Connect with us

Mundo

Cuáles son los errores más comunes que se cometen al hacer la Declaración de la Renta en España

Publicada

on

Hasta el próximo 30 de junio está abierta la Campaña para realizar la Declaración de la Renta de 2022.

Estamos en plena Campaña de la Declaración de la Renta 2022 y muchos españoles ya han comenzado a recopilar la información necesaria para tramitar sus declaraciones. En muchos casos la declaración de la renta saldrá a devolver. Por lo que muchos contribuyentes ya han solicitado esta devolución tras admitir los borradores enviados por Hacienda. 

En otros muchos casos, la Declaración de la Renta sale a pagar. Y es en estas circunstancias en las que es necesario y muy interesante tener a mano las sugerencias y consejos de expertos en materia fiscal. Se dan ocasiones en las que, sin querer, se producen errores declaración renta por desconocimiento de las normas fiscales o porque en cada campaña hay leves cambios. Que pueden significar que se hayan hecho deducciones erróneas o que no se hayan declarado algunas ganancias o ingresos que antes no había que declarar.

Entre los errores más comunes, además de los anteriormente señalados, hay que destacar también dos errores muy comunes. Como son no hacer la declaración cuando hay obligación de hacerla o no presentarla a tiempo porque se pasan los plazos. En ambos casos, la Agencia Tributaria interpondrá multas al contribuyente. 

Contar con el asesoramiento de expertos

Por todo ello lo ideal en estos casos es evitar estos errores en la declaración de la renta y contar con el asesoramiento y el consejo de una buena gestoria madrid declaracion renta, ya que podrán encargarse de todos los trámites y presentarlos en tiempo y forma, además, harán los cálculos para que el contribuyente pueda ahorrarse lo máximo posible si le sale a pagar, y, al contrario, recibir lo máximo posible si la declaración saliese a cobrar. 

Hay que tener presente que existen otras circunstancias que también pueden gestionarse mal y ser entendidas como errores a la hora de hacer la declaración de la renta. Por ejemplo, recuperar un plan de pensiones si no es necesario, ya que se entendería como un ingreso extra. Otro ejemplo es muy común en los inversores de todo tipo, puesto que pueden ver cómo se acumulan los ingresos en un mismo ejercicio.

Documentación necesaria para hacer la Declaración

Como se decía, lo mejor es optar por el asesoramiento y la gestión de estos trámites por parte de especialistas en materia fiscal y aportar toda aquella documentación e información que sea necesaria. Estos serían los papeles que necesita una gestoría para hacer la declaración de la renta en el caso de un autónomo.

Por una parte, se requiere tener:

  • Una copia del ejercicio anterior.
  • Un certificado de los rendimientos del trabajo con las retenciones que ha formulado la empresa.
  • Un informe de los rendimientos procedentes del banco, es decir, la información fiscal emitida por la entidad bancaria del contribuyente, así como las ganancias o pérdidas patrimoniales durante el año fiscal (venta de fondos de inversión, venta de acciones, venta de inmuebles, etc.).

Esto sería en términos generales. Pero luego cada contribuyente, en función de sus características personales y de su situación financiera (por ejemplo, si tiene una hipoteca) necesitará alguna documentación más. En cualquier caso, su gestoría de confianza le informará de lo que necesita.

Cómo anular una declaración de la renta ya presentada

En el caso de que se haya realizado la Declaración de la Renta sin tener obligación y resulte, por ejemplo, que sale a pagar, es posible realizar un escrito para anular declaración renta en algunos casos concretos. Puede admitirse si se ha presentado la declaración sin que hubiese obligación fiscal de hacerla, o bien haber perjudicado los intereses propios al presentarla. En cualquier caso, habría que presentar un escrito en Hacienda solicitando la anulación y acudir a la delegación provincial que corresponda para hacer esta gestión. 

Te puede interesar: Escocia sorprende a España rumbo a la Euro



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

“Sentí pesadillas, depresión e inutilidad”, relata mujer tras aborto

Publicada

on

Por

“Sentí pesadillas, depresión e inutilidad”, relata mujer tras aborto
Foto Pixabay

Ciudad de México.— La campaña Can’t Stay Silent de Live Action da voz a las mujeres que lamentan haber abortado y comparten sus historias para evitar a otros el dolor del aborto.

A través de un video, una mujer identificada como Carmen narró su historia y animó a las madres a elegir la vida para sus bebés “esta es una elección de la que no se arrepentirán”.

Carmen era madre soltera con dos hijos pequeños cuando quedó embarazada. Preocupada de que su carrera estuviera en peligro con otro hijo, decidió abortar, creyendo en el abortista que le dijo que el bebé no era más que una “bolita de tejido”.

Inmediatamente después del aborto, Carmen se sintió “aliviada y lista para dejar atrás esa mala experiencia”. En cambio, pasó el año siguiente enojada y negando su situación mientras sufría pesadillas, depresión y una sensación de inutilidad.

Aunque ama a sus hijos, los dejó en la guardería y se dedicó al trabajo más de lo necesario porque “no se sentía digna de ser su madre”.

LEE Mujeres revelan las oscuras realidades del aborto

Al encontrarse nuevamente embarazada debido a lo que ella reconoce era su “estilo de vida promiscuo”, Carmen programó una cita para un segundo aborto. Sentada en la sala de espera, se sorprendió al descubrir que no era la única mujer que ya había tenido un aborto y que experimentaba pesadillas a consecuencia de ello.

Explica que el procedimiento fue más traumático la segunda vez. “Esta vez sentí el dolor como si un cuchillo me estuviera arrancando las entrañas”, dijo.

“Mucho peor de lo que recordaba antes”. Experimentó una fuerte hemorragia después del procedimiento y las complicaciones resultaron en la eventual necesidad de una histerectomía completa.

Carmen dice que salió de las instalaciones ese día con cicatrices emocionales y señaló: “Sentí como si hubiera muerto por dentro”.

Después de investigar el desarrollo fetal y la realidad de lo que realmente le hace el aborto al feto, quedó “horrorizada”.

Carmen dice que en los años transcurridos desde entonces, ha hecho las paces con Dios a través de tremendas oraciones y consejos. “Estoy muy agradecido por mi Señor y Salvador Jesucristo, quien me perdonó, me sanó y restauró mi vida”.

“Me comprometí con Dios a pasar el resto de mi vida diciendo la verdad sobre el tema del aborto para que los bebés no tuvieran que morir innecesariamente y para que otras mujeres no sufrieran y vivieran con arrepentimiento”, finalizó.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Papa Francisco llama a terminar con el desperdicio de alimentos

“Tan alarmante y funesta como la tragedia del hambre”

Publicada

on

Por

Roma.— El papa Francisco pidió atajar “la plaga de la pérdida y del desperdicio de alimentos“, una práctica “tan alarmante y funesta como la tragedia del hambre que tan cruelmente aflige a la humanidad”.

“Cito estos dos dramas juntos porque los considero unidos por una única raíz de fondo: la cultura imperante que ha llevado a desnaturalizar el valor del alimento, reduciéndolo a mera mercancía de intercambio”, señaló el pontífice en un mensaje a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Que no se te pase: Papa Francisco aboga por educación libre y gratuita

En la misiva, dirigida personalmente al director de la FAO, Qu Dongyu, Francisco pidió “invertir recursos financieros y aunar voluntades” para poner fin al despilfarro.

Asimismo, el papa recordó que se celebra el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.

“El despilfarro alimentario, una de las formas más graves de generar residuos, muestra asimismo un arrogante desprecio por todo lo que, en términos sociales y humanos, se halla tras la producción alimentaria”

Según Francisco, el desperdicio tiene serias implicaciones: “significa no valorar el sacrificio, el trabajo, los medios de transporte y los costes energéticos empleados para llevar a la mesa comida de calidad“.

Asimismo, urgió a abordar el asunto desde la ética y no limitar a “leer la realidad en clave económica o de insaciable ganancia”.

“La alimentación tiene un fundamento espiritual y su correcta gestión implica la necesidad de adoptar comportamientos éticos. Cuando hablamos de alimentos, debemos considerar el bien que más que cualquier otro asegura la satisfacción del derecho fundamental a la vida y base del digno sustento de cada persona“, subrayó.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos