Connect with us

Mundo

Embarazo, principal causa de discriminación laboral en la CDMX

Publicada

on

Ciudad de México.— El embarazo es la principal causa de discriminación laboral en la Ciudad de México, refirió Gabriela Gutiérrez Martínez, egresada de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.

Al impartir la conferencia “Género, haciendo visible lo invisible”, como parte de la iniciativa ONU Mujeres HeForShe, movimiento solidario al que se adhirió esa casa de estudios, la especialista indicó que en el mercado laboral el embarazo sigue siendo una razón de discriminación, pues implica una carga económica para las empresas.

En cambio, en el caso de los hombres la paternidad no representa una carga, sino un sinónimo de responsabilidad, indicó Gabriela Gutiérrez, estudiante del posgrado En Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

En el auditorio Agustín Ayala Castañares del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), planteó que la paternidad y maternidad –que teóricamente implicarían cuidar a los hijos– dan significado y valor distintos a ambos conceptos. “Pareciera que la identidad de las mujeres se centra en la maternidad y que esta circunstancia tendría un valor añadido. Sin embargo, este proceso limita su crecimiento académico y profesional”.

Son diversas las formas de “invisibilizar” el trabajo de ellas, por ejemplo, asumir que su responsabilidad es criar a los hijos como algo inherente a su sexo, además de su exclusión en la participación y toma de decisiones de los grandes movimientos sociales, políticos y económicos.

El concepto de género, agregó, es un constructo social, relacionado con la cultura en la que se vive, con el tiempo histórico que origina una sociedad binaria, es decir, hombres o mujeres, sin partes intermedias. “Esta visión que propicia relaciones desiguales de poder”.

En ese contexto, HeForShe es una campaña solidaria que promueve la igualdad de género históricamente negada, “son conductas que se adquieren de forma sociocultural y por tanto pueden modificarse. La aspiración a la igualdad provoca alterar lo convencional, que los espacios público y privado sean compartidos, que masculino y femenino sean equivalentes y, por tanto, que haya una igualdad de derechos y oportunidades”, aseguró Gutiérrez.

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Familia, derecho humano consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Este domingo, la declaración cumple 75 años

Publicada

on

Por

Foto: Pixabay

Ciudad de México.— El derecho a la familia está consagrado en el texto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, recordó la investigadora social argentina Mariángeles Castro Sánchez.

“Es claro que la familia es un derecho humano porque su experiencia temprana condiciona el despliegue posterior de la persona”, explicó la también docente.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce en su Artículo 16 el derecho a la familia.

Te recomendamos: El Mundial de la violación a los derechos humanos

El documento que este 2023 cumple 75 años de su proclamación, reconoce a la familia como el elemento natural y la sociedad.

En ese sentido, explicó que tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

“Familias fuertes como ámbitos de libertad, de valores transmitidos y apropiados en el marco de biografías comunes”, continúa Castro Sánchez.

Con 30 artículos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada en París el 10 de diciembre de 1948 tras la Segunda Guerra Mundial.

La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama las garantías inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

La declaración está disponible en más de 500 lenguas y es el documento que más se ha traducido en todo el mundo.

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Anuncian la primera Jornada Mundial de los Niños

Publicada

on

Por

Anuncian la primera Jornada Mundial de los Niños
Foto Pixabay

Vaticano.— El Papa Francisco anunció que los días 25 y 26 de mayo de 2024 se celebrará en todo el mundo la primera Jornada Mundial de los Niños, iniciativa promovida por el Dicasterio para la Cultura y la Educación.

En el Ángelus de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, el pontífice indicó que la iniciativa responde a la pregunta: ¿qué tipo de mundo queremos transmitir a los niños que están creciendo?

Como Jesús, queremos poner a los niños en el centro y cuidar de ellos, respondió.

LEE “El pretendido ‘derecho’ al aborto” de Diana Gamboa; urge reivindicar la dignidad humana

Evento patrocinado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación

El evento, que reunirá en Roma a miles de niños y niñas de todo el mundo, está patrocinado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, que ya había ofrecido su patrocinio para el evento del 6 de noviembre del año pasado “Aprendamos de los niños y las niñas”.

Será un encuentro de música y testimonio en víspera de la Jornada Mundial de los Niños del próximo año en Roma.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos