Mundo
Conoce cómo elevar el nivel de carta de bebidas de tu negocio con un buen café
El café es una bebida muy popular en todo el mundo, apreciada en muchas culturas, tomada en todo momento del día, que tiene una presencia casi obligada en toda cafetería o local de hostelería. Si tienes un establecimiento en este estilo, debes ofrecer el mejor e innovar con las más creativas presentaciones, así que aprende a prepararlo y servirlo de manera excepcional para elevar el nivel de tu negocio.
Una de las bebidas más conocidas en toda la geografía del planeta, es el café, el cual es tomado de muchas maneras en diversas culturas y con distintas razones. Es, realmente, más que una simple bebida; es una verdadera experiencia.
Es tan popular, que hay negocios especializados en presentar exquisitas creaciones que rebosan de sabor y originalidad. Desde cafeterías hasta restaurantes y hoteles, la diversificación de productos y técnicas es clave para satisfacer a los clientes y ganar su fidelidad.
Si tienes un negocio en el que la carta de bebidas es parte importante de la oferta que ofreces, entonces tienes que innovar con nuevas recetas que marquen la diferencia y hagan que tu emprendimiento se posicione exitosamente en la preferencia popular. El café es ideal para lograr tales propósitos.
Por suerte, puedes apoyarte con la plataforma web Nestlé Professional, que ofrece extraordinarias ideas y soluciones de alta calidad, para impulsar tu empresa. Con su ayuda, puedes inventar distintas formas de preparar café e impresionar a tus clientes.
Este portal web tiene distintas preparaciones que puedes realizar con los productos Nestlé, corporación con más de 150 años de exitosa experiencia. La página cuenta con conocimientos y opciones maravillosas para crear bebidas que pueden potenciar tu negocio.
La marca ofrece diferentes presentaciones, desde el famoso y tradicional Nescafé Clásico y el exquisito Coffee Mate, hasta el muy solicitado Cappuccino y el suculento Decaf, preparaciones que son ideales para incorporarlas en tu carta de bebidas y ganarse la preferencia de tu público.
Su amplia diversidad de alternativas de cafés, además de bebidas de chocolate, que también pueden ser parte de tu menú, permite crear distintas variaciones y combinaciones para satisfacer todos los gustos, con deliciosas opciones que pondrán el nombre de tu negocio en boca de todos.
Preparación del café
Una buena carta de bebidas debe tener un buen café preparado, por lo cual debes tener en cuenta los siguientes factores:
- Proporción agua-café: la base de un buen café es la proporción adecuada entre agua y café. De acuerdo con distintos estudios, la medida recomendada es 55 a 60 g de café por litro de agua o 1 g de café por 16 ml de agua.
Las preferencias personales pueden cambiar tales proporciones, en cuanto a la densidad del café y su sabor.
- Molienda y extracción: la molienda correcta y el ciclo de extracción son fundamentales, y eso lo saben quienes trabajan directamente con el grano sin procesar.
Puedes utilizar este método, aunque es preferible trabajar con café ya molido y procesado de calidad.
- Temperatura y calidad del agua: la temperatura del agua afecta la extracción. Utiliza agua a la temperatura adecuada que, además, sea de alta calidad para obtener un buen sabor final.
Métodos que hacen la diferencia
Hay diferentes preparaciones que emplean métodos muy propios y ofrecen distintos matices y sabores. De la utilización adecuada de los correspondientes métodos depende el éxito de las preparaciones y, en consecuencia, de tu carta de bebidas:
- Cafetera de filtro o goteo: es un método muy popular por lo fácil que es. Utiliza filtros de papel para separar el café molido del agua caliente, extrayendo, de forma muy eficaz, sus sabores y aroma durante el proceso.
- Cafetera francesa o prensa francesa: se mezcla café molido con agua caliente en una jarra y se deja reposar durante unos minutos. Luego se presiona la prensa para filtrar el café y obtener una bebida con cuerpo y bastante robusta.
Cafetera moka: es un proceso que funciona mediante la presión del vapor de agua a través del café molido que produce un café fuerte y concentrado.
No te pierdas: ‘La Gaviota’ regresa, Telemundo estrena ‘Café con aroma de mujer’
Mundo
El papa León XIV pide paz global y recuerda masacre de desplazados en Nigeria
El Vaticano.- Durante el rezo del ángelus este domingo, el papa León XIV hizo un llamado global a la paz desde la Plaza de San Pedro.
