Mundo
Embarazo, principal causa de discriminación laboral en la CDMX
Ciudad de México.— El embarazo es la principal causa de discriminación laboral en la Ciudad de México, refirió Gabriela Gutiérrez Martínez, egresada de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.
Al impartir la conferencia “Género, haciendo visible lo invisible”, como parte de la iniciativa ONU Mujeres HeForShe, movimiento solidario al que se adhirió esa casa de estudios, la especialista indicó que en el mercado laboral el embarazo sigue siendo una razón de discriminación, pues implica una carga económica para las empresas.
En cambio, en el caso de los hombres la paternidad no representa una carga, sino un sinónimo de responsabilidad, indicó Gabriela Gutiérrez, estudiante del posgrado En Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
En el auditorio Agustín Ayala Castañares del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), planteó que la paternidad y maternidad –que teóricamente implicarían cuidar a los hijos– dan significado y valor distintos a ambos conceptos. “Pareciera que la identidad de las mujeres se centra en la maternidad y que esta circunstancia tendría un valor añadido. Sin embargo, este proceso limita su crecimiento académico y profesional”.
Son diversas las formas de “invisibilizar” el trabajo de ellas, por ejemplo, asumir que su responsabilidad es criar a los hijos como algo inherente a su sexo, además de su exclusión en la participación y toma de decisiones de los grandes movimientos sociales, políticos y económicos.
El concepto de género, agregó, es un constructo social, relacionado con la cultura en la que se vive, con el tiempo histórico que origina una sociedad binaria, es decir, hombres o mujeres, sin partes intermedias. “Esta visión que propicia relaciones desiguales de poder”.
En ese contexto, HeForShe es una campaña solidaria que promueve la igualdad de género históricamente negada, “son conductas que se adquieren de forma sociocultural y por tanto pueden modificarse. La aspiración a la igualdad provoca alterar lo convencional, que los espacios público y privado sean compartidos, que masculino y femenino sean equivalentes y, por tanto, que haya una igualdad de derechos y oportunidades”, aseguró Gutiérrez.
ebv
Dejanos un comentario:
Mundo
Guatemala envía militares a frontera con México por crimen organizado
Ha habido decenas de muertos del lado mexicano por la pelea entre estos dos cárteles que buscan el control de la frontera.

Guatemala.- El Ejército de Guatemala desplegó una unidad de Brigada de Operaciones para Montaña en el municipio de Tacaná ante la presencia del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, dio a conocer el coronel guatemalteco Alex Tuyuc.
Con ello buscan retomar el control en el área, ante las amenazas contra habitantes de las comunidades guatemaltecas Ciguaté, La Esperanza, San Antonio y San Rafael por los cárteles mexicanos que operan en el municipio de Motozintla, Chiapas, y que en algún momento pudieran movilizarse a territorio guatemalteco.

Te puede interesar: Pobladores reconstruyen iglesia dañada por el crimen organizado
Pobladores de Tacaná, departamento de San Marcos, Guatemala, han denunciado la presencia de hombres fuertemente armados y habrían amenazado a la gente para colaborar con ellos así como brindarles alojamiento.
Policías y Ejército de Guatemala se han movilizado a la zona y han pedido a la población no salir de sus viviendas y tomar precauciones.

La situación en la zona fronteriza estas últimas semanas ha sido caótica, pues ha habido decenas de muertos del lado mexicano por la pelea entre estos dos cárteles que buscan el control de la frontera.
SITUACIÓN EN CHIAPAS.
En los municipios de Frontera Comalapa, Amatenango de la frontera, Motozintla y otro municipio de la zona serrana de Chiapas, se han registrado enfrentamientos entre los llamados cárteles Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa, y al parecer uno de ellos se ha desplazado a territorio guatemalteco y, por lo cual, las fuerzas armadas de Guatemala han desplegado sus tropas.

Precisamente, ayer por la tarde, comenzó a circular un video en redes sociales, donde sicarios del Cártel de Sinaloa, apoyados de maquinaria pesada, realizaron un bloqueo en el municipio La Grandeza para evitar el ingreso de gente del CJNG.
ARH

Washington.— El gobierno de Cuba calificó este domingo de “ataque terrorista” el lanzamiento de dos cócteles molotov contra su embajada en Washington.
De acuerdo con los reportes preliminares, el ataque no dejó daños personales.
La noche del domingo, un individuo lanzó dos bombas molotov contra las instalaciones diplomáticas.
Más para leer: “Debería existir el derecho de no emigrar”: Papa Francisco
“En la noche de hoy, 24/9, la Embajada de Cuba en EE. UU. fue objeto de un ataque terrorista de un individuo que lanzó dos cócteles molotov. No hubo daños al personal. Se están precisando los detalles”, escribió el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, en redes sociales.
Rodríguez y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, regresaron este domingo a La Habana tras una semana en Nueva York con motivo de la apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas en la que la delegación isleña ha mantenido una intensa actividad diplomática.
El ministro de Relaciones Exteriores acusó a “grupos anticubanos” del ataque, señaló que “acuden al terrorismo al sentir impunidad” y denunció que el Gobierno cubano “ha alertado” a las “autoridades estadounidense reiteradamente” sobre esta situación.
Agregó que la embajada de Cuba en Washington ya sufrió otro ataque en abril de 2020, cuando “un individuo disparó con un fusil de asalto contra la sede” de la legación diplomática.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de X, se solidarizó con el gobierno de Cuba, ante el ataque perpetrado en Washington.
JAHA
-
Deporteshace 18 horas
El cantante Usher será el artista que se presentará al medio tiempo del Superbowl
-
Estadoshace 18 horas
Asesinan a periodista en Sonora durante ataque a policías
-
Mundohace 14 horas
Guatemala envía militares a frontera con México por crimen organizado
-
Méxicohace 15 horas
Sin transparencia no hay justicia electoral: INAI