Mundo
EU enviará mil 500 soldados a la frontera con México
Desde entonces, las autoridades federales han utilizado el Título 42 para llevar a cabo más de 2,6 millones de expulsiones.
Estados Unidos.- Funcionarios detallaron que el Departamento de Seguridad Nacional solicitó el aumento para complementar y apoyar los esfuerzos de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), reseñó el periódico estadounidense The Washington Post.
El objetivo es que llenen “brechas críticas de capacidad, tales como detección y monitoreo en tierra, entrada de datos y soporte de almacén, hasta que CBP pueda abordar estas necesidades”, y no harán funciones de cumplimiento de la ley.
Las autoridades norteamericanas esperan que, cuando se levante el Título 42 el próximo 11 de mayo, los cruces irregulares superen los 10 mil por día.
Te puede interesar: Pide López Obrador abrir frontera con Estados Unidos
Las medidas del Título 42 se implementaron al comienzo de la pandemia, en marzo de 2020. La política le da a los agentes fronterizos de EEUU la capacidad de expulsar rápidamente a los migrantes de regreso a sus países de origen o a México.
Desde entonces, las autoridades federales han utilizado el Título 42 para llevar a cabo más de 2,6 millones de expulsiones.
Defensores de los derechos de los migrantes y algunos demócratas han pedido a Biden que levante la medida.
Cuando se intentó levantarla, líderes republicanos interpusieron demandas, argumentando que si se suspendía el Título 42, habría un aumento del flujo migratorio en los estados fronterizos que los presupuestos estatales no iban a poder soportar. El levantamiento fue bloqueado en una corte federal.
A menos que haya un fallo judicial de última hora, las normas estándar de inmigración en la frontera volverán a estar en vigor a partir de la medianoche del 12 de mayo.
Soldados en la frontera.
Los 1 mil 500 soldados cuyo despliegue se anunció el martes se unirán a otros 2 mil 500 miembros del servicio ya asignados a la frontera sur.
El personal militar ha sido enviado a aumentar las operaciones fronterizas federales durante años.
El despliegue complementario incluirá a algunos miembros del servicio activo, es decir, que están en las fuerzas armadas a tiempo completo.
A medida que se desarrolla la operación, se espera que las tropas de la Guardia Nacional y los reservistas militares también se unan a la misión.
ARH
Dejanos un comentario:
Mundo
Declaración Universal de los Derechos Humanos es un texto milagroso: Türk
10 de diciembre es el Día de los Derechos Humanos
Ciudad de México.– En un momento crucial de la historia, las Naciones Unidas celebran el 75º aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el próximo 10 de diciembre, lo que marca una fecha significativa para la humanidad. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, describió la declaración como un “texto milagroso” que surgió en un tiempo de crisis global, estableció derechos universales y reconoció la igualdad de todas las personas.
El 10 de diciembre de 2023, coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos, se lanzará una campaña de un año para promover y reconocer este aniversario.
Bajo el lema “Dignidad, Libertad y Justicia para Todas las Personas”, la campaña buscará resaltar el legado y la relevancia asociados a la Declaración Universal de Derechos Humanos.
TE RECOMENDAMOS: Cuando los niños conocen sus derechos suceden cosas extraordinarias
Un poco de historia
Desde su aprobación en 1948, ha logrado garantizar y reconocer los derechos humanos a nivel mundial, contribuyendo a mejoras significativas en los derechos de mujeres, niños, jóvenes y pueblos indígenas, así como a la abolición de la pena de muerte en numerosos países.
No obstante, la promesa de la Declaración enfrenta desafíos contemporáneos como la crisis climática, pandemias, conflictos, inestabilidad económica, desinformación e injusticia racial. Estos problemas han mermado la confianza en las instituciones y han generado frustración entre las personas, especialmente los jóvenes.
Türk enfatiza que, a pesar de los desafíos actuales como el racismo, desigualdad y odio, el espíritu del documento tiene el potencial de superar divisiones y polarizaciones, reconectando a la humanidad con la naturaleza y marcando el camino hacia un desarrollo sostenible para futuras generaciones.
npq
Mundo
Derechos Humanos deben enraizarse en la dignidad humana: Vaticano
Se cumplen 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Roma.— La dignidad común e inalienable de la persona como enraizamiento de los derechos humanos debe reforzarse, consideró el Arzobispo Ettore Balestrero, Observador permanente del Vaticano en la ONU.
Lo anterior, debido a que hace de la promoción de los propios derechos humanos “una fuente de unidad, en lugar de ser presa del individualismo egoísta y de la división”.
Denunció que no faltan presiones “para reinterpretar los fundamentos” de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Lo anterior, para facilitar el alejamiento de la tutela de la dignidad humana en favor de la satisfacción de meros intereses, a menudo particulares”.
Recordó que “los derechos humanos no son simplemente un privilegio concedido a los individuos por consenso de la comunidad internacional”.
Representan más bien “aquellos valores objetivos e intemporales que son esenciales para el desarrollo de la persona humana”.
Más para leer: Todos los Derechos Humanos son interdependientes: UNAM
Por ello, la validez de los derechos incluidos en la Declaración no disminuye aunque una comunidad se negaran a reconocer uno o más.
En ese sentido, aseguró que los llamados “nuevos derechos” no adquieren legitimidad “sólo porque una mayoría de individuos o Estados los afirmen”.
El Observador permanente de la Santa lamentó que “75 años después, muchos de nuestros hermanos y hermanas sigan sufriendo guerras, conflictos, hambrunas, prejuicios y discriminaciones”.
Para combatir esta tendencia discriminatoria, el Arzobispo explicó que es esencial defender los derechos universales de los pobres y marginados.
Con ello, se les permitirá prosperar y contribuir al bien común.
Este 10 de diciembre, se cumplen 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en París, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
JAHA
-
Negocioshace 23 horas
Tesla ya adquirió terrenos para su planta en México
-
CDMXhace 19 horas
Joven quemado en escuela agradece su salud a la Virgen de Guadalupe
-
Méxicohace 19 horas
Padres de familia exigen educación de calidad ante bajos resultados en PISA
-
CDMXhace 23 horas
Esta es la fecha para el paseo familiar nocturno en bici de la CDMX