Mundo
Casa Blanca definirá futuro de fiscal general
Washington.— La Casa Blanca anticipó que “pronto” habrá una decisión sobre el futuro del fiscal general de EU, Jeff Sessions, a quien el presidente Donald Trump lleva criticando varios días por haberse apartado de la investigación de la trama rusa.
Obviamente hay un conflicto en la relación” entre Trump y Sessions, según admitió a los periodistas el nuevo director de comunicaciones de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci.
“Tendremos una decisión pronto”, agregó sin dar más detalles Scaramucci tras haber subrayado que Trump quiere que todos los miembros de su gabinete lo defiendan y estén de su lado.
Poco antes de sus declaraciones ante los periodistas, Scaramucci sostuvo en una entrevista radiofónica que “probablemente” es correcto pensar que Trump quiere que Sessions deje de estar al frente del Departamento de Justicia.
Donald Trump estaría considerando la posibilidad de despedir al procurador general, quien sería reemplazado por Rudolph Giuliani, exalcalde de Nueva York.
Te puede interesar: Trump piensa reemplazar al procurador general
A su juicio, el mandatario “obviamente está frustrado” por la decisión de Sessions de apartarse de la investigación sobre la trama rusa.
Mientras fue senador, Jeff Sessions se reunió con el embajador ruso en Washington, Sergey Kislyak, en las que supuestamente trató asuntos de la campaña y las posibles políticas de Trump en política exterior si ganaba las elecciones a Hillary Clinton.
Se vio obligado a apartarse de la investigación del Departamento de Justicia y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) sobre la presunta injerencia rusa en los comicios cuando salieron a la luz en marzo pasado.
“Nunca he tenido reuniones con funcionarios rusos o intermediarios rusos sobre la campaña de Trump”, dijo en ese entonces.
Sin embargo, una fuente citada hoy por The Washington Post, aseguró que el fiscal general ofreció declaraciones “engañosas” que “se contradicen por otras pruebas”.
Trump profirió duras críticas contra Jeff Sessions cuando aseguró que, de haber sabido que él iba a apartarse de la investigación sobre los vínculos de su campaña con Rusia, no lo habría elegido para el puesto.
En la misma línea se pronunciaron tanto la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, como la consejera presidencial Kellyanne Conway al recordar en declaraciones a la cadena Fox que Trump arrastra esa frustración desde hace tiempo.
Checa también: Trump refuerza equipo legal por caso Rusia
El presidente estadounidense volvió a criticar en su cuenta de Twitter a Sessions, a quien acusó de adoptar una posición “muy débil” ante los “crímenes” de Hillary Clinton, excandidata demócrata a la Casa Blanca.
Sessions “ha adoptado una posición MUY débil ante los crímenes de Hillary Clinton”, denunció Trump en alusión a la polémica por el uso de su correo electrónico personal que hizo la excandidata en su etapa como secretaria de Estado.
En otro tuit, el presidente cuestionó al fiscal general por no investigar tampoco “los esfuerzos ucranianos para sabotear” su campaña electoral “trabajando silenciosamente para impulsar a Clinton”.
Tras haber sido el primer senador republicano que apoyó a Trump e hizo campaña a su favor, Sessions fue nombrado fiscal general, pero se apartó hace meses de la investigación de la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016 y los contactos de la campaña del magnate con el Kremlin.
Esa investigación está ahora en manos de un fiscal especial, el exdirector del FBI Robert Mueller.
Después de conocerse que Mueller y su equipo de fiscales están ampliando el alcance de las investigaciones a sus finanzas y negocios familiares, Trump ha puesto en marcha una estrategia para tratar de desacreditarles, con el objetivo de apartarles de la pesquisa o cuestionar los resultados que presenten.
AGP
Dejanos un comentario:
Mundo
Hay 114 muertos y más de 200 heridos por incendio en una boda en Irak
Al Sudani ha confirmado también que ya ha conversado por teléfono con el gobernador de la región para determinar las consecuencias.
Irak.- Al menos un centenar de personas, entre ellos los novios, ha muerto y más de 200 han resultado heridas como resultado del incendio de un salón de bodas durante una celebración en la región iraquí de Nínive.
“Vimos el fuego pulsando, saliendo del pasillo. Algunos lograron salir, pero los que no, se quedaron atrapados. Incluso los que lograron salir quedaron destrozados”, dijo Imad Yohana, un hombre de 34 años que escapó del incendio, a la cadena británica BBC.
“El Departamento de Salud de Nínive registró 114 muertos y más de 200 heridos como cifra preliminar como resultado del incendio del salón de bodas en Al Hamdaniya”, ha declarado el portavoz del Ministerio de Salud, Saif al Badr, según la agencia de noticias iraquí INA.
