Ciencia
El océano Ártico podría perder todo su hielo muy pronto
El proceso se ha acelerado en los últimos años
Seúl.— El océano Ártico podría quedarse sin hielo durante el verano a partir de la próxima década, mucho antes de lo previsto, según un artículo científico.
Científicos de Corea del Sur, Canadá y Alemania utilizaron datos de observación de los años 1979-2019 para efectuar nuevas simulaciones.
El análisis indica que el primer mes de septiembre sin hielo marítimo podría ocurrir en los años 2030-2050. Esto sin importar cuál sea el escenario de emisiones de gases de efecto invernadero.
Más para leer: Ártico se calienta cuatro veces más rápido que el resto del planeta
Estrictamente hablando, la ausencia de hielo implica una superficie inferior a 1 millón de km2, ya que podría quedar hielo residual a lo largo de las costas.
El océano Ártico representa una superficie de unos 14 millones de kilómetros cuadrados y está recubierto de hielo la mayor parte del año.
Septiembre es el mes del año en el que la superficie de hielo marítimo se reduce al máximo.
Los investigadores consideran igualmente que esa desaparición del hielo podría ser atribuida esencialmente a las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que el resto de factores (aerosoles, actividad solar y volcánica) es mucho menos importante.
El hielo marítimo es agua salada que se solidifica por acción del frío. Su deshielo no causa directamente la elevación del nivel de los océanos (contrariamente a la del casquete polar o los glaciares) pero tiene de todas maneras consecuencias nefastas.
Ese hielo ejerce un papel muy importante durante el verano, porque rebota los rayos solares.
La desaparición del hielo “acelerará el calentamiento en el Ártico, lo que puede provocar un aumento de los episodios meteorológicos extremos en las latitudes medias, como las canículas y los fuegos forestales”.
JAHA
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— Fue descubierto un templo del siglo V a.C. dedicado a la diosa griega Afrodita en la ciudad sumergida de Thonis-Heraclion.
El hallazgo, realizado por una misión arqueológica egipcio-francesa tuvo lugar en Alejandría, ubicada en el golfo de Abu Qir, Egipto.
En el templo fueron localizados hallazgos arqueológicos de bronce y cerámica importados de Grecia.
Se encontraron, además, restos de edificios apoyados con vigas de madera que datan del siglo V a.C.
Más para leer: Apple actualizará iPhone 12 tras conflicto en Francia
Además, encontraron otras piezas arqueológicas pertenecientes al santuario de Amón-Gereb, también ubicado en la ciudad hundida bajo las aguas del Mediterráneo.
Las autoridades afirmaron que la zona en la que se almacenaban las ofrendas y objetos de valor en la parte occidental del templo de Amón son “joyas de oro, como aretes con forma de cabeza de león”.
Esas joyas también fueron moldeadas como el ojo de Uadyet, la diosa serpiente hija de Anubis que simboliza el calor del Sol y del fuego, así como un colgante y vasijas de alabastro que se usaban “para guardar perfumes y las cremas de embellecimiento”
También encontraron “unos platos de plata que se usaban en los rituales religiosos y funerarios, además de un puño de piedra caliza y una tetera de bronce en forma de pato”.
La ciudad de Thonis-Heraclion se ubica a siete kilómetros de la costa de Abu Qir y se consideraba el mayor puerto de Egipto en la costa mediterránea antes de que Alejandro Magno fundara Alejandría en el 331 a.C.
JAHA
Ciencia
Inaugura la UNAM centro de monitoreo sísmico alterno en Hidalgo
Para mejorar el monitoreo sísmico
Ciudad de México.— La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró en Hidalgo un Centro Alterno de Monitoreo (CAM) del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El Centro servirá de “espejo” de la sede en Ciudad Universitaria y garantizará la continuidad de las operaciones en caso de alguna contingencia.
“Aquí nos encontramos, en la posibilidad de tener ya un lugar donde se resguarde toda la información, de manera automática y alterna a la que recibe el Sismológico Nacional”
Enrique Graue | rector de la unam
Por su parte, Enrique Guevara director general del Cenapred, destacó la importancia de que el Sismológico Nacional cuente con una sede alterna al ser México un país sísmico.
Mientras que el jefe del SSN, Arturo Iglesias Mendoza, detalló que el nuevo Centro en Hidalgo permitirá tener un respaldo sólido de la información sísmica recibida, así como reforzar las capacidades de monitoreo y análisis de sismicidad.
Además del monitoreo sísmico, el Centro Alterno de Monitoreo fomentará el estudio de fenómenos naturales en planteles de educación básica y media.
Más para leer: Sismo magnitud 5.8 deja daños en Chiapas
Integrará a alumnos de bachillerato y licenciatura de las universidades de la entidad en prácticas profesionales, estancias de investigación y posgrados.
También permitirá la colaboración en temas de geopatrimonio y conservación, como consolidar el Geoparque Comarca Minera.
JAHA
-
Entretenimientohace 14 horas
“Releyendo Mafalda” revela aspectos desconocidos del personaje y su creador
-
CDMXhace 18 horas
Ejecutan a hombre en calles de la Venustiano Carranza
-
Mundohace 19 horas
“África no es una mina que saquear”: Papa Francisco
-
Techhace 11 horas
Se filtran los detalles de la nueva Xbox Series X