

Mundo
En Chile, llaman a proteger la vida desde la concepción
Fernando Chomali, Arzobispo de Santiago, reafirmó el compromiso eclesial con la defensa de la vida humana.
Santiago. — La iglesia católica de Chile llamó a defender la vida desde la concepción ante la iniciativa de despenalización del aborto en el país.
El Gobierno de Chile presentó un proyecto de ley que busca legalizar el aborto hasta las 14 semanas, sin necesidad de causales específicas.
Actualmente, la ley chilena permite el aborto bajo tres causales: riesgo vital de la madre, inviabilidad fetal y embarazo por violación. La normativa fue aprobada en 2017.
El nuevo proyecto, impulsado por el Gobierno de Gabriel Boric, eliminaría estas condiciones y establecería un plazo fijo de gestación como único límite legal.
El Cardenal Fernando Chomali, Arzobispo de Santiago, reafirmó el compromiso eclesial con la defensa de la vida humana.
Más para leer: Niña mexicana recibirá tratamiento vital en EE.UU., tras permiso migratorio
“Estamos comprometidos con el bien común”, declaró durante la reinauguración del templo de la Asunción. “Eso implica proteger la vida desde la concepción”, añadió.
Chomali consideró que el proyecto “legitima la violencia como forma de resolver conflictos”. También cuestionó la arbitrariedad de fijar un plazo legal de 14 semanas.
“¿Por qué a las 14 semanas sí, y un día después no? Alguien debe explicar eso”, expresó el también experto en bioética.
Respaldó sus declaraciones con cifras de la Fundación Chile Unido, que acompaña a mujeres con embarazos vulnerables.
“El 70% continúa con su embarazo tras recibir apoyo”
Además, destacó el trabajo de instituciones como la Universidad Católica y la Fundación San José, que ofrecen ayuda concreta a mujeres con embarazos complejos.
Chomali reconoció los dramas que enfrentan muchas mujeres, pero llamó a que el debate se base en ciencia, ética y respeto a los más vulnerables.
“El presidente puede proponer esta ley. Nosotros, como Iglesia, tenemos el derecho de decir que elimina vidas inocentes”, concluyó.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Ciencia
El iceberg más grande del mundo comenzó a desintegrarse, afirma la NASA
EE.UU.- El iceberg A-23A, considerado el más grande del mundo, comenzó un proceso de desintegración acelerada tras décadas de aparente estabilidad. Así lo confirmaron imágenes satelitales recientes de la NASA.
Este coloso de hielo se desprendió en 1986 de la plataforma Filchner, en la Antártida. Con más de 3,100 kilómetros cuadrados de extensión, permaneció encallado en el mar de Weddell por más de 30 años.
En 2023, A-23A inició un lento desplazamiento hacia el norte.
Enfrentó el paso del Pasaje de Drake y, para marzo de 2025, encalló a unos 100 kilómetros de la isla Georgia del Sur.
Ese encallamiento aceleró su deterioro.
Entre marzo y mayo de 2025, perdió más de 360 kilómetros cuadrados. Las imágenes satelitales muestran una línea extensa de fragmentos, prueba visible de su debilitamiento.
Especialistas atribuyen esta desintegración al aumento de la temperatura superficial del océano y al impacto del oleaje.
Ambos factores intensifican el “desgaste del borde”, un fenómeno que rompe la estructura del hielo.
Uno de los bloques desprendidos, llamado A-23C, ya flota de forma independiente.
La pérdida de masa continúa, y con ella crece el riesgo para la navegación en la región.
Aunque el núcleo del A-23A permanece, su tamaño podría reducirse tanto que dejaría de ser el iceberg más grande del planeta. Sería superado por otros, como el D15A.
Esta fractura no es solo un hecho climático.
Refleja un entorno natural en crisis y nos recuerda la fragilidad del equilibrio que sostiene la vida en el planeta. La humanidad no puede permanecer indiferente ante estas señales de alerta ambiental.
Te puede interesar: ¿De qué hablarán Sheinbaum y Trump este martes?
¿Por qué el iceberg se está desintegrando?
El deterioro del A-23A se debe principalmente al fenómeno conocido como “desgaste del borde”, provocado por el aumento de las temperaturas superficiales del océano y el impacto del oleaje intenso.
Este proceso de desintegración no solo representa un riesgo para la navegación marítima en la zona, sino que también es un claro indicador del acelerado cambio ambiental en las regiones antárticas. Aunque el núcleo del iceberg aún se mantiene, la rápida pérdida de hielo podría hacer que pronto deje de ser el más grande del mundo, siendo superado por otros gigantes como el iceberg D15A.
ARH
Mundo
El papa León XIV pide paz global y recuerda masacre de desplazados en Nigeria
El Vaticano.- Durante el rezo del ángelus este domingo, el papa León XIV hizo un llamado global a la paz desde la Plaza de San Pedro.
Frente a miles de fieles, pidió el fin de los conflictos armados en Medio Oriente, Ucrania, Sudán, Birmania y Benín.
El pontífice también recordó la masacre de al menos 200 desplazados internos en Yelewata, Nigeria, ocurrida entre el 13 y 14 de junio.
Las víctimas, en su mayoría refugiadas en una misión católica, fueron asesinadas con extrema crueldad, señaló el papa.
“Rezo para que la seguridad, la justicia y la paz prevalezcan en Nigeria”, afirmó con pesar.
León XIV exhortó a la comunidad internacional a intensificar los esfuerzos de ayuda humanitaria en zonas afectadas.
Te puede interesar: Padre presente ¿Por qué es importante la figura paterna para los hijos?
“El diálogo es el único camino hacia una solución pacífica y estable”, subrayó al referirse a los combates en Birmania, pese al alto al fuego.
El papa también rezó por las comunidades cristianas rurales de Benín, víctimas de recientes actos de violencia.
Sobre Sudán, recordó que la violencia persiste desde hace dos años, dejando a millones en crisis humanitaria.
Durante la misa por el Jubileo del Deporte, el papa destacó que el deporte es un instrumento para construir paz.
“Hoy el mundo tiene gran necesidad de paz”, aseguró, haciendo un llamado a rezar unidos por los países en conflicto.
La Plaza de San Pedro se llenó a pesar del calor. Fieles de todo el mundo escucharon su mensaje de esperanza.
ARH
Mundo
El perdón como camino hacia la paz entre israelíes y palestinos
Rechazaron la venganza y trabajan para la paz
Roma. — Maoz Inon, israelí que perdió a sus padres por Hamás, eligió el perdón. Junto al palestino Aziz Sarah trabaja por una paz duradera.
El 7 de octubre de 2023, el grupo Hamás mató a los padres de Maoz Inon durante un ataque en Israel. También murieron varios amigos de su infancia. Sin embargo, él rechazó la venganza. “Decidimos romper el ciclo de odio, sangre y miedo”, dijo.
Aziz Sarah, palestino, también sufrió la guerra: su hermano murió torturado en una prisión israelí durante la primera Intifada. Ambos fundaron InterAct, una iniciativa para lograr un acuerdo de paz antes de 2030.
Más para leer: Ataque de Israel a Irán sacude los mercados y cae el peso mexicano
Paz, una palabra difícil en un conflicto largo y doloroso
Desde 1948, el conflicto entre Israel y Palestina ha dejado miles de muertos y generaciones marcadas por el miedo. La violencia se ha extendido por décadas.
En 2023, Hamás lanzó un ataque masivo contra Israel. La respuesta militar dejó más de 10 mil muertos en Gaza, según la ONU. La paz parece inalcanzable, pero algunos resisten con humanidad.
La Iglesia católica, un puente de reconciliación
El Papa Francisco respaldó esta iniciativa durante el encuentro Arena de Paz en Verona en mayo de 2024. Maoz y Aziz lo conmovieron con un abrazo simbólico.
Tras su fallecimiento, el Papa León XIV los recibió en el Vaticano. Aseguró su continuidad como puente por la paz. “Francisco fue luz. León XIV sigue esa luz”, expresó Maoz.
Organizaciones como Médicos sin Fronteras y Acción Católica también presentaron al Papa una propuesta para ser embajador de paz en la próxima cumbre del G7 en Canadá.
La paz como identidad y camino compartido
Maoz insistió: “La paz es parte de la identidad judía. Lo olvidamos, pero aún vive”. En mayo, 8 mil personas asistieron a la People’s Peace Summit en Jerusalén.
Ambos líderes sociales quieren construir una coalición multirreligiosa para exigir el fin de la guerra. Creen que la paz debe ser una prioridad global, más allá de religiones o ideologías.
Llorar juntos, caminar juntos
“Han pasado 600 días desde que mataron a mis padres”, recordó Maoz. “El dolor permanece. Pero el odio no ayuda. Debemos llorar juntos y pedir paz”.
Aziz coincidió: la paz no es una utopía, es una elección. Ambos demostraron que perdonar no significa olvidar, sino sanar. Y que la paz comienza en los corazones heridos.
JAHA
Mundo
Carlo Acutis y Frassati serán canonizados este 7 de septiembre
El Vaticano.- El Papa León XIV presidió este viernes 13 de junio su primer Consistorio Ordinario Público en el Vaticano. En la Sala del Consistorio, anunció la canonización de Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati, programada para el 7 de septiembre de 2025.
Carlo Acutis, fallecido en 2006, fue beatificado en Asís en 2020. Creó un sitio web sobre milagros eucarísticos y es recordado por su fe y pasión por la tecnología. Su testimonio acercó la espiritualidad a miles de jóvenes en la era digital.
Pier Giorgio Frassati, conocido como el “santo de los jóvenes”, vivió con sencillez y ayudó a los más necesitados. Murió a los 24 años en 1925 y fue beatificado en 1990 por san Juan Pablo II.
Te puede interesar: Iglesia católica pide memoria, justicia y esperanza a tres años del crimen en la Tarahumara
Ambas canonizaciones fueron pospuestas tras la muerte del Papa Francisco en abril. León XIV retomó el proceso y decidió unir sus ceremonias como símbolo de fe joven y comprometida.
El Santo Padre también confirmó que otros siete beatos serán canonizados el 19 de octubre de 2025. Entre ellos están José Gregorio Hernández, Bartolo Longo, Peter To Rot e Ignazio Maloyan.
También serán elevados a los altares tres mujeres religiosas: Vincenza Maria Poloni, María Troncatti y María del Monte Carmelo Rendiles.
Además, el Consistorio reafirmó el legado de personas que dedicaron su vida al prójimo desde la fe. La ceremonia unirá culturas, generaciones y testimonios de esperanza.
ARH
-
Tendenciashace 3 días
Padres que quieren estar, pero el sistema no los deja
-
Méxicohace 3 días
Profeco activa operativo por Día del Padre 2025
-
Nacionalhace 3 días
Licencia de paternidad más justa: el llamado de los padres
-
Méxicohace 3 días
UNPF reconoce a los padres que acompañan, protegen y educan a sus hijos