Frente a miles de fieles, pidió el fin de los conflictos armados en Medio Oriente, Ucrania, Sudán, Birmania y Benín.
El pontífice también recordó la masacre de al menos 200 desplazados internos en Yelewata, Nigeria, ocurrida entre el 13 y 14 de junio.
Las víctimas, en su mayoría refugiadas en una misión católica, fueron asesinadas con extrema crueldad, señaló el papa.
“Rezo para que la seguridad, la justicia y la paz prevalezcan en Nigeria”, afirmó con pesar.
León XIV exhortó a la comunidad internacional a intensificar los esfuerzos de ayuda humanitaria en zonas afectadas.
Te puede interesar: Padre presente ¿Por qué es importante la figura paterna para los hijos?
“El diálogo es el único camino hacia una solución pacífica y estable”, subrayó al referirse a los combates en Birmania, pese al alto al fuego.
El papa también rezó por las comunidades cristianas rurales de Benín, víctimas de recientes actos de violencia.
Sobre Sudán, recordó que la violencia persiste desde hace dos años, dejando a millones en crisis humanitaria.
Durante la misa por el Jubileo del Deporte, el papa destacó que el deporte es un instrumento para construir paz.
“Hoy el mundo tiene gran necesidad de paz”, aseguró, haciendo un llamado a rezar unidos por los países en conflicto.
La Plaza de San Pedro se llenó a pesar del calor. Fieles de todo el mundo escucharon su mensaje de esperanza.
ARH
Mundo
El perdón como camino hacia la paz entre israelíes y palestinos
Rechazaron la venganza y trabajan para la paz
Roma. — Maoz Inon, israelí que perdió a sus padres por Hamás, eligió el perdón. Junto al palestino Aziz Sarah trabaja por una paz duradera.
El 7 de octubre de 2023, el grupo Hamás mató a los padres de Maoz Inon durante un ataque en Israel. También murieron varios amigos de su infancia. Sin embargo, él rechazó la venganza. “Decidimos romper el ciclo de odio, sangre y miedo”, dijo.
Aziz Sarah, palestino, también sufrió la guerra: su hermano murió torturado en una prisión israelí durante la primera Intifada. Ambos fundaron InterAct, una iniciativa para lograr un acuerdo de paz antes de 2030.
Más para leer: Ataque de Israel a Irán sacude los mercados y cae el peso mexicano
Paz, una palabra difícil en un conflicto largo y doloroso
Desde 1948, el conflicto entre Israel y Palestina ha dejado miles de muertos y generaciones marcadas por el miedo. La violencia se ha extendido por décadas.
En 2023, Hamás lanzó un ataque masivo contra Israel. La respuesta militar dejó más de 10 mil muertos en Gaza, según la ONU. La paz parece inalcanzable, pero algunos resisten con humanidad.
La Iglesia católica, un puente de reconciliación
El Papa Francisco respaldó esta iniciativa durante el encuentro Arena de Paz en Verona en mayo de 2024. Maoz y Aziz lo conmovieron con un abrazo simbólico.
Tras su fallecimiento, el Papa León XIV los recibió en el Vaticano. Aseguró su continuidad como puente por la paz. “Francisco fue luz. León XIV sigue esa luz”, expresó Maoz.
Organizaciones como Médicos sin Fronteras y Acción Católica también presentaron al Papa una propuesta para ser embajador de paz en la próxima cumbre del G7 en Canadá.
La paz como identidad y camino compartido
Maoz insistió: “La paz es parte de la identidad judía. Lo olvidamos, pero aún vive”. En mayo, 8 mil personas asistieron a la People’s Peace Summit en Jerusalén.
Ambos líderes sociales quieren construir una coalición multirreligiosa para exigir el fin de la guerra. Creen que la paz debe ser una prioridad global, más allá de religiones o ideologías.
Llorar juntos, caminar juntos
“Han pasado 600 días desde que mataron a mis padres”, recordó Maoz. “El dolor permanece. Pero el odio no ayuda. Debemos llorar juntos y pedir paz”.
Aziz coincidió: la paz no es una utopía, es una elección. Ambos demostraron que perdonar no significa olvidar, sino sanar. Y que la paz comienza en los corazones heridos.
JAHA
Mundo
Carlo Acutis y Frassati serán canonizados este 7 de septiembre
El Vaticano.- El Papa León XIV presidió este viernes 13 de junio su primer Consistorio Ordinario Público en el Vaticano. En la Sala del Consistorio, anunció la canonización de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, programada para el 7 de septiembre de 2025.
Carlo Acutis, fallecido en 2006, fue beatificado en Asís en 2020. Creó un sitio web sobre milagros eucarísticos y es recordado por su fe y pasión por la tecnología. Su testimonio acercó la espiritualidad a miles de jóvenes en la era digital.
Pier Giorgio Frassati, conocido como el “santo de los jóvenes”, vivió con sencillez y ayudó a los más necesitados. Murió a los 24 años en 1925 y fue beatificado en 1990 por san Juan Pablo II.
Te puede interesar: Iglesia católica pide memoria, justicia y esperanza a tres años del crimen en la Tarahumara
Ambas canonizaciones fueron pospuestas tras la muerte del Papa Francisco en abril. León XIV retomó el proceso y decidió unir sus ceremonias como símbolo de fe joven y comprometida.
El Santo Padre también confirmó que otros siete beatos serán canonizados el 19 de octubre de 2025. Entre ellos están José Gregorio Hernández, Bartolo Longo, Peter To Rot e Ignazio Maloyan.
También serán elevados a los altares tres mujeres religiosas: Vincenza Maria Poloni, María Troncatti y María del Monte Carmelo Rendiles.
Además, el Consistorio reafirmó el legado de personas que dedicaron su vida al prójimo desde la fe. La ceremonia unirá culturas, generaciones y testimonios de esperanza.
ARH
Mundo
“Familia y más familia, es el secreto de una sociedad próspera”: presidente de Paraguay
Así lo dijo el presidente Santiago Peña
Paraguay.— El presidente de Paraguay, Santiago Peña, refrendó que su país mantiene una postura firme en favor de la libertad, la familia, la tradición, la soberanía y la fe.
Durante la inauguración del IV Encuentro Regional del Foro Madrid en Asunción y ante líderes políticos, representantes de organizaciones civiles e invitados internacionales, el mandatario paraguayo envió un mensaje centrado en la defensa de los valores tradicionales.
Peña aseguró que su país ha sostenido históricamente el triunfo del bien sobre el mal, de la verdad sobre el relativismo, de la belleza sobre la fealdad, de la familia frente al progresismo radical y de la libertad de mercado frente al socialismo.
En ese sentido, advirtió que Paraguay no sigue las modas, sino que las enfrenta, al tiempo que criticó lo que denominó la “cultura wok” y su efecto en las estructuras sociales.
LEE “Escuché a la gente y hablo como madre”: diputada Luz Mendo rechaza aborto en Guanajuato
El jefe del Ejecutivo definió el conservadurismo como una expresión de verdad y sentido común y puso el énfasis en la institución familiar.
“Familia, familia y más familia, ese es el secreto de una sociedad próspera”, expresó.
Asimismo, advirtió que Paraguay continuará rechazando el aborto libre, las nuevas concepciones sobre la familia y los modelos sociales que calificó como “experimentos”. Afirmó que mientras el país exista, habrá una voz clara y firme contra esas propuestas.
“La cultura de la muerte encontrará a su más frontal enemigo en este país, la República del Paraguay”, Santiago Peña.
El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña y el presidente de VOX, de la Fundación Disenso y de Patriots.eu, Santiago Abascal, inauguraron el IV Encuentro Regional de Foro Madrid que reúne en Asunción a algunos de los principales líderes de Iberoamérica y de Europa.
El encuentro se desarrolla el 12 y 13 de junio en Asunción, Paraguay con el objetivo fortalecer a gobiernos, candidaturas y proyectos.
ebv
-
Méxicohace 3 días
Iglesia católica pide memoria, justicia y esperanza a tres años del crimen en la Tarahumara
-
Tendenciashace 2 días
Padres que quieren estar, pero el sistema no los deja
-
Méxicohace 3 días
Profeco activa operativo por Día del Padre 2025
-
Negocioshace 3 días
Día del Padre 2025: ropa, tecnología y otros negocios beneficiados