

Mundo
Catecismo de la Iglesia Católica no margina a ninguna persona: Papa Francisco
Vaticano.— El Papa Francisco explicó que cuando habla sobre la homosexualidad se refiere a las personas con esta tendencia y no a los lobbies, que “son otra cosa”.
En el vuelo a Roma de regreso de Sudán del Sur, el Papa Francisco, junto con el Arzobispo de Canterbury y primado de la Iglesia Anglicana, Justin Welby, habló con los periodistas que lo acompañaron a la gira.
Cuestionado por los periodistas, el Papa Francisco abordó diversos temas como: el legado de Benedicto XVI y la criminalización de la homosexualidad.
El Pontífice hizo una diferencia entre las personas homosexuales y el lobby gay.
“No hablo de grupos, sino de personas. Algunos dicen: hacen grupos que hacen ruido, yo hablo de personas, otra cosa son los lobbies, yo hablo de personas. Y creo que el Catecismo de la Iglesia Católica dice: no deben ser marginados. Creo que la cosa en este punto es clara”, aclaró.
LEE En entrevista, Francisco esto dijo respecto a la homosexualidad
PREGUNTA Y RESPUESTA
Bruce De Galzain (Radio France).- Santo Padre, antes de partir en su viaje apostólico Usted ha denunciado la criminalización de la homosexualidad, en Sudán del Sur y en el Congo no es aceptada por las familias. Esta semana en Kinshasa me he encontrado con cinco homosexuales, cada uno de los cuales había sido rechazado e incluso expulsado de su familia -me explicaron que su rechazo proviene de la educación religiosa de sus padres- algunos de ellos son llevados a sacerdotes exorcistas porque sus familias creen que están poseídos por espíritus inmundos. Mi pregunta Santo Padre: ¿qué les dice a las familias del Congo y de Sudán del Sur que siguen rechazando a sus hijos, y qué les dice a los sacerdotes, a los obispos?
Papa Francisco.- De este tema he hablado en dos viajes, el primero (de regreso, ndr) de Brasil: si una persona con tendencias homosexuales es creyente, busca a Dios, ¿quién soy yo para juzgarla? Esto lo dije en ese viaje. En segundo lugar, volviendo de Irlanda, fue un viaje un poco problemático porque ese día había salido la carta de ese chico… pero allí les dije claramente a los padres: los hijos con esta orientación tienen derecho a quedarse en casa, no se les puede echar de casa. Y hace poco dije algo, no recuerdo muy bien qué, en la entrevista de Associated Press.
La criminalización de la homosexualidad es una cuestión que no debe dejarse pasar. El cálculo es que, más o menos, cincuenta países, de una manera u otra, llevan a cabo esta criminalización -me dicen más, pero digamos que al menos cincuenta- e incluso algunos de estos -creo que son diez, tienen la pena de muerte (para los homosexuales, ndr)- esto no está bien, las personas con tendencias homosexuales son hijos de Dios, Dios los ama, Dios los acompaña.
Es cierto que algunos se encuentran en este estado debido a diversas situaciones no deseadas, pero condenar a una persona así es un pecado, criminalizar a las personas con tendencias homosexuales es una injusticia. No hablo de grupos, sino de personas. Algunos dicen: hacen grupos que hacen ruido, yo hablo de personas, otra cosa son los lobbies, yo hablo de personas. Y creo que el Catecismo de la Iglesia Católica dice: no deben ser marginados. Creo que la cosa en este punto es clara.
ebv
Dejanos un comentario:
Mundo
Papa Francisco bautiza a bebé mientras permanece hospitalizado
Francisco saldrá del hospital este sábado

Roma.— El papa Francisco visitó este viernes la planta de oncología pediátrica del hospital en el que permanece ingresado, el Gemelli de Roma.
Ahí, repartió regalos a algunos niños e incluso bautizó a uno de ellos.
Su Santidad salió del apartamento reservado a los pontífices y se dirigió a la zona de pediatría. Repartió rosarios, huevos de pascua y algunos libros.
Que no se te pase: Papa Francisco asistirá a la misa de Domingo de Ramos
Su visita duró cerca de media hora, tiempo suficiente para impartir el sacramento del bautismo a un niño de pocas semanas de edad.
El momento en el que el Francisco bautiza al pequeño Miguel Ángel, fue captado en video y difundido por la Santa Sede.
De acuerdo a Matteo Bruni, portavoz del Vaticano, el Santo Padre podría ser dado de alta este sábado, por lo que acudirá a la misa de Domingo de Ramos, el inicio de la Semana Santa.
El Papa Francisco fue hospitalizado este miércoles debido a una bronquitis de base infecciosa y está recibiendo antibióticos en infusión, por vía intravenosa.
Este viernes, tras su segunda noche hospitalizado y como ya hiciera el día anterior, ha desayunado, leído algunos periódicos y seguido con su trabajo desde el hospital.
JAHA
Mundo
Parlamento turco ratifica adhesión de Finlandia a la OTAN
Finlandia decidió abandonar su tradicional neutralidad y solicitó su ingreso a la alianza militar a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

Bélgica.- El Parlamento de Turquía ratificó por unanimidad la solicitud de adhesión de Finlandia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que bloqueaba desde mayo.
La candidatura de este país nórdico, que comparte la mayor frontera terrestre de la Unión Europea con Rusia (1.340 km), queda ahora aprobada por el conjunto de los 30 Estados miembros de la alianza militar liderada por Estados Unidos.


Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, había aprobado el ingreso de Finlandia en la OTAN a mediados de marzo.
Te puede interesar: Aviones de la OTAN interceptan aeronave rusa, se acercaba a Estonia
Cabe mencionar que desde la semana pasada, la comisión parlamentaria turca de Relaciones Exteriores también dio su visto bueno.
Turquía subordinaba su aprobación a que Finlandia diese garantías de que dejaría de ofrecer protección a los militantes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que Ankara considera “terroristas”.
Finlandia, al igual que su vecino Suecia, decidió abandonar su tradicional neutralidad el año pasado y solicitó su ingreso a la alianza militar a raíz de la invasión rusa de Ucrania.
Finlandia agradece adhesión

El presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, agradeció en un comunicado el “apoyo” de los 30 estados miembros de la OTAN a la candidatura del país.
“Finlandia será un aliado fuerte y capaz, comprometido con la seguridad de la alianza”, añadió, después el resultado del Parlamento turco.
La primera ministra del país, Sanna Marin, prometió por su parte “defendernos unos a otros” y dijo en Twitter que Finlandia apoyaba la candidatura de Suecia.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, también acogió con satisfacción la votación de los legisladores.
Aseguró en Twitter que el ingreso de Finlandia “hará que toda la familia de la OTAN sea más fuerte y segura”.
ARH