Mundo
EU liga a exgobernador de Nayarit con el narcotráfico
Washington.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al exjuez mexicano Isidro Avelar Gutiérrez y al exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, por supuestamente haber recibido sobornos de miembros del cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según el Tesoro de Estados Unidos, Avelar Gutiérrez recibió dinero del CJNG y del cártel de los Cuinis a cambio de favorecer a sus miembros en procesos judiciales; mientras que Sandoval Castañeda participó en “una variedad de actividades de corrupción”, incluidos sobornos de Jalisco Nueva Generación.
Como resultado de las sanciones, quedan congeladas todas las propiedades que el exmagistrado y el exgobernador pudieran tener bajo jurisdicción estadounidense y, además, se les prohíbe hacer transacciones financieras con cualquier persona que se encuentre en Estados Unidos.
Te puede interesar Loaiza se declara culpable por narcotráfico
El objetivo de Washington es impedir a los sancionados acceder a su sistema financiero estadounidense, según explicó en un comunicado Sigal Mandelker, subsecretaria del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera.
“Funcionarios como Isidro Avelar Gutiérrez y Roberto Sandoval Castañeda se enriquecen cruelmente a expensas de sus conciudadanos. Ya sea dando sobornos a los grupos del narcotráfico o participando en una variedad de actividades ilícitas, estos y otros funcionarios corruptos se enfrentarán a graves consecuencias”, aseveró.
En su nota, el Tesoro acusó a Avelar Gutiérrez, exmagistrado de Jalisco, de haber recibido sobornos del CJNG y los Cuinis “a cambio de proporcionar fallos judiciales favorables a sus principales miembros”.
Asimismo, Estados Unidos aseveró que Sandoval Castañeda, gobernador de Nayarit entre 2011 y 2017, “ha participado en una serie de actividades de corrupción, como la apropiación indebida de activos estatales y el recibo de sobornos de organizaciones mexicanas de narcotráfico, incluido el Cártel de Jalisco Nueva Generación”.
Te puede interesar (VIDEO) Cártel de Jalisco llega a la GAM
Sandoval Castañeda aceptó en el pasado sobornos del cártel de los Beltrán Leyva y “tiene lazos” con el narcotraficante Raúl Flores Hernández, detalló el Tesoro.
Las sanciones que impuso hoy el Departamento del Tesoro se hicieron en coordinación con las autoridades mexicanas.
Como parte de ese operativo, el Tesoro sancionó a un importante narcotraficante del CJNG, Gonzalo Mendoza Gaytán, conocido como “El Sapo”, que controla las operaciones del grupo en la ciudad de Puerto Vallarta (estado de Jalisco) y al que Washington acusa de asesinatos y numerosos secuestros.
También ha sido sancionada su esposa Liliana Rosas Camba, que supuestamente ayuda a su marido a lavar el dinero obtenido del narcotráfico.
Asimismo, el Tesoro sancionó a otras cuatro personas, entre ellos un abogado con base en Guadalajara, Víctor Francisco Beltrán García, que supuestamente facilitó las actividades con los Cuinis y el CJNG.
Te puede interesar Desarticulan célula de Jalisco Nueva Generación en Oklahoma
Por otro lado, Estados Unidos sancionó a seis entidades mexicanas, localizadas en Guadalajara y Jalisco y que supuestamente actuaban como empresas pantalla para el lavado de dinero.
El Cártel de Jalisco Nueva Generación, que opera en alianza con los Cuinis, está considerado por Washington como una de las cinco organizaciones criminales trasnacionales más peligrosas del mundo y le responsabiliza del tráfico de toneladas de cocaína, metanfetaminas y fentanilo.
EFE
ebv
Dejanos un comentario:
México
Guatemaltecos, 28 de 39 muertos en incendio de albergue
Aseguró que dará acompañamiento a las familias
Ciudad de México.— De las 39 víctimas del incendio que se registró en un albergue del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, 29 son guatemaltecos.
Lo anterior, lo confirmó el Instituto Guatemalteco de Migración a través de su cuenta de Twitter.
