Mundo
Aprueban reforma de pensiones en Francia
Miles de franceses han salido a las calles a protestar
Ciudad de México.— El gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, aprobó por decreto, sin el voto de diputados, su polémica reforma de pensiones.
“No podemos hacer apuestas sobre el futuro de nuestras pensiones”, dijo la primer ministra Élisabeth Borne quien, ante el temor de no lograr los votos legislativos necesarios para la reforma, activó el artículo 49.3 de la Constitución en una caótica sesión de la Asamblea Nacional.
Los diputados de la oposición de izquierda acogieron con carteles de “64 años es no”, cantando la Marsellesa y el himno nacional.
Más para leer: ‘Amen. Francisco responde’, el documental del Papa se verá en México
Los sindicatos habían llamado a no aprobar una reforma injusta para los franceses.
El miércoles, cientos de miles de personas volvieron a salir de nuevo a las calles de las principales ciudades de Francia –por octava vez– para cuestionar una reforma que plantea, entre otras cuestiones, elevar de 62 a 64 años la edad de jubilación y ampliar el periodo de cotización necesario para obtener la pensión máxima.
De acuerdo con los sondeos, dos de cada tres franceses se oponen a la reforma.
La única manera de impedir ahora su aplicación es que los diputados presenten y aprueben una moción de censura contra el gobierno, que se debatiría en los próximos días. La líder ultraderechista, Marine Le Pen, ya anunció una.
“Es la constatación de un fracaso total” para Macron, agregó su rival en el balotaje de la pasada elección presidencial hace casi un año, quien estimó que la situación en Francia era la de una “crisis política”.
JAHA
Dejanos un comentario:
Mundo
Francisco pide que teología utilice el “lenguaje de la gente”
Ciudad de México.— El Papa Francisco se reunió con miembros de la Pontificia Academia Alfonsiana y los participantes en la Conferencia “San Alfonso: pastor de los últimos y doctor de la Iglesia” en la Sala Clementina del Palacio Apostólico.
Ante unas trescientas personas, el pontífice señaló que teólogos, moralistas, misioneros y confesores están llamados a entrar en relación viva con el Pueblo de Dios, atentos al grito de los últimos.
Utilizar el “lenguaje de la gente” y elaborar propuestas de vida moral practicables y humanizadoras para hacer accesibles los frutos de la reflexión teológica.
LEE El papa Francisco defiende la vida; sin embargo se aprobó el aborto en Argentina: Carlos Tomada
En ese sentido, exhortó a estar siempre del lado del ser humano concreto, “no olvidar el sentir del pueblo al que cada uno pertenece, utilizando las herramientas de la reflexión ética para construir sólidos terraplenes que lo defiendan de la mentalidad rampante del eficientismo y del descarte”.
La llamada es “ofrecer una propuesta de vida cristiana” que no sea una moral fría, de escritorio una propuesta madurada por un “discernimiento pastoral cargado de amor misericordioso, orientado a comprender, perdonar, acompañar y sobre todo integrar”.
Por ello, el Papa Francisco consideró necesario huir de dinámicas polarizadoras extremistas, típicas más del debate mediático que de una sana y fecunda investigación científica y teológica.
ebv
Mundo
Wyoming da paso en favor de la vida al prohibir el aborto químico
Es un paso en favor de la vida en Estados Unidos
Cheyenne.— El gobernador de Wyoming, Estados Unidos, Mark Gordon, aprobó una la ley que considera ilegal recetar, dispensar, distribuir, vender o usar cualquier droga con el fin de procurar o practicar un aborto.
De esta forma, Wyoming dio un paso en favor de la vida y si no se presentan impugnaciones judiciales, la ley que prohíbe el uso de fármacos abortivos entrará en vigencia el 1 de julio.
Te interesa: Caso Beatriz: Legisladores de Colombia advierten que el aborto no puede ser declarado un derecho humano internacional
Los médicos o cualquier otra persona que sea culpable de violar la prohibición, podría enfrentar una pena de seis meses de prisión y una multa de 9 mil dólares; en tanto, la ley exime a las mujeres embarazadas de sanciones o de enfrentar cargos.
Mark Gordon aseguró que seguirá luchando por salvar las vidas de los más pequeños y adelantó que apostará por otra ley denominada “La vida es un Derecho Humano”, la cual plantea prohibir en casi cualquier circunstancia el aborto y tratar como delito grave acabar con la vida del bebé en cualquier semana de gestación.
Cabe recordar que las píldoras están prohibidas en 13 estados de la unión americana, pero en ninguno se había creado una ley que bloquease específicamente su utilización; En tanto, otros 15 estados han restringido su ingesta.
JAHA