La Paz.– El Gobierno interino de Bolivia convocó a la embajadora de México, María Teresa Mercado, para expresarle su “molestia” por permitir que Evo Morales haga desde el asilo pronunciamientos “políticos y hostiles”.
La canciller boliviana interina, Karen Longaric, aseguró que ha preocupado “profundamente” la actitud del Gobierno de Manuel López Obrador, por lo que sostuvo una “larga reunión” con la embajadora Mercado en la sede del Ministerio de Exteriores.
Te puede interesar Evo Morales ¿de qué vivirá en México?
LA MOLESTIA DE BOLIVIA CON MÉXICO
“La cité para expresarle la molestia del Gobierno de Bolivia, de que el Gobierno mexicano este consintiendo y tolerando los pronunciamientos políticos y hostiles que está realizando el expresidente Evo Morales contra el actual Gobierno”, sostuvo.
Longaric señaló que “al tolerar estas expresiones”,
el Gobierno mexicano “está violando los principios del asilo
político” e inclusive está vulnerando “la Doctrina Estrada que tan
orgullosamente ha ostentado por casi un siglo el Estado mexicano”.
La Doctrina Estrada se fundamenta en aspectos de la
política internacional, especialmente el principio de no intervención y derecho
de autodeterminación de los pueblos.
Entre otros puntos afirma que Gobiernos extranjeros no deberían juzgar administraciones o cambios en las mismas de otras naciones, ya que implicaría una violación a su soberanía.
Te puede interesar Sedena cuida a Evo Morales en México
La canciller interina lamentó que el Gobierno de México consienta
las declaraciones de Evo Morales y desconozca un gobierno constitucionalmente
conformado en Bolivia.
“Entonces hay una molestia muy grande de parte de
Bolivia pero sabemos que no es el pueblo mexicano, sino el Gobierno mexicano
que en esta coyuntura está inclinando la balanza en favor de los asilados
políticos”, manifestó.
SOLICITUDES DE ASILO EN LA PAZ
La Cancillería boliviana tiene información de que en la
embajada mexicana habría una veintena de personas que han solicitado el asilo,
entre funcionarios del Gobierno de Morales, “inclusive niños y
familias”, aunque no tienen un listado en detalle con sus nombres o
cargos, según Longaric.
“Estamos esperando que el Gobierno de México pida los salvoconductos. La embajadora me ha indicado que todavía no le han autorizado desde la Cancillería mexicana la solicitud de salvoconductos. Es algo que verdaderamente extraña, porque éstos son trámites que se dan muy rápidamente”, sostuvo.
Siete24.mx
EFE