

Ciencia
“Difamación”, que Covid-19 se originara en laboratorio chino: Pekín
El Departamento de Energía de EU afirmó que Covid-19 se podría haber originado en un laboratorio
Pekín.— China calificó como “difamaciones” las afirmaciones de organismos estadounidenses que concluyeron que el Covid-19 “muy probablemente” se originó por una fuga en un laboratorio chino.
“El rastreo de los orígenes del COVID-19 es una cuestión científica y no se debe politizar. Las partes implicadas deben dejar de inflar la teoría de las fugas de laboratorio y de difamar a China”
Mao Ning | portavoz de Exteriores del gobierno chino
La declaración se da luego de que informe del Departamento de Energía de Estados Unidos, que se unió a otros organismos federales como el FBI para concluir que el Covid-19 “muy probablemente” se originó por una fuga en un laboratorio chino
El informe se filtró por medio de The Wall Street Journal. En la publicación se detalla que el reporte es el resultado de la lectura de nuevos datos.
Que no se te pase: Tras Covid-19, fieles católicos reciben cruz de ceniza en la frente
Además, esta agencia supervisa una red de 17 laboratorios nacionales estadounidenses, algunos de los cuales llevan a cabo investigaciones biológicas avanzadas.
Sin embargo, el Journal indica que el Departamento de Energía hace esta aseveración con “baja confianza”, mientras que cuando el FBI llegó a la misma conclusión en 2021 calificó su nivel de confianza de “moderado”.
Desde 2021, Joe Biden, presidente de Estados Unidos pidió investigar los orígenes de la pandemia.
China insiste en oponerse a “cualquier tipo de manipulación política” sobre el origen del Covid-19.
JAHA
Dejanos un comentario:
Ciencia
China busca llevar misión tripulada a la Luna antes de 2030
Buscan construir “una estancia de corta duración en la Luna“

Pekín.— China anunció que ya ha comenzado la “fase de alunizaje tripulado” de su programa de exploración lunar, objetivo que prevé hacer realidad antes de 2030.
El subdirector de la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas de China, Lin Xiqiang, explicó en rueda de prensa que la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China “ha dado rienda suelta a los trabajos de desarrollo” de proyectos entre los que se incluyen “nuevos vehículos exploradores, trajes de alunizaje, una nueva generación de naves y nuevos cohetes”.
Asimismo, los trabajos tienen como objetivo hacer realidad en el futuro “una estancia de corta duración en la Luna“, una “exploración conjunta hombre-máquina” y la llevada a cabo de las tareas de “alunizaje, desplazamiento en la superficie, recogida de minerales, investigación científica y retorno a la Tierra“, indicó Lin.
Más para leer: Revela la NASA la tripulación que irá a la Luna en 2024
Lin realizó estas declaraciones durante la rueda de prensa en la que anunció el lanzamiento de la Shenzhou-16, que transportará este martes hasta la estación espacial Tiangong a tres astronautas, que se convertirán en los primeros en abordarla después de que esta completase su construcción a finales de 2022.
En 2019, China logró el alunizaje de su sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna, convirtiéndose en el primer país en conseguirlo.
Recientemente, el país asiático anunció la cuarta fase de su programa de exploración lunar, que incluye la construcción en la próxima década de una base de exploración científica en el polo sur del satélite.
JAHA
Ciencia
Más de 40 kg de microplásticos lloverán sobre Francia diario la próxima semana
Un cabello humano mide unas 80 micras, y en nuestro organismo, los plásticos que más preocupan son los de entre 10 nanómetros y un micrómetro.

Francia.- Atentar contra el medio ambiente ya tiene sus consecuencias; pues la ‘lluvia’ prevista en parís, oscilará entre 40 y 48 kilogramos de fragmentos de plástico de libre flotación que cubrirán la región metropolitana de París cada 24 horas.
Así lo dieron a conocer los científicos.
“Si llueve mucho, es probable que la ‘caída de plásticos’ se multiplique por 10”, dieron a conocer.

La previsión contempla partículas bastante grandes, en su mayoría fibras sintéticas de al menos 50 micras de longitud.
Como referencia, un cabello humano mide unas 80 micras, y en nuestro organismo, los plásticos que más nos deben preocupar son probablemente los de entre 10 nanómetros y un micrómetro, según el pediatra Christos Symeonides.
Te puede interesar: Detienen y procesan a dueño de la mina El Pinabete
El método desarrollado por los científicos de la Fundación Minderoo se basa en una investigación realizada en París a partir de 2015.
En ella, se descubrió que la mayoría de las partículas de plástico que caían en la cuenca de 2.500 kilómetros cuadrados de la capital francesa eran de nailon y poliéster, posiblemente procedentes de la ropa. Otros trozos fueron desprendidos por los neumáticos, que los difunden cuando los vehículos frenan.
Peligros del plástico.
La preocupación por el impacto de este material en el medioambiente y el bienestar humano ha aumentado en los últimos años junto con un incremento de investigaciones que documentan su omnipresencia y persistencia.
Ahora los investigadores indican que las partículas de plástico se descomponen en el medio ambiente y este “cóctel tóxico” acaba en nuestro organismo, causando daños inimaginables a nuestra salud.
En los seres humanos, ya se detectaron trozos microscópicos de plástico en la sangre, la leche materna y la placenta.
Además, se destaca que cada minuto se vierte en el océano el equivalente a un camión de basura. En cuanto a los animales, los ensayos relacionaron las sustancias químicas de los microplásticos con un mayor riesgo de cáncer, problemas reproductivos y mutaciones del ADN.

En 2022, 175 naciones acordaron forjar un tratado jurídicamente vinculante para frenar la contaminación por plásticos, con el objetivo de concluir las negociaciones en 2024.
No se esperan grandes avances en las conversaciones técnicas que comienzan el 29 de mayo, pero entre las principales políticas que se debatirán figuran la prohibición mundial de los artículos de plástico de un solo uso, un sistema de “quien contamina paga” y un impuesto sobre la producción de plástico nuevo o “virgen”.