Connect with us

Mundo

¿Cómo afectan a tu e-commerce los fraudes de usurpación de cuentas?

Publicada

on

El fraude ecommerce es un problema grave que afecta tanto a comerciantes como a clientes. Puede costar a las empresas millones de dólares en ingresos perdidos y dañar su reputación. Pero, ¿Qué es exactamente el fraude en el comercio electrónico o ecommerce y cómo puede evitarse? 

¿Qué es el fraude de adquisición de cuentas?

El fraude por apropiación de cuentas es un problema grave que va en aumento, ya que permite a los piratas informáticos acceder a cuentas en línea y utilizarlas sin autorización. Esto puede utilizarse para realizar compras sin el conocimiento del propietario de la cuenta, o robar información personal como credenciales de inicio de sesión, datos de pago e incluso números de la Seguridad Social.

El fraude por usurpación de cuentas puede ser algo difícil de identificar, ya que los ladrones pueden utilizar credenciales válidas para obtener acceso. Este tipo de usurpación de cuentas significa que el intruso es capaz de mezclarse con la actividad normal y puede ser difícil de detectar para las víctimas desprevenidas.

¿Cómo afecta el fraude de apropiación de cuentas a su ecommerce?

Consiste en que los defraudadores toman el control de las cuentas de los usuarios y roban datos confidenciales o información financiera. Esta usurpación de cuentas es sumamente preocupante para la gente corriente, ya que la información privada y el dinero pueden ser sustraídos rápidamente. Este tipo de fraude puede provocar graves pérdidas financieras y la insatisfacción de los clientes.

Identificar y detener el fraude de adquisición de cuentas

Para protegerse contra el fraude en el ecommerce y la usurpación de cuentas, una opción es implantar la autenticación multifactor para garantizar que sólo los usuarios legítimos accedan a las cuentas.

Se trata de una medida de seguridad clave que puede ayudar a ahorrar dinero y tiempo al impedir el acceso no autorizado a las cuentas. La autenticación multifactor proporciona una capa adicional de protección y verificación, dificultando el acceso a los defraudadores. Sin embargo, esta opción suele generar cierta fricción en la experiencia de compra del cliente que pudiera desalentar la finalización de la compra.

Otra medida posible, entonces, es adoptar herramientas que ayuden a monitorear comportamientos inusuales en las cuentas de los clientes, asegurando que de que su información personal está a salvo. Son herramientas tecnológicas capaces de alertar sobre comportamientos sospechosos, como transacciones grandes y repentinas o cambios en la información de inicio de sesión. Esto es clave para protegerse del fraude por la usurpación de cuentas y mantener sus activos a salvo. Aprovechar los datos y los algoritmos de aprendizaje automático para detectar y señalar actividades anómalas que pueden indicar fraude, es una forma de tomar medidas proactivas para evitar la usurpación de cuentas, supervisando periódicamente la actividad de los usuarios para detectar cualquier comportamiento sospechoso.

Con las precauciones adecuadas, las organizaciones pueden reducir en gran medida las posibilidades de que sus cuentas se vean comprometidas.

¿Cómo proteger su ecommerce contra los atacantes?

Es importante prestar mucha atención a la actividad de los usuarios en su sitio web para evitar usurpaciones indeseadas de cuentas. Esté atento a las señales que pueden indicar inicios de sesión o usos sospechosos, como un número inusualmente elevado de intentos de inicio de sesión fallidos o cambios frecuentes de direcciones IP asociadas a una cuenta determinada. Tomar medidas sencillas como estas pueden ayudar mucho a proteger a sus usuarios de comportamientos potencialmente maliciosos.

Te puede interesar: Alerta la Profeco de fraudes con códigos QR

Dejanos un comentario:

Mundo

La emotiva despedida de Sor Geneviève Jeanningros al Papa Francisco

Era amiga del Papa Francisco y así se despidió de él

Publicada

on

Roma. — Sor Geneviève Jeanningros, religiosa francesa de 82 años, fue una de las primeras personas en despedirse del Papa Francisco en la basílica de San Pedro.

Durante la apertura al público del templo vaticano el 23 de abril, Jeanningros rompió el protocolo al acercarse con lágrimas al féretro del pontífice argentino.

La monja pertenece a la congregación de las Hermanitas de Jesús y vive en Ostia, Italia, donde trabaja desde hace décadas con personas marginadas.

Francisco y Sor Geneviève mantenían una relación cercana, marcada por un vínculo personal: su tía, Léonie Duquet, fue desaparecida durante la dictadura argentina.

Más para leer: Papa Francisco reflexiona sobre la vejez: prefacio inédito

Francisco conocía bien ese caso, pues la historia de las monjas francesas secuestradas en 1977 lo impactó profundamente siendo aún sacerdote en Buenos Aires.

En varias ocasiones, el papa elogió la misión de Jeanningros, quien vive en una caravana y brinda apoyo espiritual a trabajadores del circo y migrantes.

Durante la pandemia, el Vaticano le envió ayuda directa a su comunidad, reconociendo su labor en una de las zonas más empobrecidas del litoral romano.

La imagen de Sor Geneviève llorando frente al féretro del Papa Francisco se viralizó en redes y medios internacionales, reflejando un vínculo humano y espiritual.

“Gracias por todo, querido Francisco”, susurró la monja al retirarse, según testigos presentes en el lugar.

El gesto conmovió a fieles y autoridades presentes, en una jornada marcada por el duelo y la gratitud hacia un pontífice profundamente comprometido con los excluidos.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Papa Francisco reflexiona sobre la vejez: prefacio inédito

Publicada

on

Ciudad del Vaticano.— El Papa Francisco escribió el 7 de febrero de 2025, un emotivo prefacio para el libro En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez, del cardenal Angelo Scola, que la Libreria Editrice Vaticana dio a conocer recientemente.

El texto, ahora divulgado en castellano, adquiere especial relevancia porque ofrece —de primera mano— la mirada del Pontífice sobre la vejez, el sufrimiento y, sobre todo, la muerte.

Para empezar, el Papa subraya la valentía de Scola al llamarse simplemente “viejo”. Según Francisco, “no hay que tener miedo a la vejez”, ya que endulzar la realidad sería “traicionar la verdad”. De ahí que, además de elogiar el término, rescata su carga positiva.

Papa Francisco
Papa Francisco

Experiencia, sabiduría y discernimiento. Así, el Pontífice insiste en que el auténtico reto no es envejecer, sino cómo envejecer.

Te puede interesar: Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón

Asimismo, el prefacio señala la fuerza social de los abuelos.

En este sentido, Francisco recuerda que los mayores funcionan como “un faro que ilumina la incertidumbre” de los jóvenes, inculcando memoria histórica y valores duraderos.

Por otro lado, resalta que la vida moderna, dominada por la prisa y la apariencia, necesita (más que nunca) esa voz pausada que solo ofrece la ancianidad.

Sin embargo, la reflexión papal no elude el dolor que acompaña al final de la vida.

Al evocar a teólogos como Hans Urs von Balthasar y Joseph Ratzinger, el Santo Padre describe el sufrimiento como una ocasión para profundizar la esperanza cristiana. De hecho, indica que la muerte “no es el fin”, sino el umbral de “un nuevo comienzo” donde la eternidad se vive plenamente.

Finalmente, Francisco confiesa su deseo de volver a abrazar al cardenal Scola —ambos ya ancianos— tal como lo hizo el día de su elección en 2013.

Concluye agradeciendo a Dios la oportunidad de vivir cada etapa con esperanza, porque, insiste, la vida —a cualquier edad— puede florecer.

ARH

Seguir leyendo

Mundo

Elon Musk “abandona” a Trump por caída de Tesla

Las acciones de Tesla sufrieron importantes caídas

Publicada

on

Washington. — El empresario Elon Musk anunció que reducirá su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para dedicar más tiempo a Tesla a partir de mayo.

Durante una conferencia con analistas del sector automotor, Musk explicó que solo colaborará con DOGE “uno o dos días por semana”. El anuncio ocurre tras una fuerte caída de ganancias en Tesla.

La empresa reportó una reducción del 71 % en sus beneficios del primer trimestre de 2025, con ingresos netos de 409 millones de dólares.

Más para leer: E.E.U.U. impone aranceles de 3500 % a equipos solares asiáticos

Las ventas de automóviles cayeron a 13,967 millones de dólares. Los ingresos totales, incluyendo servicios y almacenamiento de energía, fueron de 19,335 millones, un 9 % menos.

DOGE fue creada bajo la administración de Donald Trump para recortar gastos en el gobierno federal. Musk consideró que la estructura principal del departamento ya está establecida.

“El trabajo más importante ya está hecho”, comentó el empresario, sin dejar de valorar la misión del organismo en la lucha contra el fraude y el despilfarro.

Musk también vinculó las recientes protestas contra Tesla con intereses afectados por la gestión de DOGE, aunque no presentó pruebas ni identificó a los financiadores.

“Muchos están organizados y les pagan. No admitirán que protestan porque perdieron acceso al dinero público”, declaró Musk sin ofrecer evidencia.

Las manifestaciones se han registrado en Estados Unidos, Canadá, Alemania y países escandinavos.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Miles de fieles despiden al Papa Francisco en San Pedro

Los fieles podrán despedirse hasta el viernes

Publicada

on

Roma. — Miles de fieles acudieron este miércoles 23 de abril a la Basílica de San Pedro para despedir al Papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.

Desde las 11:00 h local, las puertas de la basílica se abrieron para permitir el ingreso del público, que desfiló de manera ordenada frente al féretro.

El ataúd se colocó frente a la tumba de San Pedro, bajo el famoso baldaquino de Bernini, y rodeado por un cordón de seguridad.

El miércoles permanecerá abierta hasta la medianoche. El jueves abrirá nuevamente desde las 7:00 h hasta el viernes a las 19:00 h locales.

Desde primeras horas del día, largas filas se formaron para presenciar el traslado del féretro desde la residencia de Santa Marta.

Más para leer: La entrevista “secreta” al Papa Francisco

Antes de la apertura al público, cardenales, obispos y empleados del Vaticano ofrecieron un homenaje privado al pontífice.

El cortejo fúnebre recorrió la plaza de Santa Marta, la de los Protomártires Romanos, cruzó el Arco de las Campanas y entró por la puerta central de San Pedro.

El féretro fue precedido por cardenales residentes en Roma y seguido por secretarios y asistentes cercanos a Francisco durante su pontificado.

La ceremonia de cierre del féretro se realizará el viernes, concluyendo así los actos públicos de despedida al líder espiritual de millones de católicos.

Siete24 en redes sociales

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos