Mundo
Aviones de combate de EU interceptan bombarderos rusos en Alaska
“Permanecieron en el espacio aéreo internacional y no ingresaron al espacio aéreo de Estados Unidos o Canadá”, precisó el comando norteamericano.
Estados Unidos.- Unos aviones de combate F-16 de Estados Unidos interceptaron el lunes dos bombarderos rusos en el espacio aéreo internacional cerca del estado de Alaska, dijo hoy el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD).
Los bombarderos Tu-95 fueron interceptados después de “ingresar y operar dentro de la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska”, dijo NORAD.
Te puede interesar: Joe Biden sobre Putin: “Es un carnicero”
Los aviones rusos “permanecieron en el espacio aéreo internacional y no ingresaron al espacio aéreo de Estados Unidos o Canadá”, precisó el comando norteamericano.
La zona de identificación de defensa aérea (conocida por la sigla ADIZ) es un perímetro en el que el tráfico aéreo es monitoreado por las fuerzas armadas de uno o más países, más allá de su espacio aéreo nacional.
Con la finalidad de tener un tiempo de reacción extra en caso de una maniobra hostil.
Si bien las tensiones son altas entre Estados Unidos y Rusia por la invasión de Ucrania por parte de Moscú, NORAD sostuvo que los bombarderos no eran vistos como una amenaza o una provocación.
“NORAD rastrea e identifica positivamente las aeronaves militares extranjeras que ingresan a ADIZ” y “supervisa de forma rutinaria los movimientos de aeronaves extranjeras y, según sea necesario, las escolta desde ADIZ”, señala el comunicado.
Rusia suele realizar maniobras militares en esta época del año, que incluyen pruebas de misiles balísticos, aunque no estaba claro si la presencia de los bombarderos estaba relacionada con los ejercicios.
Las intercepciones de aviones de Rusia en el área, que está cerca de la frontera oriental del país, son relativamente frecuentes.
ARH
Dejanos un comentario:
Mundo
Presidente Biden afirma que no enviará aviones caza F-16 a Ucrania
Polonia está en el corazón del esfuerzo occidental como centro logístico, proveedor de armas y aliado estadounidense clave en Europa.
Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado este lunes que no enviará aviones caza F-16 a Ucrania para ayudar en su guerra contra la invasión rusa.
«No», ha respondido el mandatario al ser consultado por periodistas en la Casa Blanca si estaba a favor de enviar esos aviones, que según dijeron los líderes ucranianos, encabezan su última lista de armas deseadas.
Te puede interesar: Pide Biden restringir edad para comprar fusil de asalto
Luego de serias divisiones, las naciones occidentales finalmente acordaron la semana pasada enviar modernos tanques con estándares de la OTAN, una de las armas más poderosas de sus ejércitos convencionales.
La mejora en el apoyo militar avivó la esperanza de Kiev de comenzar a recibir pronto aviones caza F-16 para reforzar su disminuida fuerza aérea sin embargo, este sigue siendo asunto de álgido debate en Occidente.
Cuando se asoma el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero, hay expectativas crecientes de que Biden viaje a Europa como muestra de apoyo para la alianza que respalda al país invadido por las fuerzas de Vladimir Putin.
“Polonia está en el corazón del esfuerzo occidental como centro logístico, proveedor de armas y aliado estadounidense clave en Europa del este. Iré a Polonia, aunque no sé cuándo”, dijo Biden.
ARH
Nueva York.— El narcotraficante Óscar Nava Valencia, alias “el Lobo”, testificó contra Genaro García Luna como parte del juicio realizado en una corte de Nueva York.
Nava señaló que en 2001 fue la primera vez que escuchó hablar de García Luna, entonces director de la Agencia Federal de Investigación (AFI).
Fue Arturo Beltrán Leyva quien le habló del funcionario, a quien describió como fundamental para garantizar al cártel mayor control territorial y posibilidades de expansión.
Que no se te pase: No hay investigación contra Felipe Calderón: AMLO
Según “El Lobo” éste le pagó 10 millones de dólares a García Luna para liberar un cargamento de droga retenido en el puerto de Manzanillo.
Declaró que en 2006 varios capos del Cártel de Sinaloa juntaron 2.5 millones de dólares para pagar al ex funcionario por protección e información.
Aseguró que era su objetivo era controlar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), principal ingreso de cocaína desde Sudamérica.
En aquél entonces, tenía Jesús ‘el Mayo’ Zambada y Arturo Beltrán Leyva eran los encargados del control del AICM.
Sin embargo, continuó, “luego extendimos el control hacia aeropuertos de Cancún, Acapulco, Toluca, Guadalajara“.
JAHA
-
Estadoshace 15 horas
Apalean a turista por subir Pirámide de Kukulcán, en Chichén Itzá
-
Méxicohace 13 horas
Inicia semestre 2023-2 en la UNAM
-
Celebridadeshace 12 horas
Marc Anthony cree en el amor, se casa nuevamente
-
Cobertura especial coronavirushace 15 horas
Covid-19 sigue siendo emergencia sanitaria mundial: OMS