Connect with us
Canadá analiza retrasar expansión del suicidio asistido para enfermedades mentales Canadá analiza retrasar expansión del suicidio asistido para enfermedades mentales

Mundo

Canadá analiza retrasar expansión del suicidio asistido para enfermedades mentales

Foto pixabay.com

Publicada

on

Canadá.— Legisladores de Canadá analizan la pertinencia de retrasar la implementación del suicidio asistido o la eutanasia para personas debido a una enfermedad mental.

Recordar que el suicidio asistido se legalizó en Canadá en 2016. Pero en solo unos años, el proyecto de ley C-7 eliminó las pocas salvaguardas que se habían implementado para proteger a las poblaciones vulnerables.

Otra nueva ley, actualmente programada para entrar en vigencia el próximo año, permitiría que las personas que tienen un diagnóstico único de enfermedad mental califiquen para el programa de Ayuda Médica para Morir (MAiD).

De esta forma Canadá se convertiría en uno de los pocos países del mundo que permite el suicidio asistido por enfermedad mental. Ahora el gobierno federal está pidiendo al Parlamento que retrase la implementación de esa ley.

LEE Policía frustra suicidio en el Metro Pantitlán

“Al final del día queremos ser prudentes, queremos avanzar paso a paso, para no cometer errores. Sabemos que tenemos que hacer esto bien para proteger a aquellos que son vulnerables”, dijo el ministro de Justicia, David Lametti.

Dijo que existe el compromiso de garantizar que leyes protejan a todos mientras respaldan la autonomía y la libertad de elección que son fundamentales para el régimen MAID de Canadá.

En los últimos meses, ha habido críticas hacia el programa MAiD de Canadá, ya que las personas con discapacidad o las que viven en la pobreza han buscado el suicidio asistido o la eutanasia.

Mientras tanto, los cuidados paliativos se han visto afectados negativamente y la cantidad de personas que eligen someterse al suicidio asistido o la eutanasia se ha disparado .

Las personas informaron haber sido presionadas para morir, incluidos los veteranos que buscaron tratamiento o simplemente buscaban ayuda para obtener suministros como una rampa para sillas de ruedas.

ebv



Dejanos un comentario:

Mundo

Miles salen a las calles en Portugal para defender a la vida de la eutanasia

Rechazan la iniciativa que llegará al Parlamento

Publicada

on

Por

Lisboa.— Miles de personas salieron a las calles de las ciudades más importantes de Portugal para pronunciarse en favor de la vida y rechazar la eutanasia.

Los manifestantes llamaron a garantizar los derechos a los cuidados paliativos para los enfermos en ciudades como Lisboa, Oporto, Braga, Aveiro, Évora, Coimbra, Funchal y Santarém.

No dejes de leer: Convoca la Arquidiócesis Primada de México a participar en el Mes de la Familia

De manera pacífica, manifestaron su rechazo a la iniciativa que busca legalizar la eutanasia y será recibida en el Parlamento portugués en los próximos días.

En diciembre pasado, la Asamblea de la República aprobó la ley que regula la eutanasia, sin embargo, fue declarada como inconstitucional por el Tribunal Constitucional.

La instancia argumentó que como la ley hablaba de sufrimiento “físico, psíquico y espiritual”, interconectados por la conjunción “y”, esto podía generar “interpretaciones antagónicas” y las tres características podían considerarse “acumulativas o individualmente”, según retoma Aciprensa.

Tras la decisión del Tribunal, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa vetó la ley.

Ahora, cuatro partidos presentarán un nuevo texto sobre la eutanasia ante el Parlamento el próximo 31 de marzo.

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Declaran excepción en Ecuador tras terremoto

El sismo dejó 14 muertos

Publicada

on

Por

Quito.— El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró el estado de excepción para enfrentar las consecuencias del terremoto que sacudió el país y dejó al momento 14 muertos.

Lasso anunció la declaración del estado de excepción “sin restricciones de derechos” con el objetivo de acelerar trámites y desembolsos para las reparaciones.

Más: Iglesia católica brinda ayuda a víctimas del terremoto sin distinción religiosa

También se busca instaurar un bono de arrendamiento para los afectados por el terremoto.

El Gobierno ha afirmado que trabaja para “coordinar acciones de manera articulada con los gobiernos autónomos centralizados de las provincias afectadas”.

Un fuerte sismo sacudió la zona costera del sur de Ecuador y el norte de Perú este sábado, causando al menos 14 muertos, 126 heridos y daños estructurales en varias ciudades.

La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que en la provincia costera de El Oro, cuya capital es Machala, murieron 11 personas.

Señaló que en esa zona algunas casas colapsaron, un muelle quedó destruido y las paredes y columnas de un edificio bancario se agrietaron, atrapando a un número indeterminado de personas.

Otras dos personas murieron murieron en la provincia andina de Azuay, a 310 kilómetros al sur de Quito.

Mientras que en la ciudad de Tumbes, Perú, murió una niña de cuatro años tras ser golpeada por un ladrillo en la cabeza.

El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó que el terremoto tuvo una magnitud de 6.8 y se ubicó en la región costera de Guayas, a 80 kilómetros de Guayaquil.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos