Mundo
Cónclave 2025: los 10 cardenales con más posibilidades de convertirse en el próximo papa
Un cónclave que definirá el rumbo de la Iglesia
Ciudad de México.– Este 7 de mayo de 2025, la Capilla Sixtina se convertirá nuevamente en el epicentro de una de las decisiones más trascendentales para la Iglesia católica: la elección del nuevo Papa. Tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril, 133 cardenales menores de 80 años se reunirán en estricto aislamiento para elegir al sucesor número 267 de San Pedro.
El cónclave de este año no solo es significativo por la elección de un nuevo líder espiritual para más de mil 400 millones de católicos en todo el mundo, sino también por el contexto en el que se desarrolla. La Iglesia enfrenta desafíos internos y externos que requieren un liderazgo capaz de navegar entre la tradición y la modernidad, la fe y la razón, la espiritualidad y la geopolítica.
El proceso del cónclave: tradición y secreto
El cónclave comenzará con una misa en la Basílica de San Pedro, seguida por el ingreso de los cardenales a la Capilla Sixtina, donde jurarán secreto absoluto. A partir de entonces, se llevarán a cabo hasta cuatro votaciones diarias (dos por la mañana y dos por la tarde) hasta que un candidato obtenga al menos dos tercios de los votos, es decir, 89 sufragios.
La señal al mundo exterior será el humo que emana de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina: negro si no hay consenso, blanco cuando se haya elegido al nuevo pontífice.
Los 10 cardenales con más posibilidades de ser el próximo papa
Aunque el dicho “quien entra papa, sale cardenal” sugiere que los favoritos rara vez son elegidos, estos son los 10 cardenales que más suenan como posibles sucesores del papa Francisco:
1. Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Actual Secretario de Estado del Vaticano, Parolin es considerado el principal favorito. Con una amplia experiencia diplomática y una postura moderada, representa una continuidad con el pontificado de Francisco.
2. Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Conocido como el “Francisco asiático”, Tagle es una figura carismática y progresista. Su elección sería un paso significativo hacia la internacionalización de la Iglesia.
3. Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es reconocido por su trabajo en mediación y diálogo interreligioso.
4. Joseph Tobin (Estados Unidos, 72 años)
Arzobispo de Newark, Tobin es un defensor de los inmigrantes y de una Iglesia inclusiva. Su elección podría fortalecer la presencia de la Iglesia en América del Norte.
5. Robert Prevost (Estados Unidos, 69 años)
Nacido en Chicago y con raíces latinas, Prevost es prefecto del Dicasterio para los Obispos. Su perfil combina experiencia pastoral y administrativa.
6. Pierbattista Pizzaballa (Italia, 60 años)
Patriarca latino de Jerusalén, Pizzaballa es una figura clave en el diálogo interreligioso en Medio Oriente.
7. Péter Erdő (Hungría, 72 años)
Arzobispo de Esztergom-Budapest, Erdő es una figura conservadora con una sólida formación teológica.
8. Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo, 65 años)
Arzobispo de Kinshasa, Ambongo es una voz fuerte en temas de justicia social y medio ambiente en África.
9. Cristóbal López Romero (España, 72 años)
Arzobispo de Rabat, López Romero es conocido por su trabajo en el diálogo entre cristianos y musulmanes.
10. Jean-Marc Aveline (Francia, 65 años)
Arzobispo de Marsella, Aveline es una figura emergente con un enfoque pastoral y académico.
TE RECOMENDAMOS: La Capilla Sixtina, arte, historia y el inminente cónclave
Desafíos y expectativas para el nuevo papa
La elección del nuevo papa se produce en un momento en que la Iglesia enfrenta múltiples desafíos:
Secularización creciente: La disminución de la práctica religiosa en muchas partes del mundo occidental.
Crisis de credibilidad: Los escándalos de abusos sexuales han minado la confianza en la institución.
Diálogo interreligioso: La necesidad de construir puentes con otras religiones en un mundo cada vez más plural.
Justicia social: La Iglesia es llamada a ser una voz profética en temas como la pobreza, la migración y el medio ambiente.
El nuevo pontífice deberá equilibrar la tradición con la necesidad de reformas, manteniendo la unidad en la diversidad.
Una elección con impacto global
El cónclave de 2025 no solo determinará quién liderará la Iglesia católica en los próximos años, sino también qué dirección tomará en un mundo en constante cambio. La elección del nuevo papa será observada con atención no solo por los fieles, sino por líderes y comunidades de todo el mundo.
