Connect with us

Ciencia

Así fue el lanzamiento fallido de un satélite norcoreano

Negaron que se tratara de un satélite

Publicada

on

Pionyang .— Corea del Norte publicó este jueves varias fotografías de su fallido lanzamiento de un cohete espacial en la víspera, en un movimiento inusual para el régimen con el que estaría tratando de demostrar que no se trató del test de un misil.

Las instantáneas, publicadas por la agencia estatal de noticias KCNA, muestran el momento del despegue del nuevo cohete espacial norcoreano, Chollima-1, que transportaba el primer satélite de reconocimiento militar del régimen norcoreano, el Malligyong-1.

Más para leer: China busca llevar misión tripulada a la Luna antes de 2030

El lanzamiento resultó fallido por una anomalía en los motores durante el desprendimiento del cohete, según informaron los medios norcoreanos, lo que provocó que éste se estrellara en aguas del mar Amarillo, concretamente a unos 200 kilómetros al oeste de la isla surcoreana de Eocheong.

La plataforma de lanzamiento que se ve es diferente a la conocida de la base de lanzamientos espaciales de Sohae (noreste), por lo que se cree que podría tratarse de un nuevo punto de lanzamiento junto al mar ubicado a varios kilómetros de la plataforma principal, según análisis difundidos por la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

En las fotografías se aprecia además que la punta del cohete es embotada y más ancha que el cuerpo principal, un indicativo de que transportaba allí un satélite y no una ojiva, como en el caso de los misiles, que suele tener el extremo más delgado que el cuerpo.

El régimen norcoreano también informó con cierta rapidez del lanzamiento y el fallo del cohete en las horas posteriores a su detección por parte de Japón y de Corea del Sur, lo que Seúl cree que pudo deberse a la incapacidad de ocultar una acción de estas características a la comunidad internacional.

JAHA



Dejanos un comentario:

Ciencia

Hallan nuevo templo de Afrodita en Egipto

En la antigua Alejandría

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Fue descubierto un templo del siglo V a.C. dedicado a la diosa griega Afrodita en la ciudad sumergida de Thonis-Heraclion.

El hallazgo, realizado por una misión arqueológica egipcio-francesa tuvo lugar en Alejandría, ubicada en el golfo de Abu Qir, Egipto.

En el templo fueron localizados hallazgos arqueológicos de bronce y cerámica importados de Grecia.

Se encontraron, además, restos de edificios apoyados con vigas de madera que datan del siglo V a.C.

Más para leer: Apple actualizará iPhone 12 tras conflicto en Francia

Además, encontraron otras piezas arqueológicas pertenecientes al santuario de Amón-Gereb, también ubicado en la ciudad hundida bajo las aguas del Mediterráneo.

Las autoridades afirmaron que la zona en la que se almacenaban las ofrendas y objetos de valor en la parte occidental del templo de Amón son “joyas de oro, como aretes con forma de cabeza de león”.

Esas joyas también fueron moldeadas como el ojo de Uadyet, la diosa serpiente hija de Anubis que simboliza el calor del Sol y del fuego, así como un colgante y vasijas de alabastro que se usaban “para guardar perfumes y las cremas de embellecimiento”

También encontraron “unos platos de plata que se usaban en los rituales religiosos y funerarios, además de un puño de piedra caliza y una tetera de bronce en forma de pato”.

La ciudad de Thonis-Heraclion se ubica a siete kilómetros de la costa de Abu Qir y se consideraba el mayor puerto de Egipto en la costa mediterránea antes de que Alejandro Magno fundara Alejandría en el 331 a.C.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

Inaugura la UNAM centro de monitoreo sísmico alterno en Hidalgo

Para mejorar el monitoreo sísmico

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró en Hidalgo un Centro Alterno de Monitoreo (CAM) del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El Centro servirá de “espejo” de la sede en Ciudad Universitaria y garantizará la continuidad de las operaciones en caso de alguna contingencia.

“Aquí nos encontramos, en la posibilidad de tener ya un lugar donde se resguarde toda la información, de manera automática y alterna a la que recibe el Sismológico Nacional”

Enrique Graue | rector de la unam

Por su parte, Enrique Guevara director general del Cenapred, destacó la importancia de que el Sismológico Nacional cuente con una sede alterna al ser México un país sísmico.

Mientras que el jefe del SSN, Arturo Iglesias Mendoza, detalló que el nuevo Centro en Hidalgo permitirá tener un respaldo sólido de la información sísmica recibida, así como reforzar las capacidades de monitoreo y análisis de sismicidad.

Además del monitoreo sísmico, el Centro Alterno de Monitoreo fomentará el estudio de fenómenos naturales en planteles de educación básica y media.

Más para leer: Sismo magnitud 5.8 deja daños en Chiapas

Integrará a alumnos de bachillerato y licenciatura de las universidades de la entidad en prácticas profesionales, estancias de investigación y posgrados.

También permitirá la colaboración en temas de geopatrimonio y conservación, como consolidar el Geoparque Comarca Minera.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos