos con Polonia y Estados Unidos.
Pistorius comentó que en ese momento no quería confirmar las maniobras, sin embargo había consideraciones al respecto. Se espera que este programa permita que los simulacros se efectúen en suelo polaco.
Boris indicó que estos movimiento militares servirían para enviar una señal “muy clara” a los aliados de la OTAN y al presidente ruso, Vladímir Putin.
“La OTAN no es tan débil como Putin pensaba, es mucho más fuerte”, dijo Boris Pistorius, quien además agregó que la Alianza Atlántica está “mucho más unida” que antes de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El alto funcionario expresó que era necesario aumentar el presupuesto militar, pues el que tiene actualmente la Bundeswehr no será suficiente.
De acuerdo con un estudio de la agencia Bloomberg reportó, citando a sus fuentes, rumbo a 2024 Alemania busca aumentar su presupuesto militar en 10 mil 700 millones de euros hasta alcanzar un total de 60 mil millones para financiar los gastos adicionales ocasionados por el conflicto ruso-ucraniano.
Militares ucranianos reciben curso intensivo de tanques en Alemania.
Doce horas de formación por día, seis días por semana: los soldados ucranianos que aprenden a manejar tanques en Alemania no tienen “tiempo que perder” para volver lo antes posible al combate.
“Nuestros camaradas nos esperan”, expresa uno de ellos, Vitali, de gafas rojas y rostro oculto por un pañuelo para mantener su anonimato.
Es parte de los cientos de militares ucranianos reunidos en Munster, un pequeño poblado del norte de Alemania, a unos 2.000 km de los combates alrededor de Bajmut, donde las tropas rusas concentran sus ataques.
La violencia de la guerra parece lejana en esta base militar donde los tanques Leopard 2 duermen en hangares tras grandes puertas blancas. Algunos son lavados con mangueras por soldados en uniforme.
Pero Ucrania está en la mente de todos y estos soldados están “muy motivados”, asegura uno de los entrenadores alemanes, el teniente coronel Markus D, a periodistas que acompañan al ministro de Defensa, Boris Pistorius.
En este centro de formación del ejército alemán, comandantes, futuros conductores y artilleros aprenden lo básico del manejo de los tanques pesados de combate Leopard 2 A6, de los cuales Alemania entregará 14 a Ucrania a finales de marzo, junto a 40 vehículos blindados de transporte de personal.
ARH
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— Conforme se acerca el invierno en el hemisferio norte del planeta, se ha registrado un incremento de casos de Covid-19 en la región.
Con esto, los casos severos y las hospitalizaciones incrementan y la situación preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Más: Vacunas Abdala y Sputnik NO sirven contra las nuevas variantes de Covid-19: diputado
“Entre los relativamente pocos países que están reportando, tanto las hospitalizaciones como los ingresos en cuidados intensivos han aumentado en los últimos 28 días, particularmente en Europa y en América” Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS
Consideró que cuando todavía no se cumplen dos años desde que el mundo se encontraba en el periodo agudo de la pandemia, los niveles de vacunación entre los grupos considerados de alto riesgo en caso de contraer la infección siguen siendo muy bajos.
Dos tercios de la población mundial completó la vacunación inicial (dos dosis) y solo un tercio ha recibido una dosis de refuerzo.
“Quizas la covid ya no sea la crisis aguda que fue hace dos años, pero eso no significa que podemos ignorarla”
JAHA
Mundo
Canciller Alicia Bárcena realiza gira de trabajo en Estados Unidos buscan fortalecer inversiones
La canciller Alicia Bárcena también participó en la décimo tercera edición del CEO Dialogue México-Estados Unidos.
Washintong.- a canciller Bárcena, junto con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, se reunirán con funcionarios para conversar con Antony Blinken, secretario de Estado; hablarán sobre cómo fortalecer las cadenas de suministro, desarrollar la fuerza laboral y facilitar la inversión en ambos países.
A su llegada a D.C, la titular de la SRE sostuvo una reunión con el presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental y presidente de la delegación de Grupo Interparlamentario México – EE. UU. (IPG), Tim Kaine.
Así como con el liderazgo bipartidista del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, para dialogar sobre los temas prioritarios de la relación bilateral.
Te puede interesar: “Papa Francisco tiene un plan para Joe Biden”, revela Kevin McCarthy
La canciller también participó en la décimo tercera edición del CEO Dialogue México-Estados Unidos.
Con el objetivo de impulsar el diálogo con representantes del sector privado de ambos países y fomentar la cooperación en asuntos prioritarios de la relación económica.
“Entre el presidente López Obrador y el presidente Biden hay una relación muy estrecha, se hablan, se escuchan”, expresó.
También se prevé un encuentro con el Caucus Hispano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Así como con el presidente del Comité de Relaciones Exteriores y miembros del Grupo interterparlamentario México – EE. UU.
La canciller Bárcena sostendrá también reuniones de alto nivel con la asesora de Seguridad Interior del presidente Biden, Elizabeth Sherwood-Randall.
ARH
-
Celebridadeshace 21 horas
“Siempre será la mejor decisión”, Cynthia Rodríguez defiende la maternidad
-
Méxicohace 18 horas
Iniciativa de Nueva Ley de Población quiere imponer aborto e ideología de género: Red Familia
-
Culturahace 19 horas
Entregan restaurada la pintura de caballete Virgen de Begoña al Ejido Villa de Bilbao
-
Méxicohace 23 horas
Normalistas fueron entregados a Guerreros Unidos: Alejandro Encinas