Que no se te pase: FGR investigará incendio en albergue del INM
En un comunicado, las autoridades del país centroamericano lamentaron la tragedia, al tiempo de solidarizarse con la familia de las víctimas.
En ese sentido, afirmó que estará al pendiente para poder brindar apoyo y acompañamiento de las familias.
Además, alertó que la migración irregular lleva consigo una serie de riesgos que con este incendio quedaron en evidencia.
“Haciendo el llamado una vez más a la población para que analicen y tomen decisiones acertadas previo a emprender el viaje, que muchas veces no tiene retorno, ni destino final”
Por su parte, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que está en comunicación con embajadas consulados para el apoyo a víctimas y sus familias tras el incendio.
La noche del lunes, un grupo de migrantes prendió fuego a unas colchonetas como parte de una protesta luego de que se les notificara que serían deportados, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el INM, en la estancia había 68 hombres mayores de edad originarios de Centroamérica y Sudamérica.
Además de los 39 migrantes que murieron en el incendio, 29 resultaron heridos y fueron trasladados a cuatro hospitales de la zona.
Mientras tanto, el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez visitó en el hospital a los lesionados.
JAHA
Mundo
Vaticano enviará mensaje del papa Francisco al espacio exterior
El satélite transmitirá una señal de radio perceptible a cualquier persona en el mundo, explicaron los promotores.
Ciudad del Vaticano.- El Vaticano enviará al espacio un libro digital en miniatura (un “nano-libro”) con el mensaje de esperanza del papa Francisco pronunciado en 2020 en plena pandemia de covid-19.
En conferencia de prensa se dio a conocer el proyecto y tiene como objetivo transmitir las palabras del pontífice en el espacio al poner en órbita un “nano-libro” a una altitud de unos 525 km.
Te puede interesar: Dignidad humana no se mide con algoritmos: Papa Francisco
El nano libro será puesto en órbita por un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX, que despegará el 10 de junio desde la base aérea de Vandenberg, en California, Estados Unidos.
La pieza electrónica, de apenas 2 milímetros, será enviada en un satélite rectangular de unos treinta centímetros (un “CubeSat”), diseñada por alumnos de la Escuela Politécnica de Turín (Italia).
¿Qué es lo que llevará?
Contiene el conmovedor discurso pronunciado por el papa Francisco el 27 de marzo de 2020 ante la inmensa plaza de San Pedro completamente vacía y bajo una incesante lluvia.
En el que el papa invitaba al mundo, “asustado y perdido”, a la solidaridad y unidad ante la pandemia.
Las palabras de Francisco partirán al espacio por medio de una iniciativa en conjunto con la Agencia Espacial Italiana, del Consejo Nacional de Investigación y del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.
“Spei Satelles” (“Satélite de la esperanza”, en latín).
El proyecto, ha sido realizado conjuntamente por el Vaticano, la Agencia Espacial Italiana y varias instituciones de ese país europeo.
“Que llegue a través del espacio al mayor número posible de personas que se encuentren en dificultad en nuestro planeta”, explicó el presidente de la Agencia Espacial Italiana, Giorgio Saccoccia.
Es una iniciativa sin precedentes ya que el satélite transmitirá una señal de radio perceptible a cualquier radioaficionado.
En lo que se describe como un “trabajo único de colaboración” entre la exploración espacial y la Iglesia Católica.
El Vaticano pondrá en órbita el recordado discurso del pontífice en medio de la lluvia en la Plaza San Pedro como “un mensaje de esperanza para la humanidad”.
ARH
-
Negocioshace 12 horas
Aerolíneas deben informar sobre horarios de vuelos en AICM: Profeco
-
Deporteshace 19 horas
Matrimonio mexicano buscarán la cima, además de ser inspiración para jóvenes y niños.
-
Cobertura especial coronavirushace 10 horas
Meseta de pandemia de Covid-19 suma siete semanas
-
Méxicohace 11 horas
Mueren 39 migrantes tras incendio en estación del INM en Chihuahua