Mundo
Campañas electorales: Apatía, dispendio y narcotráfico
Tal Cual. A unos días del arranque de las campañas para elegir gobernador en los estados de México, Coahuila y Nayarit lo único cierto es que los ciudadanos están hartos y con una enorme apatía ante las promesas y demagogia de candidatos y partidos, que hay un dispendio de recursos públicos, y que no hay forma de evitar la infiltración de la delincuencia y el narcotráfico en el sistema electoral mexicano.
Compañeros reporteros que cubren las campañas en el estado de México de los candidatos del PRI, Alfredo del Mazo; del PAN, Josefina Vázquez Mota; de Morena, Delfina Gómez y del PRD, Juan Zepeda, comentan que a los mítines y eventos públicos no llegan más de un centenar de simpatizantes y que en ocasiones son más personas de logística, prensa, organizadores y seguridad de los candidatos que ciudadanos de a pie que tengan interés de escucharlos.
Por el lado del candidato del PRI al gobierno mexiquense, Alfredo del Mazo, todo el aparato del gobierno estatal y federal está trabajando en su favor y desde antes del arranque de su campaña hubo una pasarela de funcionarios federales que repartieron apoyos, programas y promesas a los ciudadanos con el claro interés de respaldar las aspiraciones del primo del presidente Enrique Peña Nieto.
También puedes leer: Más medicinas y médicos en Edomex: Del Mazo
Y no es para menos. El estado de México es un ensayo general, un laboratorio electoral o un round de sombra para el PRI y el gobierno federal en cuanto a campañas, dispendio de recursos públicos, movilización, acarreo, tarjetas Monex, utilización de medios de comunicación, columnistas y encuestas en favor de los candidatos oficiales, sin dejar lado la siembra de “campañas negras” para desprestigiar a la oposición.
Sin rubor alguno, Rosario Robles, titular de la Sedatu, entregó viviendas y escrituras en la última semana de marzo y hace unos días reconoció que la entidad que más apoyos tiene es donde compite Del Mazo y los justificó así: “Ni modo, gana el Estado de México porque tenemos un Presidente mexiquense”.
Pero no es la única. El secretario de Salud, José Narro, quien se cree con méritos para ser candidato presidencial, también respaldó en las campañas al PRI en el estado de México y repartió afiliaciones al Seguro Popular; el titular de Educación, Aurelio Nuño, regaló pulseras y el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, actas de nacimiento.
En otros estados la situación puede ser más grave. Por lo menos en Nayarit después de que se descubrió que el Fiscal en funciones, Édgar Veytia, era un consumado traficante de drogas a Estados Unidos y en México nadie se enteró, ni su jefe y gobernador, Roberto Sandoval, ni la PGR, ni ninguna otra instancia federal de inteligencia. Tuvo que ser la DEA y el FBI quienes lo detuvieron en San Diego, California por este delito.
Te puede interesar: Vinculan a gobernador con ‘narcofiscal’
En un excelente reportaje del diario El Financiero, el periodista Rivelio Rueda, da cuenta de cómo está de turbia la política en Nayarit, cuando el actual gobernador pasó de humilde tablajero y migrante y prácticamente no tener riqueza cuando inició su gestión como mandatario estatal a ser propietario de ranchos, terrenos y casas por toda la entidad, cientos de cabezas de ganado, además de criar y coleccionar caballos pura sangre.
En Coahuila la batalla será entre candidato del PRI de los Moreira, Miguel Ángel Riquelme y el del PAN y compadre del ex presidente Felipe Calderón, Guillermo Anaya. El primero tiene como encomienda ocultar todos los malos manejos financieros de los hermanos gobernadores y el segundo, el panista, trae consigo un nefasto compadrazgo calderonista y su parentela política y sus presuntos nexos con un capo del narco. Tal Cual.
El contenido, comentarios y fuentes de información de los colaboradores y/o columnistas que se difundan en Siete24 y Deportes Siete24, son responsabilidad de cada uno de sus autores.
Dejanos un comentario:
Mundo
Llaman a terminar con el desperdicio de alimentos
Pidió soluciones sostenibles para acabar con el hambre en el mundo

Roma.— Caritas Internationalis, la organización humanitaria de la Iglesia Católica, exhortó a los responsables de la toma de decisiones a erradicar el desperdicio de alimentos.
Además, pidió aplicar soluciones sostenibles para acabar con el hambre en el mundo.
En el marco del Día Mundial contra el Hambre, la organización afirmó que “se solidariza con la comunidad mundial en apoyo de las poblaciones que afrontan tiempos de pobreza y hambre sin precedentes”.
Caritas señala también la necesidad de emprender acciones que no sólo combatan el hambre, sino que preserven el planeta para las generaciones futuras.
No dejes de leer: Papa Francisco llama a no cerrar las puertas al extranjero
“Para acabar con el hambre de manera sostenible, debemos promover la agricultura y la producción de alimentos sostenibles, reducir el desperdicio de alimentos y apoyar los sistemas alimentarios locales”.
Recordó que millones de personas se ven privadas de un acceso adecuado a alimentos nutritivos por consecuencias de la pandemia de Covid-19, así como a los conflictos bélicos que se registran en el mundo.
Para combatir dichas circunstancias, se trabaja con la sensibilización de las comunidades locales “sobre el hambre y la seguridad alimentaria, y respondiendo a las crisis y emergencias humanitarias”.
De cara a la próxima Conferencia sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Bonn del 5 al 15 de junio, Caritas afirma que tiene la intención de compartir otras perspectivas sobre los elementos necesarios para ayudar a afrontar el hambre en el mundo.
Será uno de los actores principales de un acto paralelo que se celebrará el 8 de junio, titulado Perspectivas de los actores religiosos y locales sobre el nuevo trabajo conjunto en agricultura y sistemas alimentarios, que incluirá puntos de vista de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Verde para el Clima (GCF), los negociadores del Grupo Africano y la Unión Europea (UE).
JAHA
Mundo
Papa Francisco llama a no cerrar las puertas al extranjero
“El Evangelio nos ofrece el remedio del Resucitado: el Espíritu Santo. Él libera de las prisiones del miedo”

Roma.— El Papa Francisco pidió no dejarse llevar por el miedo que hace que se cierren las puertas “al otro, al extranjero, al diferente, al que piensa distinto”.
“El Evangelio nos ofrece el remedio del Resucitado: el Espíritu Santo. Él libera de las prisiones del miedo”
En su mensaje durante el rezo del Regina Coeli celebrado en la plaza de San Pedro el Papa reflexionó sobre la lectura del Evangelio sobre el miedo de los apóstoles.
Que no se te pase: Arquidiócesis de México reportará trabajo pastoral al Papa Francisco
Señaló “que a veces, por alguna situación difícil, por algún problema personal o familiar, por el sufrimiento que padecemos o por el mal que respiramos a nuestro alrededor, corremos el riesgo de caer poco a poco en la pérdida de la esperanza y (…) nos encerramos en nosotros mismos, atrincherándonos en el laberinto de las preocupaciones”.
Asomado a la ventana del palacio pontificio, Francisco agregó que ese miedo “bloquea, paraliza y aísla” y entonces habló del miedo “hacia el otro, al extranjero, al diferente, al que piensa distinto”.
“Si damos espacio a estos falsos miedos, se cierran las puertas: las del corazón, las de la sociedad, ¡e incluso las puertas de la Iglesia! Donde hay miedo, hay cerrazón. Y eso no está bien”, agregó tras la oración del Refina Coeli, que en este periodo sustituye al tradicional ángelus.
Francisco dijo entonces que “el Evangelio, sin embargo, nos ofrece el remedio del Resucitado: el Espíritu Santo. Él libera de las prisiones del miedo”.
“Ante los temores y las cerrazones, entonces, invoquemos al Espíritu Santo para nosotros, para la Iglesia y para el mundo entero: para que un nuevo Pentecostés ahuyente los miedos que nos asaltan y reavive el fuego del amor de Dios”
JAHA