Connect with us

Mundo

Campañas electorales: Apatía, dispendio y narcotráfico

Publicada

on

Tal Cual. A unos días del arranque de las campañas para elegir gobernador en los estados de México, Coahuila y Nayarit lo único cierto es que los ciudadanos están hartos y con una enorme apatía ante las promesas y demagogia de candidatos y partidos, que hay un dispendio de recursos públicos, y que no hay forma de evitar la infiltración de la delincuencia y el narcotráfico en el sistema electoral mexicano.

Compañeros reporteros que cubren las campañas en el estado de México de los candidatos del PRI, Alfredo del Mazo; del PAN, Josefina Vázquez Mota; de Morena, Delfina Gómez y del PRD, Juan Zepeda, comentan que a los mítines y eventos públicos no llegan más de un centenar de simpatizantes y que en ocasiones son más personas de logística, prensa, organizadores y seguridad de los candidatos que ciudadanos de a pie que tengan interés de escucharlos.

Por el lado del candidato del PRI al gobierno mexiquense, Alfredo del Mazo, todo el aparato del gobierno estatal y federal está trabajando en su favor y desde antes del arranque de su campaña hubo una pasarela de funcionarios federales que repartieron apoyos, programas y promesas a los ciudadanos con el claro interés de respaldar las aspiraciones del primo del presidente Enrique Peña Nieto.

También puedes leer: Más medicinas y médicos en Edomex: Del Mazo

Y no es para menos. El estado de México es un ensayo general, un laboratorio electoral o un round de sombra para el PRI y el gobierno federal en cuanto a campañas, dispendio de recursos públicos, movilización, acarreo, tarjetas Monex, utilización de medios de comunicación, columnistas y encuestas en favor de los candidatos oficiales, sin dejar lado la siembra de “campañas negras” para desprestigiar a la oposición.

Sin rubor alguno, Rosario Robles, titular de la Sedatu, entregó viviendas y escrituras en la última semana de marzo y hace unos días reconoció que la entidad que más apoyos tiene es donde compite Del Mazo y los justificó así: “Ni modo, gana el Estado de México porque tenemos un Presidente mexiquense”.

Pero no es la única. El secretario de Salud, José Narro, quien se cree con méritos para ser candidato  presidencial, también respaldó en las campañas al PRI en el estado de México y repartió afiliaciones al Seguro Popular; el titular de Educación, Aurelio Nuño, regaló pulseras y el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, actas de nacimiento.

En otros estados la situación puede ser más grave. Por lo menos en Nayarit después de que se descubrió que el Fiscal en funciones, Édgar Veytia, era un consumado traficante de drogas a Estados Unidos y en México nadie se enteró, ni su jefe y gobernador, Roberto Sandoval, ni la PGR, ni ninguna otra instancia federal de inteligencia. Tuvo que ser la DEA y el FBI quienes lo detuvieron en San Diego, California por este delito.

Te puede interesar: Vinculan a gobernador con ‘narcofiscal’

En un excelente reportaje del diario El Financiero, el periodista Rivelio Rueda, da cuenta de cómo está de turbia la política en Nayarit, cuando el actual gobernador pasó de humilde tablajero y migrante y prácticamente no tener riqueza cuando inició su gestión como mandatario estatal a ser propietario de ranchos, terrenos y casas por toda la entidad, cientos de cabezas de ganado, además de criar y coleccionar caballos pura sangre.

En Coahuila la batalla será entre candidato del PRI de los Moreira, Miguel Ángel Riquelme y el del PAN y compadre del ex presidente Felipe Calderón, Guillermo Anaya. El primero tiene como encomienda ocultar todos los malos manejos financieros de los hermanos gobernadores y el segundo, el panista, trae consigo un nefasto compadrazgo calderonista y su parentela política y sus presuntos nexos con un capo del narco. Tal Cual.

www.theexodo.com

El contenido, comentarios y fuentes de información de los colaboradores y/o columnistas que se difundan en Siete24 y Deportes Siete24, son responsabilidad de cada uno de sus autores.

 



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Francisco pide que teología utilice el “lenguaje de la gente”

Publicada

on

Por

Francisco pide que teología utilice el "lenguaje de la gente"

Ciudad de México.— El Papa Francisco se reunió con miembros de la Pontificia Academia Alfonsiana y los participantes en la Conferencia “San Alfonso: pastor de los últimos y doctor de la Iglesia” en la Sala Clementina del Palacio Apostólico.

Ante unas trescientas personas, el pontífice señaló que teólogos, moralistas, misioneros y confesores están llamados a entrar en relación viva con el Pueblo de Dios, atentos al grito de los últimos.

Utilizar el “lenguaje de la gente” y elaborar propuestas de vida moral practicables y humanizadoras para hacer accesibles los frutos de la reflexión teológica.

LEE El papa Francisco defiende la vida; sin embargo se aprobó el aborto en Argentina: Carlos Tomada  

En ese sentido, exhortó a estar siempre del lado del ser humano concreto, “no olvidar el sentir del pueblo al que cada uno pertenece, utilizando las herramientas de la reflexión ética para construir sólidos terraplenes que lo defiendan de la mentalidad rampante del eficientismo y del descarte”.

La llamada es “ofrecer una propuesta de vida cristiana” que no sea una moral fría, de escritorio una propuesta madurada por un “discernimiento pastoral cargado de amor misericordioso, orientado a comprender, perdonar, acompañar y sobre todo integrar”.

Por ello, el Papa Francisco consideró necesario huir de dinámicas polarizadoras extremistas, típicas más del debate mediático que de una sana y fecunda investigación científica y teológica.

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Wyoming da paso en favor de la vida al prohibir el aborto químico

Es un paso en favor de la vida en Estados Unidos

Publicada

on

Por

Cheyenne.— El gobernador de Wyoming, Estados Unidos, Mark Gordon, aprobó una la ley que considera ilegal recetar, dispensar, distribuir, vender o usar cualquier droga con el fin de procurar o practicar un aborto.

De esta forma, Wyoming dio un paso en favor de la vida y si no se presentan impugnaciones judiciales, la ley que prohíbe el uso de fármacos abortivos entrará en vigencia el 1 de julio.

Te interesa: Caso Beatriz: Legisladores de Colombia advierten que el aborto no puede ser declarado un derecho humano internacional

Los médicos o cualquier otra persona que sea culpable de violar la prohibición, podría enfrentar una pena de seis meses de prisión y una multa de 9 mil dólares; en tanto, la ley exime a las mujeres embarazadas de sanciones o de enfrentar cargos.

Mark Gordon aseguró que seguirá luchando por salvar las vidas de los más pequeños y adelantó que apostará por otra ley denominada “La vida es un Derecho Humano”, la cual plantea prohibir en casi cualquier circunstancia el aborto y tratar como delito grave acabar con la vida del bebé en cualquier semana de gestación.

Cabe recordar que las píldoras están prohibidas en 13 estados de la unión americana, pero en ninguno se había creado una ley que bloquease específicamente su utilización; En tanto, otros 15 estados han restringido su ingesta.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos