Mundo
EEUU limita consumo combustible de futuros vehículos a 4,8 litros por 100 Km
Esto significará que un vehículo nuevo en 2025-2026 necesitará un 33 % menos de combustible que uno de 2021.
Estados Unidos.- El consumo de combustible de los automóviles que se fabriquen en Estados Unidos en 2025 y 2026 no podrá exceder de los 4,8 litros por cada 100 kilómetros.
Según las nuevas normas de la Administración Nacional para la Seguridad en la Carretera (NHTSA) anunciadas hoy.
El Gobierno de Joe Biden aprobó así unas directrices más exigentes que las que presentó el pasado mes de agosto y que mantenían la tónica de la administración anterior presidida por Donald Trump.
Te puede interesar: Volkswagen cambia a ‘Voltswagen’ por lanzamiento de autos eléctricos
El secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg, afirmó en un comunicado que los nuevos estándares de consumo harán que el país sea “menos vulnerable a los cambios globales en el precio del petróleo y protegerán las comunidades al reducir las emisiones de carbono en 2,5 millones de toneladas métricas”.
Tras la llegada a la Casa Blanca, Joe Biden ordenó revisar los estándares de combustible de Trump que sólo requerían que los vehículos redujesen su consumo una media de un 1,5 % al año.
Con anterioridad, la administración de Barack Obama había establecido unas reducciones anuales de consumo del 5 %.
Con las nuevas normas anunciadas por NHTSA, el consumo de los vehículos producidos en 2023-2024 y 2024-2025 mejorará un 8 % cada año mientras que la reducción ascenderá al 10 % en los de 2025-2026.
Esto significará que un vehículo nuevo en 2025-2026 necesitará un 33 % menos de combustible que uno de 2021.
Con los nuevos estándares, el consumo de combustible de los vehículos en Estados Unidos se reducirá en 757.082 millones de litros de gasolina hasta 2050 en comparación con las antiguas normas
ARH
Dejanos un comentario:
Mundo
“Dejen a los niños en paz”; padres de familia marchan contra el adoctrinamiento de género
Canadá.— “Dejen a los niños en paz”, externaron miles de personas en Canadá para exigir que en los colegios de ese país dejen de enseñar ideología de género.
Varios miles de personas se congregaron en las calles de las grandes ciudades de Canadá para protestar en contra de la imposición de la ideología LGBT en las escuelas.
El evento denominado “1 Million March 4 Children”, organizado por la asociación Hands Off Our Kids, congregó a miles de padres de familia que quieren hacer valer su derecho de elegir la educación de sus hijos.
Los manifestantes acusaron a las escuelas de exponer a los jóvenes estudiantes a la “ideología de género”.
Jeff Gunnarson, presidente nacional de la Campaign Life Coalition, aseguró que la marcha fue un éxito que unió a padres y abuelos con tías, tíos y personas de diversas comunidades para salvaguardar a todos los niños de la propaganda de los activistas LGBT y la ideología de género en el sistema educativo.
Asimismo, indicó en una publicación previa, que se ha buscado “garantizar que ningún niño esté expuesto a contenido sexual explícito en sus escuelas, ni a la corrosiva sugerencia de que podría estar ‘atrapado en el cuerpo equivocado’”, ni a considerar una cirugía de “transición de género”.
LEE La disforia de género necesita cuidado y atención, pero no derechos civiles: Sacerdote
“Esta marcha también es para que nuestros funcionarios electos sepan, desde las juntas escolares hasta Justin Trudeau, primer ministro, que los derechos y el consentimiento de los padres son primordiales cuando se trata de nuestros hijos”, añadió.
Las protestas tienen lugar en un contexto de cambios en las políticas escolares. En provincias como New Brunswick y Saskatchewan se han introducido nuevas directrices que exigen el consentimiento de los padres cuando los estudiantes menores de 16 años deseen modificar sus nombres y pronombres en la escuela. Previamente, las escuelas tenían la capacidad de cambiar los nombres y pronombres preferidos de los niños sin comunicárselo a los padres.
ebv
Mundo
Papa Francisco se reunirá virtualmente con estudiantes
Participarán universitarios del Sur de Asia
Roma.— El Papa Francisco participará en el tercer encuentro virtual de la iniciativa “Construyendo Puentes”, que reunirá a estudiantes universitarios de todo el sur de Asia.
El encuentro tendrá lugar el próximo 26 de septiembre.
El objetivo principal del encuentro pretende ser una respuesta al llamado del Papa a ser una Iglesia más sinodal.
Además, se busca continuar los dos encuentros anteriores, realizados el 24 de febrero y el 1º de noviembre de 2022, entre el Papa y estudiantes de América y países del África subsahariana, respectivamente.
Te interesa: Rezará el Papa Francisco por los migrantes perdidos en el mar
Esta vez, sería el turno de jóvenes estudiantes de diferentes zonas del sur de Asia.
El encuentro se transmitirá en vivo a través de YouTube y estará disponible en tres idiomas: inglés, español e hindi.
Los participantes son estudiantes de universidades y colegios, de países que van desde Pakistán hasta India y Nepal.
Provienen diferentes áreas disciplinarias, incluidas la Psicología, la Informática, la Física y la Economía, entre otras.
El Papa Francisco los invitó a “encontrarse, escucharse y discernir”, según el método de interacción sinodal, para evitar “caer en discusiones inútiles e improductivas”.
Los representantes de cada cohorte actuarán como portavoces de sus grupos durante el encuentro virtual con el Papa Francisco el martes 26 de septiembre de 2023.
JAHA