Mundo
El papa León XIV pide paz global y recuerda masacre de desplazados en Nigeria
El Vaticano.- Durante el rezo del ángelus este domingo, el papa León XIV hizo un llamado global a la paz desde la Plaza de San Pedro.
Frente a miles de fieles, pidió el fin de los conflictos armados en Medio Oriente, Ucrania, Sudán, Birmania y Benín.
El pontífice también recordó la masacre de al menos 200 desplazados internos en Yelewata, Nigeria, ocurrida entre el 13 y 14 de junio.
Las víctimas, en su mayoría refugiadas en una misión católica, fueron asesinadas con extrema crueldad, señaló el papa.
“Rezo para que la seguridad, la justicia y la paz prevalezcan en Nigeria”, afirmó con pesar.
León XIV exhortó a la comunidad internacional a intensificar los esfuerzos de ayuda humanitaria en zonas afectadas.
Te puede interesar: Padre presente ¿Por qué es importante la figura paterna para los hijos?
“El diálogo es el único camino hacia una solución pacífica y estable”, subrayó al referirse a los combates en Birmania, pese al alto al fuego.
El papa también rezó por las comunidades cristianas rurales de Benín, víctimas de recientes actos de violencia.
Sobre Sudán, recordó que la violencia persiste desde hace dos años, dejando a millones en crisis humanitaria.
Durante la misa por el Jubileo del Deporte, el papa destacó que el deporte es un instrumento para construir paz.
“Hoy el mundo tiene gran necesidad de paz”, aseguró, haciendo un llamado a rezar unidos por los países en conflicto.
La Plaza de San Pedro se llenó a pesar del calor. Fieles de todo el mundo escucharon su mensaje de esperanza.
ARH
Mundo
El perdón como camino hacia la paz entre israelíes y palestinos
Rechazaron la venganza y trabajan para la paz
Roma. — Maoz Inon, israelí que perdió a sus padres por Hamás, eligió el perdón. Junto al palestino Aziz Sarah trabaja por una paz duradera.
El 7 de octubre de 2023, el grupo Hamás mató a los padres de Maoz Inon durante un ataque en Israel. También murieron varios amigos de su infancia. Sin embargo, él rechazó la venganza. “Decidimos romper el ciclo de odio, sangre y miedo”, dijo.
Aziz Sarah, palestino, también sufrió la guerra: su hermano murió torturado en una prisión israelí durante la primera Intifada. Ambos fundaron InterAct, una iniciativa para lograr un acuerdo de paz antes de 2030.
Más para leer: Ataque de Israel a Irán sacude los mercados y cae el peso mexicano
Paz, una palabra difícil en un conflicto largo y doloroso
Desde 1948, el conflicto entre Israel y Palestina ha dejado miles de muertos y generaciones marcadas por el miedo. La violencia se ha extendido por décadas.
En 2023, Hamás lanzó un ataque masivo contra Israel. La respuesta militar dejó más de 10 mil muertos en Gaza, según la ONU. La paz parece inalcanzable, pero algunos resisten con humanidad.
La Iglesia católica, un puente de reconciliación
El Papa Francisco respaldó esta iniciativa durante el encuentro Arena de Paz en Verona en mayo de 2024. Maoz y Aziz lo conmovieron con un abrazo simbólico.
Tras su fallecimiento, el Papa León XIV los recibió en el Vaticano. Aseguró su continuidad como puente por la paz. “Francisco fue luz. León XIV sigue esa luz”, expresó Maoz.
Organizaciones como Médicos sin Fronteras y Acción Católica también presentaron al Papa una propuesta para ser embajador de paz en la próxima cumbre del G7 en Canadá.
La paz como identidad y camino compartido
Maoz insistió: “La paz es parte de la identidad judía. Lo olvidamos, pero aún vive”. En mayo, 8 mil personas asistieron a la People’s Peace Summit en Jerusalén.
Ambos líderes sociales quieren construir una coalición multirreligiosa para exigir el fin de la guerra. Creen que la paz debe ser una prioridad global, más allá de religiones o ideologías.
Llorar juntos, caminar juntos
“Han pasado 600 días desde que mataron a mis padres”, recordó Maoz. “El dolor permanece. Pero el odio no ayuda. Debemos llorar juntos y pedir paz”.
Aziz coincidió: la paz no es una utopía, es una elección. Ambos demostraron que perdonar no significa olvidar, sino sanar. Y que la paz comienza en los corazones heridos.
JAHA
Mundo
Carlo Acutis y Frassati serán canonizados este 7 de septiembre
El Vaticano.- El Papa León XIV presidió este viernes 13 de junio su primer Consistorio Ordinario Público en el Vaticano. En la Sala del Consistorio, anunció la canonización de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, programada para el 7 de septiembre de 2025.
Carlo Acutis, fallecido en 2006, fue beatificado en Asís en 2020. Creó un sitio web sobre milagros eucarísticos y es recordado por su fe y pasión por la tecnología. Su testimonio acercó la espiritualidad a miles de jóvenes en la era digital.
Pier Giorgio Frassati, conocido como el “santo de los jóvenes”, vivió con sencillez y ayudó a los más necesitados. Murió a los 24 años en 1925 y fue beatificado en 1990 por san Juan Pablo II.
Te puede interesar: Iglesia católica pide memoria, justicia y esperanza a tres años del crimen en la Tarahumara
Ambas canonizaciones fueron pospuestas tras la muerte del Papa Francisco en abril. León XIV retomó el proceso y decidió unir sus ceremonias como símbolo de fe joven y comprometida.
El Santo Padre también confirmó que otros siete beatos serán canonizados el 19 de octubre de 2025. Entre ellos están José Gregorio Hernández, Bartolo Longo, Peter To Rot e Ignazio Maloyan.
También serán elevados a los altares tres mujeres religiosas: Vincenza Maria Poloni, María Troncatti y María del Monte Carmelo Rendiles.
Además, el Consistorio reafirmó el legado de personas que dedicaron su vida al prójimo desde la fe. La ceremonia unirá culturas, generaciones y testimonios de esperanza.
ARH
Mundo
“Familia y más familia, es el secreto de una sociedad próspera”: presidente de Paraguay
Así lo dijo el presidente Santiago Peña
Paraguay.— El presidente de Paraguay, Santiago Peña, refrendó que su país mantiene una postura firme en favor de la libertad, la familia, la tradición, la soberanía y la fe.
Durante la inauguración del IV Encuentro Regional del Foro Madrid en Asunción y ante líderes políticos, representantes de organizaciones civiles e invitados internacionales, el mandatario paraguayo envió un mensaje centrado en la defensa de los valores tradicionales.
Peña aseguró que su país ha sostenido históricamente el triunfo del bien sobre el mal, de la verdad sobre el relativismo, de la belleza sobre la fealdad, de la familia frente al progresismo radical y de la libertad de mercado frente al socialismo.
En ese sentido, advirtió que Paraguay no sigue las modas, sino que las enfrenta, al tiempo que criticó lo que denominó la “cultura wok” y su efecto en las estructuras sociales.
LEE “Escuché a la gente y hablo como madre”: diputada Luz Mendo rechaza aborto en Guanajuato
El jefe del Ejecutivo definió el conservadurismo como una expresión de verdad y sentido común y puso el énfasis en la institución familiar.
“Familia, familia y más familia, ese es el secreto de una sociedad próspera”, expresó.
Asimismo, advirtió que Paraguay continuará rechazando el aborto libre, las nuevas concepciones sobre la familia y los modelos sociales que calificó como “experimentos”. Afirmó que mientras el país exista, habrá una voz clara y firme contra esas propuestas.
“La cultura de la muerte encontrará a su más frontal enemigo en este país, la República del Paraguay”, Santiago Peña.
El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña y el presidente de VOX, de la Fundación Disenso y de Patriots.eu, Santiago Abascal, inauguraron el IV Encuentro Regional de Foro Madrid que reúne en Asunción a algunos de los principales líderes de Iberoamérica y de Europa.
El encuentro se desarrolla el 12 y 13 de junio en Asunción, Paraguay con el objetivo fortalecer a gobiernos, candidaturas y proyectos.
ebv
-
Méxicohace 2 días
Iglesia católica pide memoria, justicia y esperanza a tres años del crimen en la Tarahumara
-
Tendenciashace 2 días
Padres que quieren estar, pero el sistema no los deja
-
Méxicohace 2 días
Profeco activa operativo por Día del Padre 2025
-
Nacionalhace 2 días
Licencia de paternidad más justa: el llamado de los padres