El vicegobernador de Nínive, Hassan al-Allaq, dijo a la BBC que se había confirmado la muerte de 114 personas, pero sugirió que el número de muertos y heridos no es fijo y puede aumentar.
Previamente, el primer ministro del país, Mohamed Shia al Sudani, ordenó la movilización de todos los recursos para ayudar a los afectados.
Te puede interesar: Gobierno de AMLO heredara un “barril de pólvora” a próxima administración: PRI
El primer ministro iraquí publicó también en redes sociales que había dicho a los funcionarios que “movilizaran todos los esfuerzos para brindar ayuda a los afectados por el desafortunado incidente”.
Al Sudani ha confirmado también que ya ha conversado por teléfono con el gobernador de la región para determinar las consecuencias del incendio.
Una de las hipótesis que manejan los medios locales es que pudo haber ocurrido un accidente con los fuegos artificiales que son habituales en las celebraciones de bodas en Irak.
Al parecer, unas 1.000 personas estaban presentes en la celebración cuando se declaró el incendio y se sospecha que el material inflamable utilizado en la construcción del salón de bodas contribuyó a las llamas.
La defensa civil iraquí informó de la presencia de paneles prefabricados en el salón de celebraciones que eran “altamente inflamables y contravenían las normas de seguridad”.
“El incendio provocó la caída de algunas partes del techo debido al uso de materiales de construcción altamente inflamables y de bajo coste”, señalaron las autoridades de defensa civil en su comunicado.
Asimismo, la quema de los paneles de plástico causó la emisión de “gases tóxicos” que también dejaron heridos y muertos por asfixia, entre ellos mujeres y niños.
En Irak son habituales los incendios en instalaciones, especialmente con el aumento de las temperaturas del verano y debido a la falta de mantenimiento y al pobre estado de la infraestructura de un país que todavía está en proceso de reconstrucción tras décadas de guerra y violencia sectaria.
ARH
Mundo
Papa Francisco aboga por educación libre y gratuita
“La educación tiene que ser libre y gratuita. Los políticos deben lograr que en sus propuestas electorales entre esto”.
Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco rechazó este martes los “extremismos” y pidió hoy “diálogo” para la “verdadera democracia”, al tiempo que abogó por “educación libre y gratuita” y pidió a jóvenes universitarios que se alejen de las “fake news”.
“La verdadera democracia es la que supone el diálogo, el entendimiento de los pueblos y se llega a los acuerdos”, planteó el Pontífice en un encuentro virtual con estudiantes del sur de Asia.
Te puede interesar: “Debería existir el derecho de no emigrar”: Papa Francisco
En su intercambio con los jóvenes desde su residencia de Casa Santa Marta en el Vaticano, Francisco aseguró además que “hay un peligro en la comunicación mediática, que son las verdades a medias, las fake news”.
“La educación tiene que ser libre y gratuita. Los políticos deben lograr que en sus propuestas electorales entre esto”
Para el pontífice, las noticias falsas “son decir lo contrario a la verdad, es como omitir un detalle, cuando la noticia no tiene que ser podada, sino ofrecida en bandeja a todos”.
“Les pido fidelidad a las noticias, a los hechos. Hay medios de comunicación que tienen muchos clientes porque son capaces de instrumentalizar mal las malas noticias”, reflexionó luego en esa dirección.
Para Francisco, las “fake news” son “las noticias que no construyen y que engendran monstruos”.
El diálogo se dio como parte de la iniciativa “Building Bridges Across South Asia”, que reúne a estudiantes de todo el sur de Asia para dialogar en grupos pequeños, reflexionar y discernir sobre sus preocupaciones sociales compartidas.
En ese marco, al ser consultado sobre las dificultades en países de ese continente para el acceso a la universidad, Francisco reclamó que haya “educación libre y gratuita” y criticó la “mercantilización de la educación”.
“El sistema de becas tiene que ser revisado, estudiado y promovido por todos los Estados y que entren a una universidad los más capaces aunque no puedan pagar”, pidió en el diálogo online que duró cerca de una hora y media.
Para el Papa, “todo hombre y toda mujer tiene derecho a educarse. Más aún: el educarse va a dar a la riqueza al país”.
ARH
-
Méxicohace 21 horas
Exigen a la Cineteca Nacional brindar espacios seguros para las mujeres
-
Deporteshace 19 horas
Los Ángeles volarán en la CDMX
-
Méxicohace 21 horas
El amor por sus hijos y la legítima búsqueda de la verdad mueven a las madres y padres de Ayotzinapa
-
Méxicohace 17 horas
Renuncia Ramírez Marín al PRI y va por Yucatán con partido aliado a la 4T